Ir al contenido principal

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

terror, terrible, terrorismo, terrorista

El sustantivo “terror” procede del latín terrŏr (genitivo singular terrōris): ‘terror’, ‘gran temor’, ‘pavor’, ‘espanto’, ‘pánico’, cualquier cosa que produce terror’, como la guerra o los dioses; a su vez del verbo terrĕo, terrēre: ‘hacer huir…

test

Test y testar Test (sustantivo) Testar (verbo) Testar es someter a una prueba a alguien o a cualquier cosa. Procede del verbo inglés to test, “examinar”, “probar”, “poner a prueba”. Es muy importante señalar que este verbo testar, de origen inglés, no tiene…

testículo, testigo

Definición de “testículo” “Testículo” es cada una de las dos glándulas genitales masculinas de forma oval del hombre y de los animales. Segregan los espermatozoides, la testosterona (en las células de Leydig de los túbulos seminíferos), la hormona sexual masculina…

Tierra

La palabra tierra procede del latín terra, que significa ‘la tierra’, ‘el globo terrestre’, ‘la tierra como materia elemental’, ‘la superficie de la tierra o el suelo’, ‘el continente en oposición al cielo y al…

tifón, huracán, ciclón tropical

Tifón, huracán y ciclón tropical Un tifón es lo mismo que un huracán. Lo único que distingue a estos fenómenos es el lugar donde se producen. El huracán (palabra de origen taíno) es propio del océano Atlántico noroccidental, concretamente la región del Caribe, el…

tinieblas, tenebroso, Oficio de las Tinieblas

Tinieblas, tenebroso Tiniebla, tinieblas Tiniebla (sustantivo singular femenino), se utiliza más en plural ‘tinieblas’ con igual sentido  que el singular. Sus significados son: A- Oscuridad, sombras, tenebrosidad. Oscuridad profunda y pavorosa. Las tinieblas del…

tío, el hermano de mi padre o madre

Definición de tío Referido a una persona, el hermano o primo de su padre o madre. Al primero lo llaman ‘tío carnal’, al otro, t. segundo, tercero, según los grados de distancia. Al esposo(a) de una tía(o) lo llaman ´tío(a) político(a)’. Respecto a una…

tirano, tiranía

Tirano, tiranía ¿Qué significa? “Tirano”, femenino “tirana”, es un adjetivo, aunque también se usa como sustantivo: La palabra «tirano» procede del latín clásico (siglos I a. C.-I d.C.) El término “tirano” proviene del latín clásico (siglos I- a. C.-I d.…

tiroides, cartílago y glándula

Cartílago y glándula tiroides Hay dos estructuras anatómicas que llevan el nombre ‘tiroides’: Cartílago tiroides Es el cartílago más grande de la laringe, que consiste en dos láminas fusionadas anteriormente, y que constituyen su pared anterior. Está presente…

tórax, del latín thōrax, ācis

Introducción El tórax es la parte del cuerpo de los humanos y otros mamíferos situada entre la base del cuello y el diafragma; rodeado por las costillas, los cartílagos costales y el esternón. En zoología El tórax es la porción media del cuerpo de los insectos, de las…

Toribio, nombre de origen incierto

Introducción Toribio es un nombre personal masculino que probablemente tuvo su origen en España durante el Imperio romano tardío. Las principales variantes son: Thuribe (francés), Turibio o Turribio (italiano), Turybiusz (polaco), Toríbio (portugués). Etimología de…

tormenta, tormento, tortura, torzón

Definiciones de ‘tormenta’, ‘tormento’, ‘tortura’ Tormenta Una tormenta es una perturbación atmosférica violenta y de corta duración, con relámpagos, truenos, lluvia de intensidad variable —a veces con granizo— viento fuerte, con…

tornado, trueno

¿Qué es un tornado? El remolino (embudo) tiene una anchura que oscila entre unos 100-1500 metros, y vientos desde unas 100 a 300 millas por hora (161-483 km/h) o más.  Los tornados pueden formarse en muchas partes del mundo, por lo general en latitudes entre 20° y 60°…

trabajar, trabajo, paludismo

Definiciones de ‘trabajar’ y ‘trabajo’ ‘Trabajar’ ‘Trabajo’ Hay muchas aplicaciones de la palabra ‘trabajo’. Aquí sólo citaré algunas: Origen de las palabras ‘trabajar’ y ‘trabajo’  Trabajar (esforzarse) es un verbo español…

tragedia

El término “tragedia” procede del latín clásico trgăœdĭa o trăgoedĭa que significa “la tragedia como estilo teatral”, “una representación teatral con un final trágico…

tranquilo, tranquilizante, tranquilidad, tranquilamente

“Tranquilo” proviene del latín tranquillus: quieto, tranquilo, sereno, apacible; aplicado al mar, al aire, al alma, a la vida. Tranquillus era el apodo de Suetonio (historiador romano Gaius Suetonius Tranquillus. c. 69-122). De tranquillus (adjetivo) deriva el sustantivo…

trastornar, trastorno, desorden

Definición de trastornar, trastorno, desorden El inglés tiene el término disorder “Desorden», “disorder” en inglés, documentada desde el siglo XVI, significa: Falta de orden, confusión. Violación del orden, conducta desordenada, disturbio público. Un disturbio en…

trifulca

Los dos significados de «trifulca» Sustantivo femenino: Aparato formado por tres palancas, ahorquilladas en sus extremos, para dar movimiento a los fuelles de los hornos metalúrgicos. En sentido metafórico, desorden, forcejeo, pelea o camorra entre varias personas,…

triste, tristeza

Significado Triste es un adjetivo que denota ‘tristeza’, ‘melancolía’, ‘desconsuelo’, ‘aflicción’, ‘infelicidad’, ‘cualidad de t.’, ‘pesadumbre’. T. también significa estar ‘deprimido’, ‘melancólico’,…

tumbar, tumbo

Tumbar procede de la raíz onomatopéyica tumb-, que imita el sonido de una…

tumor, neoplasia, tumefacto, túmido

¿Qué es un tumor? Un tumor es un crecimiento circunscrito y anormal de tejido, que resulta de la multiplicación descontrolada y progresiva de células que no tienen una función concreta. También se llama neoplasia, un neologismo del siglo XIX (en cambio, tumor es una vieja…

tungsteno, wolframio, Einstein, Frankenstein

Definición El tungsteno o wolframio es un elemento químico metálico blanco grisáceo. Su punto de fusión es de 3410 °C, el más alto que cualquier otro metal. Símbolo químico W, número atómico 74, peso atómico 183,85, punto de ebullición 5660 °C, densidad igual a la…

ubicación, ubicuo, ubicar, ubicuidad, donde

Ubicar (verbo) “estar en cierto espacio o lugar”. En hispanoamérica “situar en determinado lugar”: necesitamos ubicar bien el lugar donde sucedieron las cosas. “Reconocer o recordar con precisión algo”: me saludó, pero no lo ubico (recuerdo) bien. “Estar alguna…

ultratumba, escatología

¿Qué significado se le da a la palabra «ultratumba»? Ultratumba (sustantivo femenino y adverbio) es: “el más allá”; “vida o existencia después de la muerte”; “el futuro más allá de nuestra mortal existencia”; “estado o existencia más allá de la vida o de…

uña

Uña, garra, pezuña, casco Uña es la cubierta dura y córnea de la epidermis, que cubre la porción terminal superior de cada dedo de las manos y los pies, de los humanos y la mayoría de los primates. En los ungulados, el extremo de sus patas termina en una estructura córnea…

urbe, suburbio

La palabra urbe es un sustantivo femenino que significa: “ciudad, especialmente la muy populosa. Urbe procede del latín…

utopía, literalmente, ‘en ningún lugar’

¿Qué significa la palabra utopía? Utopía es un sustantivo femenino que significa: Un lugar, estado o condición de perfección ideal, especialmente en cuanto a leyes, gobierno y sistema social. Un lugar (isla, región, país) imaginario e indefinidamente remoto.  Cualquier…

vagina, vaina, doblete lingüístico

Definiciones 1- La vagina es un canal o conducto muscular y membranoso de las hembras de los mamíferos (exceptuando a los monotremas) que va desde los genitales externos (vulva) hasta el cérvix uterino. 2- Una vaina es: Etimología de ‘vagina’ y ‘vaina’ Vagina y vaina…

vahído, vaguear, vago

‘vahído de la cabeza’, ‘vértigo, ‘vaguear’ El término vértigo (véase) se usó durante todo el Medioevo (en Isidoro de Sevilla de los siglos VI-VII y otros escritos). En el siglo XV se registra en obras médicas como “vaguido dela cabeça” o “vahído de la…

error: Content is protected !!