varios
Dejar un comentario

pandemia-epidemia

Introducción

La palabra pandemia es un sustantivo femenino que designa a “una enfermedad que afecta a la mayoría de la gente de una región muy grande, por ejemplo, la caries dental o la enfermedad periodontal”. O bien, “una enfermedad que se vuelve epidémica al mismo tiempo en muchas partes del mundo”, como está sucediendo con la COVID-19. Cuando de animales se trata, se dice panzootia, del griego antiguo, παν (pan), que da la idea de ‘totalidad’, más ζόιον y por contracción, ζῷον (zóion, zoon, emparentado con βίος = bíos, ‘vida’), que significa ‘animal’ ‘ser vivo’, como en las palabras zoología, zoológico, zodíaco, espermatozoide, zootecnia, zooplancton y protozoo.

Por lo tanto, una pandemia es realmente “una epidemia que se extiende, de manera que afecta al mismo tiempo, a muchas regiones, países, continentes, o al mundo entero”. “Una suma de epidemias simultáneas”, que afecta una proporción excepcionalmente alta de la población. 

Como dato curioso, en griego existe la expresión pandēmos Erōs, que significa algo así como “lo relacionado con el amor sensual común”, “el amor carnal”, de Ἔρως = Eros, (deseo) el Dios griego del amor y el sexo. También a la diosa griega Afrodita (la Venus romana), la conocían con el epíteto de Ἀφροδίτη Πάνδημος (Aphrodite Pandemos) o la diosa común a todo el pueblo.

Epidemia

Una epidemia (epizootia, tratándose de animales) es “una enfermedad, especialmente infecciosa, o de otro tipo, que ataca súbitamente a mucha gente, al mismo tiempo, en la misma área geográfica, y que tiende a desaparecer luego, cuando menos por una temporada”. En las plantas se llama epifitia (con el prefijo epi-, ‘sobre’, más el término griego φυτόν (phytón, ‘planta’), como en los vocablos fitología, que es sinónimo de botánica; así como fitopatología, epífita y fitosanitario). 

Etimología De ἐπιδημία

Epidemia es palabra que en la Grecia de la antigüedad, literalmente significaba “permanencia en un pueblo”; era como “describir las enfermedades habituales de la gente de ciertos pueblos que eran visitados”. Es un vocablo que utilizó Hipócrates desde el siglo V a.C., y procede de:

1.- El sustantivo ἐπιδημία = epidēmíā, que originalmente significó: ‘la visita, estadía o permanencia temporal en algún lugar, entre la gente’, ‘la llegada a cierto sitio’; que sin embargo, el médico Hipócrates usó ya con el sentido de ‘la prevalencia de una epidemia o enfermedad que afecta a muchas personas’, y ‘que llega de forma inesperada a ciertas comunidades’; ‘una especie de descripción de las enfermedades de los pueblos, mientras se permanecía en ellos, como visitante.

2. El término ἐπιδημία proviene a su vez del adjetivo ἐπίδημος = epídēmos, cuyo prístino significado era: ‘la idea de no estar en su propia casa’, ‘una especie de reporte actualizado sobre lo que pasaba entre cierta población’, ‘pasar una temporada sobre un lugar’. También, refiriéndose a enfermedades, “las que son prevalentes, persistentes o predominantes’, según la obra de Hipócrates ‘Epidemias’, I, 950, escrita en siete libros. Ya que los médicos de aquellos lejanos días solían ser itinerantes, visitaban diferentes poblaciones (A Greek-English lexicon pag. 531).

La obra hipocrática Epidemias, era una colección de descripciones de distintas enfermedades que él observaba durante sus visitas a diversos poblados, o sea, observaciones o notas de los viajes, pero no en sí, un tratado sobre epidemias como ahora lo entendemos.

Elementos compositivos de la palabra epidemia 

En las palabras epidēmíā y epídēmos encontramos dos componentes:

1.- La preposición griega ἐπί (epí) que en este caso tiene el significado de ‘permanecer temporalmente sobre un sitio o lugar’, aunque el sentido más común es simplemente ‘encima de’ (en la piel, la  epidermis está encima de la dermis), y se emplea mucho en términos como: epicentro, epílogo, epicóndilo, epicardio, epitafio, epitelio, epigastrio, epigénesis, epidural, epiglotidectomía, epididimitis, epicanto, epicistotomía, y un muy largo etcétera.

2.- Más el antiguo vocablo griego δῆμος = dêmos, que en origen significa ‘territorio’, ‘país’, ‘distrito’, pero también ‘la gente, el pueblo o la población que vive en tales distritos’, ‘la gente común’ que vivía dispersa en el país, porque los caciques, los gobernantes, vivían en las ciudades. En latín era plebs, plebis (la plebe, los plebeyos, la multitud, el populacho, los dioses menores o inferiores, a los que llamaban plebs deorum). Demos también se aplicaba a una horda o grupo de gente violenta.

En los Estados democráticos, dêmos eran los ciudadanos libres. Con dêmos hay palabras como ‘demografía’, y ‘democracia’, o ‘el poder del pueblo’, del griego δημοκρατία = dēmokratía, con igual significado, palabra usada por el historiador Heródoto, aunque debe saberse que no era una democracia con el sentido que ahora entendemos. Pero eso es otro asunto, del que por ahora no me voy a ocupar.

δημός (demós)  

Curiosamente existe otra antigua palabra griega, δημός =demós (distinta a la δῆμος arriba mencionada) de origen incierto, y que significaba ‘grasa’, especialmente de cuerpos sacrificados. De donde deriva el tecnicismo Demodex, un género de ácaros alargados, de patas muy cortas, que producen sarna demodécica en animales y en el hombre. Así llamado por encontrarse este ectoparásito en los folículos pilosos de la piel, donde hay grasa o sebo. La terminación -dex procede del griego δήξ = dēx, el nombre de ciertas larvas insectiles que comen madera.

Sobre pandemia

En el término pandemia, encontramos el elemento griego πᾶν, πᾶντός (pan, pantós), que significa ‘todo’ ‘totalidad’ ‘todas las cosas referidas’; el término δῆμος = dêmos, ya explicado arriba, y el sufijo de cualidad que hace sustantivos -ίᾱ (-iā), como en las palabras agonía y alopecia.

Existen muchos términos con pan, pantos: panamericano, ‘toda América’ o ‘la totalidad de los países que integran el continente’; Pangea, ‘el supercontinente que existió en nuestro planeta al final de la era Paleozoica y los inicios de la Mesozoica’, hace entre 335-175 millones de años; panacea, ‘un remedio que todo lo cura’, panteón, originalmente, ‘el templo de todos los dioses’, panspermia, ‘teoría que afirma que en todo el universo existen “semillas” de vida y que pueden originar formas vivientes, donde haya condiciones apropiadas, como alguna vez, quizás sucedió en la tierra, Pancracio, nombre personal que significa ‘el que posee la totalidad del poder’, páncreas, órgano abdominal, cuyo nombre se traduce como ‘totalmente de carne’, por su aspecto y textura carnosa, etc.

Pero debemos tener cuidado, porque no todas las palabras que comienzan con ‘pan-’, necesariamente se relacionan con las anteriores. Así, por ejemplo: pan, panela, panal, pantalón, panza, pantano y otras, no tienen nexos con las arriba citadas.

Endemia, endémico

Si tratamos de los términos epidemia y pandemia, no podemos omitir la palabra endemia (ἐνδημία = endēmíā, en griego antiguo), con el mismo elemento griego dêmos (pueblo). Pero unificando el vocablo: el prefijo en- (ἐν), (en), + δῆμος (dêmos, ‘el pueblo’), y el sufijo nominal de cualidad -ia (-ίᾱ, ‘-íā’), como en las palabras ‘alopecia’, ‘agalactia’, ‘disforia’, ‘agonía‘, etc. Tal vez vía ἔνδημος (éndēmos, ‘entre la gente’, ‘lo que es nativo de cierto lugar’, ‘lo que se encuentra de manera permanente dentro de’).

Entonces endemia y el adjetivo endémico significa “todo aquello que es natural o propio de cierto pueblo o región”, «que está dentro o entre las gentes del pueblo”. 

Las palabras endemia, endémico son usadas con frecuencia para caracterizar a las enfermedades que ocurren continuamente, o en ciclos previsibles, en cierta población, con un cierto número de casos esperables, en determinado periodo. El paludismo o malaria y el dengue, son enfermedades endémicas en muchas regiones tropicales, debido a que no deja de haber casos durante todo el año, pero con temporadas en las que aumenta su incidencia, como en la época de lluvias. El acné es entonces también una enfermedad de la piel endémica en la población de adolescentes.

Pero asimismo se aplica el término para referirse, por ejemplo, a cierto tipo de plantas o animales propios de algunas regiones: las cactáceas son plantas endémicas de regiones áridas; los mosquitos o zancudos son también endémicos en regiones pantanosas; los osos polares son endémicos en las regiones del Ártico.

De estos tres vocablos (epidemia, pandemia y endemia), el más antiguo es el primero. Veamos:

Cambios a través del tiempo

El adjetivo griego ἐπίδημος (epídemos) ya antes mencionado, pasó al latín tardío ĕpǐdēmus (diccionario Gafiott. pág. 594), con el significado de ‘epidémico’, en escritos del historiador romano Amiano Marcelino (que vivió allá por los años 320-390 d. C.). Ya en latín medieval (siglos V-XV d.C.) se escribía epidēmia (con el significado de ‘estar presente en una comunidad’), y en castellano, desde el siglo XIII, se documenta bajo la forma epidimia, e ypidime en francés en esos mismos años, entonces sí, con la idea de ‘gran mortandad’ ‘peste’ (del latín pestis y pestilentia; que, en términos actuales, significa ‘epidemia muy severa o grave con un alto grado de mortalidad’.

Pestis significó ‘epidemia’, ‘contagio’, ‘aire insano’, ‘ruina’, ‘muerte’, ‘destrucción’, y pestilentia, ‘pestilencia’, ‘región insalubre’, ‘virulencia’, ‘veneno’.

Es en los escritos de Galeno* (s. II d.C.), donde ya se vislumbran las connotaciones actuales de epidemia y de endemia, según la siguiente cita de su autoría:

«De modo que cierto tipo de enfermedad es epidémico (epidḗmios), cuando es muy excesivo, durante un espacio de tiempo en cierta área…» Pero hay otro tipo de enfermedades que es frecuente y daña a muchos y a esas las llamamos endémicas (éndēmos)» (En Hippocratis de victu acutorum commentaria K. 15 429).

*Galeno, cuyo nombre completo era Claudius Galenus (130-201 d. C.) nació en Pérgamo, al noroeste de la actual Turquía. Fue el médico de los gladiadores desde el año 157. Luego se mudó a Roma, donde se hizo médico y amigo del emperador Marco Aurelio y otros. Fue tanta su influencia, que en nuestros días a los médicos también se los llama ‘galenos‘.

En diccionarios españoles

Pandemia aparece en el diccionario español de Esteban de Terreros, año 1788, donde textualmente dice: “sobrenombre de Venus y quiere decir popular, o a quien sigue todo el pueblo. Francés Pandemie, del griego pan (todo) y demos (pueblo). Y hay alguna razón, pues recordemos la expresión arriba citada ‘Aphrodite Pandemos‘ o ‘Afrodita, la diosa de todo el pueblo’, y como la Afrodita griega fue la Venus romana, entonces, sólo pasó el epíteto a esta última. Fue hasta 1853, cuando el diccionario de Ramón Joaquín Domínguez, que al fin dice: pandemia: “nombre dado a toda enfermedad que ataca a muchos individuos de un mismo país, y que parece depender de una misma causa”. Pero como segunda acepción dice también, de forma más concisa: “epíteto (apodo, apelativo) de Venus”.

Lecturas recomendadas:

  • Cortés Francisco. Mayo de 2009. Modificado en marzo de 2020. Epidemia, en dicciomedeusal.es Online. Consultado el 7 de enero de 2020.
  • De Miguel Raimundo. 2003. Nuevo Diccionario Latino-Español Etimológico. Madrid.
  • The Random House Dictionary. 1987. Second Edition. USA.
Categoría: varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan disímiles. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión, muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *