cultismos
Dejar un comentario

depresión, melancolía

Definición

Depresión es un sustantivo femenino que conlleva o implica las ideas de disminución, hundimiento, aminoración, pérdida de intensidad, consumirse, debilitarse, menguar, estar debajo en relación a otras cosas, humillación, etc. Según la psiquiatría, existen varios tipos de depresión: anaclítica, postparto, reactiva, endógena, entre otros.

Etimología de ‘depresión’

La palabra depresión procede del latín depressio, ōnis, que significa ‘el acto de bajar o profundizar’, ‘hundimiento’, ‘concavidad’, ‘sima’, ‘profundidad’; a su vez de depressus (‘abatido’, ‘bajo’, ‘hundido’, ‘humillado’, ‘arruinado’), el participio pasado del verbo deprimere (‘inclinar hacia abajo’, ‘abatir’, ‘rendir’, ‘hundir’, ‘echar a pique’, ‘abatir el ánimo’).

Elementos constitutivos del término

En depressio, ōnis encontramos:

1. El prefijo latino de- común en palabras que suelen indicar ‘privación’, ‘separación’, ‘negación’, ‘debilidad’, ‘decadencia’, ‘inversión’, ‘sentido o dirección de arriba-abajo’; como en los vocablos ‘demoler’, ‘derribar’, ‘detractar’ y ‘debatir’.

2. Premo, premere, verbo que significa ‘oprimir’, ‘apretar’, ‘estrechar’, ‘empujar’, ‘hacer o componer mediante presión’, ‘hundir’, ‘abatir’; en sentido figurado, ‘turbar’, ‘acabar’, ‘afligir’, ‘atormentar’. El participio pasado de premere es pressus que significa ‘la presión’, de donde provienen términos como presa, compresión, etc. Algunas expresiones latinas que ilustran estos significados: premere tumentia (corregir o suprimir la hinchazón); valle depressa (valle profundo); depressio nasi (nariz chata); premere lac (hacer queso, porque es necesario comprimir la cuajada, y lac, lactis significa leche en latín); premere ditione populus (dominar a los pueblos).

Estas voces están vinculadas a la raíz indoeuropea *per-4- (golpear), a la que parecen estar también asociadas palabras como prisa, expresión, premura, impronta, deprimido, oprimir, reprimir, imprenta, prensa y muchas más.

Diversas acepciones

Si consultamos un diccionario, podemos encontrar varias acepciones para la palabra depresión. He aquí algunos ejemplos:

1- Superficie o terreno que se encuentra a un nivel más bajo que el área circundante, por ejemplo, la depresión o cuenca del río Balsas en México.

2- La distancia angular bajo el plano del horizonte directamente del punto de observación.

3- En astronomía, la distancia angular de un astro abajo del horizonte.

4- Periodo de declinación drástica en la economía, caracterizado por una baja en la producción, y crecimiento del desempleo, tal y como está sucediendo ahora (mayo 2020) con la pandemia de la Covid-19. Como ejemplo, podemos citar la Gran Depresión (The Great Depression en inglés), nombre cuya creación, en 1934, se atribuye al economista británico Lionel Robbins (1898-1984). Durante este periodo, que se extendió más o menos desde octubre de 1929, hasta entrada la década de los 1930s, los mercados estadounidenses se declararon en quiebra, sacudiendo las economías del mundo occidental.

5- Una región de baja presión o depresión atmosférica que propicia la llegada de aire de zonas aledañas, el cual origina un movimiento rotatorio ascendente que eleva el aire húmedo y produce nubosidad y lluvia, como en las depresiones tropicales o en las borrascas de altas latitudes.

6- En medicina: pacientes inmunodeprimidos, es decir, que poseen un sistema inmunológico débil, como sucede en enfermos de SIDA, diabéticos y otros; así como la disminución de la capacidad de cierto órgano o sistema, como en el caso de una depresión respiratoria.

7- En anatomía, un músculo cuya acción deprime o baja. Algunos ejemplos:

  • Depressor anguli oris, que permite bajar la comisura de la boca.
  • Músculo depressor alae nasi, músculo que permite bajar los orificios nasales.
  • El depressor mandibulae, que baja la mandíbula inferior y contribuye a la apertura de la boca.
  • Depressor palpebrae inferioris, o depresor del párpado inferior de muchos animales pero no del humano.

También hay ‘nervios depresores’, ‘depresiones o fosas óseas‘ y más. La palabra depresor proviene del latín depressus, término arriba explicado.

La depresión como desorden psiquiátrico

Desorden afectivo que los psiquiatras caracterizan como tristeza persistente, incapacidad de sentir o experimentar placer; combinado con otros síntomas que incluyen pobre concentración, indecisión, trastornos del sueño (insomnio o sea, dormir poco, o bien, hipersomnia, que se caracteriza por dormir más tiempo de lo normal), cambios en el apetito, sentimientos de culpa, infelicidad, desamparo, irritabilidad, desinterés por las actividades diarias, abatimiento, desesperación, pérdida de energía o fatiga, pérdida de interés por la vida que puede llevar a recurrentes pensamientos de muerte o suicidio, desórdenes bipolares. Síntomas que a veces se originan por el abuso de ciertas drogas u otras condiciones médicas.

Realmente lo que se abate y entristece en una persona deprimida es su plano
vital. Esta es la esencia común de todos los enfermos
depresivos. Todos ellos tienen su vitalidad enferma, arruinada.

«Alegoría sobre la melancolía». Hacia los años 1729-1740. Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Imagen tomada el 5 de junio de 2021 de: https://en.wikipedia.org/wiki/Depression_(mood)#/media/File:Allegory_on_Melancholy_Met_DP885774.jpg

Clases de depresión según la psiquiatría

Los psiquiatras reconocen varios tipos de depresión, entre otros:

Anaclítica

Del griego antiguo ἀνάκλῐτος = anáklitos, ‘reclinarse’, a su vez del verbo anaklinein, ‘apoyarse sobre’, porque se refiere a los niños que se recuestan en la cuna, es la depresión de infantes que repentinamente son separados de sus madres entre la edad de 1 a 12 meses.

Postparto

Depresión en madres primíparas que se prolonga varias semanas y que ocurre en un 3% de las parturientas.

Reactiva

Así llamada porque el paciente reacciona ante un evento indeseable, una depresión autolimitada o que cede de forma espontánea, cuando es causada por algún suceso externo como divorcio, desempleo, viudez, catástrofe financiera.

Endógena

Causada por algún trastorno físico o moral que sucede dentro del paciente y que los griegos llamaban melancholía o μελαγχολία, textualmente «bilis negra», de μέλαν/μέλαινα = mélan, mélaina, (como en las palabras melanina y melanoma) que significa ‘negro’, ‘oscuro’ y por extensión, ‘triste’, y χολης (kholes, choles, ‘bilis’), relacionado con la teoría humoral del médico griego Hipócrates (ss. V-IV a.C:); de donde pasó al latín como mĕlanchŏlĭa (atrabilis, melancolía, humor negro o sombrío), término médico usado por el romano Cicerón (ss. II-I a.C.). Documentado en español en el siglo XIII como melancolia.

En realidad, desde los tiempos de la Roma antigua ya se usaba el término depressio, ōnis con el sentido de tristeza o baja en el vigor espiritual, del mismo modo que en el Renacimiento, pero fue el médico inglés Richard Blackmore (1654-1729) quien retomó la palabra depresión (depression en inglés) para referirse en psiquiatría sobre todo a la melancolía o depresión endógena.

Hay medicamentos antidepresivos como la fluoxetina, duloxetina, venlafaxina, amitriptiline, imipramida, bupropion. Y drogas depresoras, entre otras, la cannabis (marihuana), alcohol, morfina, heroína, metadona, benzodiacepinas o benzodiazepinas.

Palabras derivadas

Algunos términos relacionadas con el vocablo depresión son: deprimente (que deprime, que produce decaimiento del ánimo), con el sufijo -nte, de -nt-, que indica agente que ejecuta la acción, como en ‘antecedente’, ‘indigente’, ‘elocuente’ y ‘condescendiente’; depresivo (que deprime el ánimo, que hace disminuir la fortaleza para afrontar los riesgos y dificultades propias de la vida); antidepresivo (que evita la depresión, con el prefijo griego ἀντι- (anti-), que indica ‘acción en contra’, ‘contrario’, como en las palabras antígeno, antibiótico, antiséptico, anticuerpo, antipatriota, antípoda, antiviral, antimicótico, antihelmíntico, antimicrobiano, antitérmico, antipirético, antiemético, antiflogístico, antítesis, etc.

Fuentes:

Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary. 1997. pp. 560-562. USA.

American Heritage Dictionary online.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 25 de mayo de 2020.

Categoría: cultismos

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan disímiles. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión, muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *