Ir al contenido principal

Resultados de la búsqueda para: diccionario

microbio, un organismo microscópico

Publicado el

¿Qué es un microbio? ‘Microbio’ es cualquier organismo que, por su pequeñez, no podemos verlo a simple vista, sino a través de un microscopio. Un organismo extremadamente pequeño. Haciendo referencia especial a las bacterias patógenas, porque al hablar de microbios, muchos evocamos microorganismos bacterianos que causan enfermedades.  ‘Microorganismo’ es sinónimo de microbio. Cualquiera de los […]

coraje, palabra derivada del francés

Publicado el

Definición  Coraje es el estado o cualidad de la mente o el espíritu que permite afrontar el peligro, el miedo o las dificultades para aventurarse, con serenidad y valor. Afrontar con confianza, sin temor a una dificultad, un peligro, un dolor. Como en seguida lo veremos, es “poner el corazón por delante para hacer frente […]

oncología, cáncer, cancerología

Publicado el

definiciones  La oncología es la rama de la medicina concerniente a la prevención, diagnóstico, tratamiento y estudio del cáncer. En general trata de los tumores benignos y malignos, pero dada la importancia de estos últimos, muchas fuentes de plano definen la oncología como “disciplina médica que estudia el cáncer” y considera sinónimo a la cancerología […]

cardiología, el corazón y sus enfermedades

Publicado el

INTRODUCCIÓN La cardiología es el estudio de la anatomía, fisiología y enfermedades del corazón. Se trata de una disciplina médica no quirúrgica. El término es un neologismo que se documenta en francés desde 1762 como cardialogie y en 1863, cardiologie. En inglés (cardiology) se registra en 1837. El primer diccionario español que recoge la palabra […]

finado, fin, finalizar, finar

Publicado el

definición de ‘finado’ Finado es una persona muerta, un difunto. Una manera eufemística de nombrar a un muerto. La palabra finado es el participio del verbo finar, que significa ‘morir’, ‘fallecer’, ‘consumirse por algo que se anhela con ansia’.  Aunque debo admitir que en México nunca he escuchado el uso de este verbo, pues en […]

difunto, finado, fiambre, muerto

Publicado el

Definición y sinónimos: difunto, finado… Difunto es, referido a una persona, que ha muerto; regularmente se usa anteponiendo el artículo determinado ‘el’. El difunto se negaba a morir. Llevarán el difunto a misa de cuerpo presente.  Sinónimos: cadáver, extinto, fallecido, fenecido, fiambre, finado, muerto. A veces se consideran sinónimos los términos interfecto y occiso, pero […]

síntoma, síndrome, signo

Publicado el

GENERALIDADES  Síntoma Síntoma es cualquier manifestación o fenómeno indicador de una enfermedad. Ciertas alteraciones visuales pueden ser un síntoma de arteriosclerosis retinal.      Otras maneras de definirlo:  1- Trastorno físico o mental que ocasiona molestias o quejas por parte del paciente; se trata, en general de un estado o experiencia subjetiva (que sólo la percibe el […]

persignar, persignarse

DEFINICIONES Persignar  Persignar, verbo transitivo y en sentido figurado o coloquial, verbo pronominal: a) signar, es decir, hacer la señal de la cruz; b) signar y santiguar en seguida; c) manifestar uno —haciéndose cruces— sorpresa, extrañeza o admiración personal; d) en conversaciones informales, “comenzar a vender, hacer la primera venta del día”. (¡Hola don Andrés! […]

veterinario, mulomedicina, albéitar, hipiatría, zootecnia, mula

Definiciones Veterinario, aria (adjetivo) ‘de la veterinaria’ (problemas veterinarios). Como sustantivo femenino ‘ciencia que trata de la prevención y curación de las enfermedades animales’. O veterinario, veterinaria: ‘persona capacitada y legalmente autorizada para ejercer la veterinaria. Médico Veterinario Zootecnista 1- Médico (del latín arcaico, mĕdĭcus, ‘apto para sanar y restituir a alguien la salud’) porque […]

vértigo, vértebra

‘Vértigo’ y sus posibles causas Vértigo es la sensación de que uno se mueve alrededor (vértigo subjetivo) o que los objetos se mueven alrededor de uno (vértigo objetivo). Puede deberse a diversas causas, incluyendo trastornos neurológicos que alteran el aparato del equilibrio (conductos semicirculares del oído interno, núcleos vestibulares del tallo encefálico y sus conexiones […]

tatuaje, tatuar; estigma, estigmatizar

definición de ‘tatuaje’ y ‘tatuar’ Origen de las palabras ‘tatuar’ y ‘tatuaje’ El verbo ‘tatuar’ deriva del inglés ‘to tattoo’, (tatuar), término de origen polinesio, de la misma manera que la palabra ‘tabú’ que pueden consultar en este mismo sitio. El sustantivo ‘tatuaje’ viene del francés tatouage, del verbo tatouer (1778), una traducción del inglés […]

tabú, término de origen polinesio

¿Qué es un tabú? ‘Tabú’ puede definirse de varias formas: Entre algunas etnias polinesias, tabú es ‘una prohibición sagrada puesta sobre ciertas personas, cosas o actos, lo que los vuelve intocables, no mencionables, etc’.  ‘Cualquier prohibición o restricción social que resulta de algo convenido o que se ha vuelto tradición’.  ‘Prohibición de tocar, mencionar o […]

agrónomo, agronomía, agricultura

Definiciones de agrónomo y agronomía Agrónomo es una persona que tiene la preparación académica y práctica para ejercer la profesión de la agronomía. Ingeniero agrónomo. ‘Diplomado de una escuela superior de agronomía’. Agronomía es la agricultura científica, el estudio y la técnica del cultivo de la tierra. Es decir, la aplicación de los conocimientos científicos […]

explorar, deplorar, implorar, llanto

Definiciones de ‘explorar… Explorar Recorrer un lugar desconocido para examinarlo o conocerlo. En 1519 el gobernador español de Jamaica envió a Alonso Álvarez de Piñeda a explorar la costa del Golfo desde Florida hasta México. Explorar una isla. La exploración lunar comenzó en julio de 1969. Examinar con cuidado y de cerca algo para conocer […]

astrágalo, el hueso tarsiano del tobillo

significados de ‘astrágalo’  A- El astrágalo o taba (nombre vulgar, del árabe hispánico ká‘ba) es el hueso del tarso más proximal que soporta todo el peso del cuerpo y que se articula por arriba con la tibia y el peroné (gínglimos) de la pierna, por debajo con el calcáneo (doble artrodia) y por delante con […]

burocracia, el poder desde el escritorio

Significados La palabra ‘burocracia’ es un sustantivo femenino que significa: A- La totalidad de los oficiales (que desempeñan una función intermedia) de gobierno que  no fueron electos. Preocupa el crecimiento desmedido de la burocracia. B- Organización administrativa —con una autoridad jerarquizada— especialmente la estatal o pública, regulada por normas que establecen un orden racional para […]

vulva, “Pudendum femininum”, “P. muliebre”.

Introducción La vulva es la región de los órganos genitales femeninos externos, que incluye labios mayores, labios menores, monte de Venus (mons pubis), clítoris, bulbos vestibulares (ambos lados de la abertura vaginal), vestíbulo de la vagina, meato uretral o urinario, glándulas vestibulares mayores o de Bartholin y menores o de Skene y el orificio vaginal.  […]

falo es el pene, especialmente erecto

definición de ‘falo’ El falo es el ‘pene’, especialmente erecto. ‘Pero más bien referido a su imagen (fascĭnum erectum), como símbolo de poder generativo en la naturaleza’. Origen del vocablo falo Sin duda, estamos ante un término muy muy antiguo. Al español llegó del latín, pero su prístino origen está en el antiguo griego. Aunque, […]

pene, sinónimo de falo

Introducción Pene es sinónimo de ‘falo’, pero este último término más bien alude a su imagen, de preferencia en estado de erección, que fue, desde la Antigüedad, emblema o símbolo de dominio y potencia reproductiva. El pene es el órgano externo masculino de la cópula, que deposita los espermatozoides en el tracto reproductor femenino, logrando […]

marcha, marchar, de origen francés

Definiciones de ‘marcha’ Un recorrido a pie bien organizado como forma de protesta, reclamo o manifestación. Lo ejecutan un número muy variable de personas (desde unas cuantas hasta decenas o centenares de miles): Marcha por la paz, la democracia, la liberación de presos políticos, antiaborto, proaborto, contra feminicidios, en defensa del voto, para pedir la […]

botica, boticario, botiquín

Definiciones Botica es un lugar donde se preparan y venden medicinas, una farmacia. Hay de todo como en botica ―una locución verbal coloquial― así se dice cuando hay gran variedad de cosas ¿Por qué? Creo que se debe a que en una botica hay remedios para todo tipo de dolencias: acedías, acné, agruras, alergias, almorranas, […]

alarma, arma

Significados Sustantivo femenino Hay muchas clases de alarmas: De incendio, de reloj, sísmicas, de robo o intrusos, de bombardeo, nuclear, de tsunami, por anomalía en un auto, por no llevar puesto el cinturón de seguridad o por llevar abierta una portezuela.  Verbo 1. Llenar de alarma o preocupación y angustia. Alarmar al pueblo por la […]

dantesco, espantoso, terrible

Publicado el

Significado de ‘dantesco’ Dantesco es un adjetivo que significa: El sufijo -sco, ca  El sufijo -sco forma adjetivos de pertenencia o relación, que indica: ‘con el estilo de’, ‘a la manera de’. A  veces con cierto rasgo despectivo. Puede presentar variantes como -asco, -isco, -izco, -uzco. En francés e inglés –esque (dantesque). Es un sufijo […]

miope, miopía, emetropía, emétrope

Publicado el

¿Qué es la miopía? La miopía es un defecto de la visión que consiste en una percepción difusa de los objetos lejanos, debido a que su imagen se enfoca en un punto anterior a la retina. Usa gafas para la miopía. Miope es la persona que padece miopía. etimología de ‘miope’, ‘miopía’ Miope Procede del […]

canalla, persona vil y despreciable

Publicado el

significados Canalla es un sustantivo (femenino y masculino) cuyo significado primigenio (hoy casi en desuso) más fiel a su etimología es “muchedumbre de perros”, “perrería”. Pero luego comenzó a significar: “una persona despreciable y de malas intenciones” (Solo un canalla abusaría de esta inocente criatura).  La canalla es “el pueblo bajo, ruin y despreciable, gentuza” […]

profesor, profesar, profesión, teacher

Publicado el

Definiciones de profesor, profesar Profesor es el que enseña públicamente una ciencia, técnica o arte. Profesor de biología, de soldadura, de música.  P. asociado es una persona ajena a la universidad, contratada temporalmente para que ejerza como tal. Estuve seis meses en Riverside como profesor asociado. P. Adjunto: normalmente adscrito a una determinada cátedra o […]

hobby, mi pasatiempo predilecto

Publicado el

¿Qué es un hobby? Hobby es cualquier actividad especializada (como decoración, filatelia, pintura, jardinería; colección de insectos, de piedras, de conchas; lectura, observaciones astronómicas, fotografía, dibujo, autoconstrucción, tocar un instrumento, etc) que se realiza fuera de las ocupaciones regulares; que uno encuentra particularmente interesante y disfruta al hacerla, usualmente de manera no profesional, como una […]

ómnibus, autobús, bus, minibús, troll

Definición Un ómnibus es un vehículo público diseñado para transportar un gran número de pasajeros, y que usualmente tiene una ruta y paradas predeterminadas. Los ómnibus se crearon por vez primera en Francia a principios del siglo XIX o tal vez desde el XVIII, y tenían desde entonces el propósito de transportar personas en las […]

púlpito, pupitre, ambón

definiciones de ‘púlpito’ y ‘pupitre’ Un púlpito es una plataforma elevada con antepecho, un estrado desde el cual un orador se dirige a una audiencia. Específicamente, en la iglesia cristiana se utiliza para que el sacerdote pronuncie un sermón o para conducir algunos oficios religiosos. Pupitre es un mueble de madera que en su parte […]

nefrología, una especialidad médica

¿Qué es la nefrología? La nefrología es la rama de la medicina que trata sobre la estructura y fisiología de los riñones, así como el diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades o nefropatías. El término nefrología es un neologismo que aparece en francés (Néphrologie), en la segunda edición del Diccionario Universal de la Lengua Francesa […]

error: Content is protected !!