Pandora, caja de Pandora
¿Quién fue Pandora? ¿Qué es la caja de Pandora?
Según la mitología griega, Pandora (Πανδωρα, Pandôra) fue la primera mujer mortal en la Tierra, la dulce maldición de los hombres. No tuvo padres, sino que fue creada con arcilla amasada con agua —según órdenes de Zeus— por Hefesto*, quien era hijo de Hera y de Zeus, pero según la Teogonía de Hesíodo, nada más de Hera. Pandora tuvo sólo una hija, por su relación con Epimeteo, llamada Πυρρα “Pyrrha” (Pirra “el fuego” o la primera hija de una madre mortal, que luego se casa con Deucalión, su primo porque era hijo de Prometeo). El hogar de Pandora estaba en Tesalia, una región al este de Grecia.
*El dios griego Hefesto, Ἤφαιστος (Hêphaistos, latinizado Hephaestos) era el que presidía el fuego, los herreros, artesanos, canteros y escultores.

Pandora. Óleo sobre lienzo de John William Waterhouse. 1896 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pandora_-_John_William_Waterhouse.jpg
La caja de Pandora puede definirse como:
- Una fuente de problemas o dificultades vastas e imprevistas. Documentado entre 1570-80. (Random House Webster’s College Dictionary. 1996. Edición impresa).
- Una acción o decisión de la que, de manera imprevista, derivan consecuencias desastrosas (DLE 2025). Por eso muchas veces se oye decir: “Mejor no sigas con esas acciones, porque vas a destapar la caja de Pandora y no vas a saber cómo lidiar con tantos problemas”.
Fuente prolífica de problemas. “El dios Prometeo robó el fuego del cielo para dárselo a la raza humana, que originalmente consistía solo en hombres. Para castigar a la humanidad, los otros dioses crearon a la primera mujer, la hermosa Pandora. Como regalo, Zeus le dio una caja, a la que se le dijo que nunca debía abrir. Sin embargo, tan pronto como él desapareció de la vista, ella levantó la tapa, y de ella surgieron todos los problemas del mundo, que nunca pudieron ser recapturados. Solo la Esperanza quedó en la caja, atrapada bajo la tapa. Todo aquello que parece ordinario pero puede producir resultados dañinos e impredecibles puede, por tanto, llamarse una caja de Pandora”.
“La votación de ayer fue nuestro esfuerzo por avanzar en la importante agenda legislativa… mientras desactivamos una petición… que obligaría a votar por el poder y abriría una peligrosa caja de Pandora para la institución”. Newsweek Staff, MSNBC Newsweek, 4 Apr. 2025. (https://www.merriam-webster.com/dictionary/Pandora%27s%20box).
Epíteto y nombre de Pandora
Primero debe decirse que πανδώρα = pandóra en antiguo griego es un apodo que puede traducirse como “totalmente dotada”, “la dadora de todo” o “el regalo de todos”, depende cómo se interpreten las cosas. Y de ese epíteto surgió el nombre de Πανδωρα = Pandôra, que debe llevar mayúscula porque es el nombre de la hermosa mujer creada del barro a la que, según el mito griego, los dioses le regalaron (doron) todos (pan-) los dones o gracias. El nombre griego de Pandôra (Πανδωρα) pasó al latín como Pandōra con el mismo significado. Los escritores romanos Plinio el Viejo y Cayo Julio Higinio en sus Fábulas, mencionan a Pandora. Recomiendo al lector que lea la entrada “volcán”.
Componentes del término Πανδωρα
En la palabra Πανδωρα podemos distinguir dos elementos:
A- El vocablo πᾶν (‘pân’, raíz indoeuropea *pant-, ‘todo’, Pokorny 1. k̑eu- 592) que significa “todo”, “total”, “totalidad” como en los antiguos términos griegos: a) Πάν (Pán) un dios rural de Arcadia; b) Πανικός = Panikós, “lo relativo al dios Πάν (Pán), de donde deriva la palabra pánico; c) πανδείματος = pandeímatos, “totalmente pavoroso”; d) πανένδικος = panéndikos, “totalmente honesto”. Y en palabras de uso actual como pandemia, pánico, panamericano, panteón, Pánfilo, páncreas, panacea y muchas más.
B- El sustantivo δῶρον, δῶροντό = doron, dorontó que en general significa “regalo”, “regalo de honor”, “condecoración” (desde la Ilíada). Pero también “ofrenda a un dios”, “regalos a manera de honorarios y a veces también como soborno”. La palabra δωροφάγος = dorophágos significa “glotón”, “que devora con avidez todo lo que le dan” y δωροδοκία = dorodokía es “la acción de aceptar regalos como corrupción o cohecho”. Nombres como Apolodoro, Heródoto, Dorotea, Isidoro, Teodoro y otros llevan el componente δῶρον, “regalo”.
EL MITO DE PANDORA
Zeus, Prometeo, Hefesto, Epimeteo y Pandora
El mito de Pandora gira en torno a cinco personajes: 1) Zeus “Ζευς”, el dios supremo rey de todos los dioses, el Júpiter romano; 2) Prometeo “Προμηθευς”, dios titán de la cautela y la prudencia, dotado de mucha astucia y creador de los hombres; 3) Hefesto Ἤφαιστος”, dios del fuego y de la forja, quien creó a Pandora utilizando tierra; 4) Epimeteo “Επιμηθευς”, el dios titán de las excusas y de las ideas retardadas, creador de los animales; era hermano de Prometeo y, por supuesto, 5) Pandora.
La furia de Zeus
Pandora, Πανδωρα (Pandôra) en griego antiguo, según el mito griego, fue la primera mujer mortal, de acuerdo a la Teogonía de Hesíodo (c. Siglo VII a. C.). Prometeo, hijo de Jápeto, astuto, previsor e inteligente, tuvo la osadía de desafiar a Zeus (Ζευς) de muchas formas, pero tal vez lo que más enfureció al rey de todos los dioses griegos, fue que Prometeo robó el fuego del cielo para regalarlo a los mortales —aún no había mujeres— y así tuvieran con qué calentarse y protegerse del frío.
Zeus encolerizado, optó entonces por neutralizar esta acción beneficiosa para los humanos y después de pensarlo muy bien, encomendó al dios del fuego Hefesto que moldeara una mujer de barro (una narración semejante a la creación divina de Adán y Eva) a quien los dioses otorgaron sus dones más excelentes, es decir, dotada de todas las cualidades por los dioses y las diosas, como astucia, hermosura, encanto, seducción, delicadeza, gracia, persuasión, habilidades musicales, etc”. Ésto, para ganarse el corazón de su prometido Epimeteo, un hombre de escaso entendimiento, hermano menor del titán inteligente y astuto Prometeo, el creador de los hombres.
Y así, por ejemplo, «Atenea la instruye sobre las labores del hogar; Hermes le dio el don del habla y le inspiró la astucia, audacia, indecencia, los halagos, las mentiras, etc«. (Hesíodo, Los trabajos y los días). Todas las cualidades y encantos eran —por órdenes de Zeus— para sembrar miseria y desgracia entre los hombres.
Zeus se venga de Prometeo y de los hombres
El propósito esencial de Zeus era vengarse de Prometeo y de los hombres, enviando a la tierra a una mujer mortal, bella y talentosa, o sea a Pandora, con esa jarra bien tapada, pero colmada de males y desgracias, incluida la esperanza, que según se consideraba, era otro mal, por falaz y que llevaba a los hombres a la inacción al crearse o forjarse falsas esperanzas o expectativas. De cualquier manera, el mito hace ver a la mujer como un azote para los hombres… un ser funesto y dañino; así como un medio para dispersar los males entre los hombres, o sea, una narrativa misógina, semejante al relato bíblico en el que Eva fue la causante de la expulsión del paraíso.
La jarra de Pandora
Pandora tenía una vasija grande de esas que servían para guardar vino llamada en aquellos distantes tiempos πίθος = píthos, que tal vez le había regalado Zeus; un recipiente bien cerrado —que, como arriba se ha dicho, tenía prohibido abrir— que contenía todos los males de la humanidad como muerte, pestes, plagas, epidemias, enfermedades, fatiga, maldad, miseria, vejez, guerra, desventuras, etc. Pero además contenía la esperanza, en griego antiguo ἐλπίς = elpís (página 457).
Una versión posterior (Esopo, Fábulas 526) cambia la historia y dice que la vasija no encerraba males, sino bendiciones que se hubieran mantenido para los mortales, si Pandora no hubiera abierto, por imprudencia, dicho jarrón, ya que volaron todas al cielo y solo quedó una, la esperanza.
De urna o jarra a caja
Esa vasija se cambió a una caja, cuando el renacentista del siglo XVI Erasmo de Rotterdam (1466-1536), por una mala traducción, confundió dicho recipiente con una caja en la obra Adagia (plural del latín adagium, “refrán”, “proverbio”) de 1508. Pues interpretó erróneamente πυξίς = pyxis (una caja de madera) en vez de πίθος = píthos (vasija grande.) Si esto no hubiese sucedido, ahora dijéramos “El jarrón de Pandora” en lugar de “La caja de Pandora”.
Pandora se casa con Epimeteo y abre la jarra que contenía todos los males
Ya creada Pandora, con todas las cualidades que los dioses le dieron, y —de acuerdo a la primera versión— con su urna o jarra cuidadosamente tapada, llena de todos los males, o bien, —según la segunda versión— con todas las bendiciones, el dios Hermes se encarga de llevarla desde el monte Olimpo hasta donde vive Epimeteo, para casarse con él. Y aunque ya le había dicho su hermano Prometeo que no aceptara regalos de Zeus, desoye la advertencia, se casa con Pandora y en una de esas, ella no resiste la curiosidad y destapa la vasija, lo que hizo que todos los males se escaparan para desgracia de los hombres, y pronto cierra Pandora la jarra, quedando dentro solamente la esperanza, esa sensación que se tiene cuando se presenta como alcanzable algo deseado. Pero el mal ya se había consumado.
Una interesante cita de Homero, La Ilíada 24. 527 ss. (trad. Lattimore) (epopeya griega del siglo VIII a. C.)
“Hay dos urnas ( pithoi ) en el umbral de la puerta de Zeus. Se distinguen por los dones que otorgan: una urna de males ( kakoi ) y una urna de bendiciones ( dôroi ). Si Zeus, que se deleita con el trueno, las mezcla y las otorga al hombre, este cambia de rumbo y se mueve a veces en el mal, a veces en la buena fortuna. Pero cuando Zeus otorga desde la urna de las penas, convierte al hombre en un fracaso, y el hambre maligna lo impulsa por la tierra brillante, y vaga sin ser respetado ni por los dioses ni por los mortales”.
“[Nota: Escritores posteriores afirman que Zeus le dio una de estas dos urnas a Pandora. ] Los poetas discrepaban sobre qué cántaro recibió: Hesíodo dice que fue el cántaro de los males ( kakoi ), pero Teognis y Esopo afirman que fue el cántaro de las bendiciones ( dôroi ). El nombre Pan-dôra («todos los dones») quizá sugiera esto último”.
Lectura recomendada
Todos los datos sobre el mito de Pandora pueden encontrarse aquí: https://www.theoi.com/Heroine/Pandora.html. Escritores como Homero, Hesíodo, Esopo, Esquilo, Sófocles, Platón, Pseudo-Apolodoro, Euforión, Estrabón y otros, dedicaron parte de sus escritos a este mito. Sin duda, una narración muy hermosa e interesante.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 2 de octubre de 2025.