Ir al contenido principal

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

ubicación, ubicuo, ubicar, ubicuidad, donde

Ubicar (verbo) “estar en cierto espacio o lugar”. En hispanoamérica “situar en determinado lugar”: necesitamos ubicar bien el lugar donde sucedieron las cosas. “Reconocer o recordar con precisión algo”: me saludó, pero no lo ubico (recuerdo) bien. “Estar alguna…

uña

Uña, garra, pezuña, casco Uña es la cubierta dura y córnea de la epidermis, que cubre la porción terminal superior de cada dedo de las manos y los pies, de los humanos y la mayoría de los primates. En los ungulados, el extremo de sus patas termina en una estructura córnea…

urbe, suburbio

La palabra urbe es un sustantivo femenino que significa: “ciudad, especialmente la muy populosa. Urbe procede del latín…

utopía, literalmente, ‘en ningún lugar’

¿Qué significa la palabra utopía? Utopía es un sustantivo femenino que significa: Un lugar, estado o condición de perfección ideal, especialmente en cuanto a leyes, gobierno y sistema social. Un lugar (isla, región, país) imaginario e indefinidamente remoto.  Cualquier…

vagina, vaina, doblete lingüístico

Definiciones 1- La vagina es un canal o conducto muscular y membranoso de las hembras de los mamíferos (exceptuando a los monotremas) que va desde los genitales externos (vulva) hasta el cérvix uterino. 2- Una vaina es: Etimología de ‘vagina’ y ‘vaina’ Vagina y vaina…

vahído, vaguear, vago

‘vahído de la cabeza’, ‘vértigo, ‘vaguear’ El término vértigo (véase) se usó durante todo el Medioevo (en Isidoro de Sevilla de los siglos VI-VII y otros escritos). En el siglo XV se registra en obras médicas como “vaguido dela cabeça” o “vahído de la…

vals, valsar

Definición de vals y el verbo valsar Vals lleva implícita la idea de girar El término “vals” lleva implícita la idea de girar o dar vueltas. Lo tomó el español en el siglo XIX del francés valse, que significa “vals”. También ahora, en sentido coloquial, se usa…

vampiro, vampirismo, vampiresa

Vampiro en español, del francés vampire, de Vampir en alemán, probablemente del serbio (lengua indoeuropea eslava meridional) y también del magiar o húngaro vampir (relacionado con upir en lengua checa y upyr', en ruso) a su vez de la hipotética raíz proto eslava…

vanidad, vano

La palabra Vanidad es un sustantivo femenino que significa ‘cualidad, o el hecho de estar vano’, ‘estar vacío’, ‘sin valor’; ‘ser sólo una gran apariencia’, ‘tener el aspecto de algo que realmente es irreal, inexistente’. ‘Excesiva soberbia por…

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

vengar, venganza

Concepto y definición de «vengar», «venganza» Venganza (sustantivo femenino) o la acción de vengar, es el regreso de un agravio o ultraje por otro, como represalia o castigo. Desquitarse de una injuria; vendetta por rencillas entre familias o grupos rivales, o también…

vergüenza, sinvergüenza, vergonzoso

¿Qué significa la palabra vergüenza? Las principales acepciones de ‘vergüenza’ son: Etimología del término ‘vergüenza’ La palabra ‘vergüenza’, que se documenta en español hacia el siglo XII, tal vez bajo la forma *vergüença, es una formación…

vernáculo (la), lo propio de cada lugar

Definición de ‘vernáculo La palabra vernáculo, (la) es un adjetivo que significa: Dicho de alguna cosa, en especial, idioma, lengua, música, etc., “propio o nativo del lugar, país o región de que se trate”. Tradiciones vernáculas. La música vernácula de…

vértigo, vértebra

‘Vértigo’ y sus posibles causas Vértigo es la sensación de que uno se mueve alrededor (vértigo subjetivo) o que los objetos se mueven alrededor de uno (vértigo objetivo). Puede deberse a diversas causas, incluyendo trastornos neurológicos que alteran el aparato…

vespertino, véspero, vespertilio, víspera, visigodo

vespertino, véspero, vespertilio, víspera, visigodo, hesperidio, términos con origen indoeuropeo común «Vespertino” es un adjetivo que se refiere a lo relacionado o que sucede por la tarde, el tiempo comprendido entre el mediodía y la noche, especialmente en el ocaso o…

villano, villanía, villa, vecino

Villano Villano es un adjetivo, también usado como sustantivo: De manera que el adjetivo medieval “villano” primero se aplicó a la persona que vivía en una villa, luego a la que tenía modales rústicos y después al malvado y ruin. Villanía (sustantivo femenino)…

viudo, viuda, viudez, viudedad

Viudo y su femenino viuda, como adjetivo, significa “que ha perdido su consorte  a causa de su muerte y no ha vuelto a casarse”. A veces se usa como sustantivo. La viuda vino a la fiesta. Vimos al viudo con nueva…

vómito, vomitar, vomitivo, vomitorio

Definiciones de vómito Vómito (sustantivo) es ‘la acción o efecto de expeler o expulsar el contenido del estómago a través de la boca’. Vómito es también ‘el material expulsado’.  Vomitar (verbo) significa ‘arrojar o lanzar con fuerza por la boca el contenido…

voto, sinónimo de sufragio

Voto y sufragio son términos sinónimos, sobre todo en cuestiones político electorales. Ambas son palabras derivadas del latín. Diferencia sobre el origen de ambos términos Voto (vōtum) en origen tenía la connotación de “promesa hecha a los dioses”, “deseo”,…

vulva, “Pudendum femininum”, “P. muliebre”.

Introducción La vulva es la región de los órganos genitales femeninos externos, que incluye labios mayores, labios menores, monte de Venus (mons pubis), clítoris, bulbos vestibulares (ambos lados de la abertura vaginal), vestíbulo de la vagina, meato uretral o urinario,…

yoga, sánscrito

Significado del término ‘yoga’ La palabra ‘yoga’ tiene dos significados básicos: “una escuela ascética (que busca la perfección espiritual) de pensamiento de la religión hindú” y “un sistema de ejercicios mentales y físicos desarrollados por dicha…

zancudo, zanca + -udo

Procede de zanca o tzanga que significa ‘cierto tipo de zapato de Partia', que tenían un aspecto alargado. Hoy se usa para una pata…

zombi, un ser humano sin voluntad

¿Qué es un zombi? Etimología de ‘zombi’ La palabra zombi llegó al español a través del inglés zombi, y se registra desde la primera mitad del siglo XIX. Es un término derivado del criollo haitiano y del criollo francés de Luisiana, “zonbi”, y del…

zozobra, naufragar

Definición de ‘zozobra’ Zozobra es un sustantivo femenino que según el DLE 2020, significa: ‘acción y efecto de zozobrar’ (‘irse a pique una embarcación’, también ‘el fracaso de algo’); ‘inquietud, aflicción y congoja del ánimo,…

error: Content is protected !!