Ir al contenido principal

Ambrosio, ambrosía, néctar

Ambrosio, nombre de persona que significa «inmortal»

Ambrosio es el nombre de persona castellanizado de Ambrosius en latín clásico y tardío, tomado del antiguo griego Ἀμβρόσιος (Ambrósios) que significa “inmortal”.

Ἀμβρόσιος (Ambrósios), ἀμβρόσιος (ambrósios) es, en realidad, un derivado (usado en poesía) del término ἄμβροτος = ambrotos que significa, “divino”, “inmortal”, referido a los dioses (θεὸς = theos) y muy raramente a personas. Desde tiempos antiguos, noche y sueño son llamados ambrosial y divinos, como un “muy especial regalo de los dioses”; por ejemplo, νὺξ ἄμβροτος o nyx ambrotos (noche de ambrotos, es decir, “la noche de los inmortales). 

Ambrosial también significa “divino”, “celestial”, “cualquier cosa que perteneciera a los dioses”, por ejemplo, su pelo, sus sandalias, su túnica, el aceite que usaban para untarse en la piel y el pelo, etc. Ambrosial viene del latín ambrŏsĭus y este del griego ἀμβρόσιος recién citado, más el sufijo de relación -al. 

ἐνεύχομαί σοι, … ἄμβροτε, ἐπήκοε se traduce “a ti te suplico, inmortal, atenta”

El vocablo latino ambrŏsĭus lo tomaron los romanos del griego ἀμβρόσιος 

El adjetivo latino ambrŏsĭus (del griego ἀμβρόσιος) tenía ya durante la antigüedad romana el significado de divino, inmortal. Todo lo relacionado con los dioses. Agradable, suave, delicioso, dulce, exquisito, apetitoso, delicado. Por eso, aún en nuestros días, ambrosía significa manjar, bebida de sabor suave, exquisitez, que deleita al espíritu. Pero también designa a “una planta de la familia de las compuestas… de olor suave y buen gusto, aunque acibarado.

Ambrosía, la planta

La ambrosía (en latín ambrŏsĭa del griego ἀμβροσία) era, para el médico y botánico griego Dioscórides (siglo I d. C.) la planta Ambrosia maritima L. 1753, que se traduce como “ambrosía que crece cerca del mar«. También el erudito romano Plinio (siglo I d. C.) usó el término ambrŏsĭa con significado botánico.

Unas frases que demuestran la antes dicho

Ambrosiæ dapes (Marcial) “los manjares de los dioses”. De dapaticus (suntuoso, magnífico).

Ambrosiæ comae (Virgilio) “cabellos divinos que exhalan el olor de la ambrosía. Coma significa en latín cabellera, crin de caballo, melena de varios animales. De donde viene la palabra “cometa” que explico aquí.

Ambrosii pedes (Apuleyo) “pies divinos”. Pie deriva del latín pes, pedis.

Componentes del término griego ἀμβροσία (ambrosía), derivado del adjetivo ἄμβροτος (ambrotos) 

El término ambrosía, ἀμβροσία en antiguo griego es un derivado del adjetivo ἄμβροτος = ambrotos que significa “inmortal”, “todo lo perteneciente a los dioses”, del prefijo griego ἀ(μ)-, a(m)- que significa “no”, “carencia” más el sustantivo βροτός = brotós, que desde Homero significa “un mortal”. Por lo tanto, ἄμβροτος es “no” ἀ(μ)- “mortal” βροτός,  formado de ἀ(μ)- + βροτός.  Y entonces la ambrosía ἀμβροσία era el alimento que daba inmortalidad y cualidades divinas a los dioses.

La palabra βροτοκτόνος = brotoktónos significaba, en griego antiguo, “hombre homicida”. 

No confundir βροτός “hombre mortal” con βρότος = brótos que significa “la sangre que fluye de una herida”, “la sangre derramada”.

La ambrosía en los mitos griegos

En la mitología griega la ambrosía (ἀμβροσία en dialecto jónico) fue el alimento de los dioses, del mismo modo que el néctar* era su bebida, y se suponía que preservaba su inmortalidad. La ambrosía también la usaban los dioses como un ungüento para untar en la piel y el pelo (en la Ilíada). Hace unos 2800 años Homero escribió sobre la ἀμβροσία (ambrosía en español, ambrŏsĭa en latín clásico) que le daba esa apariencia característica a Zeus. 

Según el mito griego, eran las palomas las que llevaban la ambrosía a Zeus, quien luego la distribuía a los otros dioses. Si a un mortal se le permitía alimentarse de ambrosía, se hacía más hermoso, ganaba celeridad, cualidades divinas y se volvía inmortal; por eso Zeus la tenía retenida y alejada de los mortales, a quienes les prohibía comerla.

Néctar

*Néctar deriva del latín clásico nectăr, nectăris (la bebida de los dioses), a su vez del griego antiguo νέκτᾰρ (néktar) con el mismo significado.

El nombre de persona Ambrosio

Como arriba lo mencioné, el nombre de persona Ambrosio lo tomó el español del latín tardío (siglos II-V d. C.) Ambrŏsĭus que ya aparece en los escritos del poeta romano Juvenal (c. 60-121 d. C.).

San Agustín de Hipona (354-430), de quien se dice fue alumno de San Ambrosio (339-397) y por él se convirtió al catolicismo, menciona a S. Ambrosio en su obra De civitate Dei (La Ciudad de Dios).

San Ambrosio fue un teólogo y obispo de Milán (quizá sólo catecúmeno o aspirante) nacido en el año 339, en Augusta Treverorum, Bélgica. Fue el iniciador de las ideas que proveyeron el modelo del concepto medieval de la relación Iglesia-Estado. Así como la visión de la Iglesia construida sobre las ruinas del Imperio Romano de Occidente, a pesar de que él murió 79 años antes de su caída (año 476 d. C.), pero ya mostraba señales inequívocas de su próximo derrumbamiento.

Algunos hechos importantes sobre San Ambrosio

  • Influyó en la conversión al cristianismo de San Agustín, su alumno.
  • Un acérrimo defensor de la autonomía de la Iglesia en lo espiritual y su preponderancia sobre el poder civil.
  • Enemigo del arrianismo o la doctrina de Arrio (presbítero hereje de Alejandría, 256-336 d. C.) que negaba la divinidad de Cristo.
  • Decía que el Emperador está dentro de la Iglesia pero no arriba o por encima de ella.
  • Es un deber y un derecho de los sacerdotes reprender a los gobernantes en cuestiones morales.
  • Negaba el derecho de los emperadores a entrometerse en los edificios eclesiásticos.

San Ambrosio y otros teólogos pre medievales fueron entonces los autores que hicieron que la Iglesia fuera una institución que influyera poderosamente en los asuntos de Estado, así como de otras instituciones y actividades durante al menos unos unos 1500 años.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 18 de julio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!