ciencia, varios
comentario 1

tiroides, cartílago y glándula

Cartílago y glándula tiroides

Hay dos estructuras anatómicas que llevan el nombre ‘tiroides’:

Cartílago tiroides

Es el cartílago más grande de la laringe, que consiste en dos láminas fusionadas anteriormente, y que constituyen su pared anterior. Está presente tanto en mujeres como en hombres. Dicha fusión forma una proyección llamada prominencia laríngea o “manzana de Adán”, desarrollada en los varones a partir de la pubertad, por la influencia de las hormonas sexuales masculinas. La membrana tirohioidea es un ligamento que conecta al hueso hioides con este cartílago.

Glándula tiroides

La tiroides es la glándula endocrina más grande. La tenemos todos los vertebrados. Se encuentra inmediatamente debajo de la laringe, sobre cada lado de, y anterior a la tráquea. Su peso normal en los adultos humanos oscila entre 15-20 gramos. Segrega dos hormonas principales, la tiroxina o tetrayodotironina (T4), con cuatro átomos de yodo y la triyodotironina (T3), con tres átomos del mismo elemento. Algunos anatomistas le encuentran forma de mariposa, aunque etimológicamente significa otra cosa. En los humanos está compuesta por dos lóbulos escutiformes (izquierdo y derecho) laterales, sobre cada lado de la tráquea, conectados por una banda de tejido llamada istmo (isthmus); de donde algunas veces se extiende hacia arriba un tercer lóbulo piramidal. Cualquier agrandamiento de esta glándula, sin importar la causa, se llama bocio, y puede presentarse tanto en hipotiroidismo como hipertiroidismo.

Image showing the thyroid gland surrounding the cricoid cartilage
La glándula tiroides con sus dos lóbulos. En esta imagen se muestra la variante con el lóbulo piramidal que emerge del istmo. Inmediatamente por arriba se encuentra el cartílago tiroides. Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Thyroid#/media/File:Illu08_thyroid.jpg

Etimología del término tiroides

La palabra ‘tiroides’ tiene sus orígenes en la antigüedad griega, pero en tiempos renacentistas proviene del latín científico thyroides (atestiguado desde el año 1545, primero para referirse al cartílago) tomado del griego antiguo θῠρεοειδής (thyreoeidēs), literalmente, “que tiene forma de escudo alargado”. El barbero, cirujano y anatomista francés Ambroise Paré (c. 1510-1590), en su Anatomie universelle du corps humain (Anatomía universal del cuerpo humano) de 1561-1562, escribió en francés la palabra Thyroïde para denominar al «cartílago escutiforme».

Y para dar nombre a la glándula, el término lo propuso un siglo después el médico y anatomista británico Thomas Wharton (1614-1673). En Adenographia: sive glandularum totius corporis descriptio (descripción de las glándulas de todo el cuerpo), una obra escrita en latín y publicada en Londres el año 1659.

Estructura del vocablo griego thyreoeidēs 

El antiguo vocablo θῠρεοειδής (thyreoeidēs) está formado por:

A- el término θῠρεὁς (thyreos), que primero significó “una piedra puesta contra una puerta para mantenerla cerrada”, “una puerta de piedra” (atestiguado desde la Odisea, siglo VIII a. C.); después, “un escudo oblongo”, o sea, más largo que ancho, “con forma de puerta”. De θύρα (thýra), “una puerta”, de un cuarto o de una casa, pues finalmente las puertas son como escudos que defienden el interior de las viviendas. Términos asociados a la raíz indoeuropea *dhwer- (puerta), con el significado de ‘puerta’, ‘entrada’ a un lugar cerrado (según Pokorny dhu̯ē̆r- página  278). Sugiero al lector ver la imagen del cartílago y la glándula, para que compruebe cómo parecen un par de escudos oblongos laterales.

B- El componente -εῖδος (-eidos), que significa “con la forma o apariencia”, como en las palabras ‘androide’, ‘romboide’ y ‘antropoide’. Por lo tanto, “tiroides (thyroides) literalmente significa “que tiene forma de escudo oblongo”.

Claudius Galenus y Thomas Wharton

Desde el siglo II, el médico griego Galeno (¿130-201? d. C.) usó el término χόνδρος θυρεοειδής (chóndros thyreoeidés) y χόνδρος θυροειδής (chondrós thyroeidés), para el caso de los varones, creo que por «la manzana de Adán», al referirse al cartílago. Donde χόνδρος (cartílago) es un sustantivo, y θυρεοειδής, un adjetivo. Y unos 1470 años después, el anatomista Wharton arriba citado, llamó igual a la glándula. Debe señalarse que Galeno no creó el término, sino que es muy probable que haya surgido hacia los siglos III-II a. C., quizás en Alejandría, un gran centro cultural en aquellas lejanas épocas.

Entonces, Galeno (siglo II d. C.) llama χόνδρος θυρεοειδής al cartílago, Ambroise Paré lo llama en francés Thyroïde y Thomas Wharton aplica el nombre a la glándula en 1659, en su Adeno graphia.

Consideraciones adicionales

Es obvio que este tema es muy vasto y no debo ahondar en muchos detalles. Con ello lograría cansar al lector. Así que, con el permiso de los zoólogos y los médicos, nada más voy a citar algunas cosas que seguramente incentivarán a quien esté verdaderamente interesado.

La tiroides, una glándula de todos los vertebrados

La mayoría de las células del cuerpo tienen receptores para las hormonas T3  y  T4 arriba citadas. Es por eso que tienen profunda influencia a través de todo el organismo. 

Esta glándula está situada en la región del cuello de todos los vertebrados. Histológicamente está constituida por miles de vesículas esferoidales llamadas folículos, donde se sintetiza y se almacena la tiroglobulina, una glicoproteína de donde provienen la tiroxina y la triyodotironina. Una pobre secreción de estas hormonas en peces, aves y mamíferos, afecta dramáticamente el desarrollo, en especial, del sistema nervioso. El cretinismo humano, un padecimiento que provoca retraso mental, resulta de un mal funcionamiento tiroideo desde la infancia. Mientras que una sobreactividad de la glándula causa un desarrollo precoz, especialmente en peces y anfibios.

El control en el consumo de oxígeno y la producción de calor en aves y mamíferos, es la muestra más evidente de la función de estas hormonas. Un exceso podrá aumentar la velocidad de estos procesos hasta en un 50%, provocando irritabilidad, nerviosismo, taquicardia, intolerancia al calor y pérdida de peso, a pesar de crecer el apetito. En cambio, una deficiencia tiroidea hace lentos los procesos metabólicos, que puede resultar en una baja en el nivel de alerta, bajo ritmo cardiaco (bradicardia), debilidad muscular, excesiva sensibilidad al frío y aumento de peso.

Formación, almacenamiento y liberación de las hormonas tiroideas

La tiroides es una glándula muy activa, por eso recibe entre 80-120 ml de sangre por minuto. Es la única glándula endocrina de nuestro cuerpo que almacena en grandes cantidades las sustancias que produce. Más o menos la cantidad necesaria para unos 100 días.

Hipotiroidismo – hipertiroidismo

Hipotiroidismo 

El hipotiroidismo es la condición clínica debida a una actividad deficiente de la glándula tiroides, con una escasez de tiroxina. En latín científico hypothyroidism. Neologismo creado en los inicios del siglo XX, formado por tres componentes griegos:

1- ὑπό- (hypó-) que indica ‘faltante’, ‘insuficiente’, ‘que está por debajo del nivel o concentración normal’, como en hipoglucemia e hipocalcemia.

2- θυρεοειδής (thyreoeidēs) ‘que parece escudo o puerta’.

3- -ισμος (-ismos) que significa ‘enfermedad’, ‘proceso patológico’, como en paludismo, reumatismo, astigmatismo, botulismo, y raquitismo. 

Cuando el hipotiroidismo es severo o dura mucho tiempo, el paciente presenta lo que se llama mixedema, con disminución del metabolismo basal, fatiga, intolerancia al frío, una especie de apatía mental o depresión, lentitud física, estreñimiento o constipación, dolores musculares, piel y pelo secos. En los niños, puede provocar cretinismo (condición congénita de hipotiroidismo que produce desarrollo mental y físico retrasado).

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo (tirotoxicosis, Thyrotoxicosis) es la condición contraria, es decir, una enfermedad causada por niveles excesivos de la hormona tiroidea en la sangre. El término apareció hacia finales de siglo XIX e inicios del XX. Hyperthyroidism en latín científico, con los mismos componentes que el término anterior, sólo que en lugar del prefijo hipo- (hypó-), contiene ὑπέρ (hyper-) que indica lo contrario: exceso, niveles arriba de lo normal, como en hiperglucemia, hiperpotasemia o hipercalemia, hiperlipidemia, hipertensión.

Durante el hipertiroidismo, el enfermo pierde peso, tiene un pulso rápido, intolerancia al calor, nerviosismo, insomnio y con frecuencia se presenta exoftalmia o protrusión de los ojos, aunque también puede deberse esta condición a tumores en la órbita ocular, leucemia, aneurisma y otras causas.

Glándula paratiroides

A veces parcialmente embebidas (contenidas) en la superficie posterior de los lóbulos laterales de la tiroides, están diversas masas (usualmente dos a cada lado) pequeñas y redondeadas de tejido, llamadas glándulas paratiroides. Término formado por Thyroids, más el componente griego παρά (pará- que significa ‘al lado de’, ‘a lo largo de’; literalmente entonces, “que están al lado o cerca de la g. tiroides”. Secretan la hormona paratiroidea (HPT), que regula los niveles sanguíneos de calcio, magnesio y fósforo. 

Cada una de estas glándulas tienen unos 6 mm de longitud y 3-4 mm de ancho. Pueden estar en el borde posteroinferior de la g. tiroides o embebidas en ella.

Algunos términos derivados de thyroides

  • Tiroidotomía: incisión de esta glándula.
  • Tiroidotoxina: sustancia específicamente tóxica para las células de la g. tiroides.
  • Tormenta o crisis tiroidea: una emergencia médica rara pero potencialmente mortal, que resulta de un hipertiroidismo no tratado.
  • Tirolisina: cualquier cosa o sustancia que destruye células tiroideas.
  • Tiromegalia: agrandamiento de la g. tiroides.
  • Tiroparatiroidectomía: remoción quirúrgica de las glándulas tiroides y paratiroides.
  • Tiropatía: cualquier enfermedad de la tiroides.
  • Tiroptosis: desplazamiento hacia abajo de la tiroides, dentro del tórax.
  • Tirotoxicosis: una condición que resulta de la exposición de los tejidos corporales a elevados niveles de hormonas tiroideas.
  • Tirotropina: una hormona segregada por el lóbulo anterior de la pituitaria, la cual estimula la tiroides.

¿Te gustaría indagar la etimología de cada término? Sin duda, una ardua pero fascinante tarea.

Referencias bibliográficas:

1- Hickman P. Cleveland, Jr. et al. 1993. Integrated Principles of Zoology. Pp. 901-907. U. S. A.

2- Tortora J. Gerard & Bryan Derrickson. 2006. Principles of Anatomy and Physiology. pp. 634-638. U. S. A.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 26 de agosto de 2021.

Categoría: ciencia, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

1 Comentario

  1. Jharumi Campuzano dice

    Muchas gracias por la creación de esta página, realmente ha resultado bastante útil, muy enriquecedor poder aprender.
    Abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *