Ir al contenido principal

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

Óscar, premios Óscar

Óscar es un nombre de persona masculino de origen germánico  El nombre de persona o antropónimo masculino «Óscar» procede de las lenguas germánicas del norte, pero, a pesar de ser tan común, no hay un acuerdo unánime sobre su origen concreto. “venado amigo”, del…

paciente, paciencia, padecer

Definiciones de paciente, paciencia, padecer La palabra “paciente” puede ser un adjetivo o un sustantivo: Paciente (adjetivo) Que tiene o implica paciencia, que es tolerante, sufrido, resignado. Es paciente con los niños. Que muestra una infinita paciencia. Que tiene algún…

padre, papá, patria

Numerosos significados de la palabra «padre» La palabra padre es un sustantivo que puede tener varios significados, según el sentido en que se use. Nada más citaré algunos. Sonora Smart Dodd is known as the mother of Father’s Day. Photo courtesy of the Spokane…

palacio, palaciego, paladín, paladar

Definición de “palacio” Palaciego Palaciego, ga (adjetivo). Que pertenece o se relaciona con los palacios. Dícese del que atendía  en palacio. “Palaciego” se forma con “palacio” más la terminación -iego, ga, un sufijo de pertenencia o relación formador de…

pan, panal

El pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y cocida en horno, sirve de alimento al…

pandemia-epidemia

Una epidemia es “una enfermedad, especialmente infecciosa, que ataca súbitamente a mucha gente, en la misma área geográfica, y que tiende a desaparecer…

panfleto, Pánfilo, Panfilia

¿Qué es un panfleto? Panfleto es un opúsculo o libelo de carácter ofensivo, que difama o desacredita. Deriva del inglés pamphlet, a su vez del inglés medieval pamphitet, pamflet o panflet desde 1387. De ‘Pamphilus, seu de Amore’ (Pánfilo o lo relacionado con el Amor,…

pánico

Definición Pánico es un terror súbito e incontrolable de carácter a veces colectivo. Un ataque de pánico es una crisis aguda de miedo extremo y de ansiedad sin razón aparente; un miedo terrible repentino e irracional. Etimología de ‘pánico’ La palabra pánico…

pantorrilla, pantorra, tríceps sural

Definiciones La pantorrilla es la prominencia o abultamiento carnoso localizado en la cara posterior de la pierna (entre la rodilla y el tobillo), formado por los músculos gemelos (gastrocnemios) y el sóleo, que integran una sola estructura muscular llamada ‘tríceps…

paquete, six-pack, paca, pacotilla, empaque, viejo rabo verde

definición de «paquete» Los términos paquete, paca y empaque llegaron al español del francés o probablemente del inglés. El diccionario de la RAE de 1884 dice que paquete viene del inglés packet, pero en 1992 rectifica y dice que deriva del francés paquet. Es probable…

paradoja, paradójico

Paradoja, paradójico ¿Qué significan? Paradoja. Sustantivo femenino que significa “hecho o dicho absurdo, extraño, increíble o contrario al sentido común”. Es una paradoja querer enflaquecer y hartarse. Afirmación o aserción absurda que se presenta con apariencia de…

paraíso, edén, cielo

Definiciones de ‘paraíso’ y ‘edén’ Paraíso Es frecuente utilizar la palabra ‘paraíso’ con mayúscula inicial. Un paraíso fiscal es un territorio o país, que, por sus ventajas fiscales, propicia la llegada de capitales extranjeros y la realización de…

paranoia, paranoico, paranoide

En psicología y psiquiatría, la paranoia es un trastorno mental que se fija en una idea o en cierto orden de ideas. Este término se refiere a pacientes que muestran delirios de persecución o excesivas sospechas persistentes, así como fantasías extravagantes e…

paria, intocable, delit

Definición Paria (masculino y femenino). De una manera general, un paria es una persona oprimida despreciada y excluida de las ventajas y el trato del que gozan las demás, por ser considerada inferior. Un individuo miserable, despreciado por todos. Vivir como un paria al que…

Parkinson, enfermedad de

Parkinson literalmente significa “hijo de Peter” y éste del griego Pedro, nombre personal masculino que deriva del griego bíblico Πέτρος…

parroquia, párroco, parroquiano

Definiciones Parroquia: Párroco:  Parroquiano En la palabra parroquiano se encuentra el sufijo -ano que indica ‘de’, ‘natural de’, ‘relativo a’, como en los términos, aldeano, artesano, mexicano, peruano, republicano. ¿Por qué parroquianos? Debido a que, del…

partícula, pequeña porción

Distintos significados de ‘partícula’ Una pequeña porción, pieza o cantidad, un pedazo muy pequeño de materia. Partícula de polvo, excrementicia, alimenticia, meteorítica, edáfica. En física, partícula elemental, es aquella que no es susceptible a ser…

patriarca, padre y guía de un pueblo

Principales acepciones de la palabra ‘patriarca’ Origen de la palabra ‘patriarca’ El término ‘patriarca’ está relacionado con vocablos como padre, patria, patronímico, patriota, patrón, patricio, empadronar, padrón, pariente, patrocinar, compadre,…

patrulla, pata, borde, Border Patrol

Definiciones de patrulla, patrullar, patrullaje y patrullero Patrulla Una patrulla es un grupo de personas acuadrilladas, especialmente soldados o gente armada cuya misión es realizar labores de vigilancia y de mantenimiento del orden y la seguridad. Un grupo de buques o…

paz

Significado de ‘paz’ Paz es un sustantivo femenino que significa: Sinónimos: calma, quietud, tregua, pacto, acuerdo, sosiego, serenidad, armonía, concordia. Antónimos: guerra, enemistad, intranquilidad, conflicto. Etimología de paz El término ‘paz’…

pecado, pecar, pecador, pecaminoso

Pecado, pecar, pecador, pecaminoso. Conceptos y de definiciones Pecado (sustantivo) del latín clásico peccatum, que más abajo explico. Es un deseo, acto, dicho, pensamiento u omisión (dejar de hacer algo necesario o conveniente) contra la ley de Dios y sus mandatos.…

pecho, expectoración

Significados Existen tres palabras ‘pecho’ homógrafas, con la misma escritura pero con diferente etimología y significado. 1- PECHO, del latín pectus, pectoris (‘pecho’, ‘valor’, ‘sentimiento’). En el humano, parte superior del tronco, desde el cuello…

pedagogo, pedagogía, pedagógico, ayo

Pedagogo, pedagogía, pedagógico y sus definiciones Pedagogo, ga sustantivo masculino y femenino Un pedagogo(a) es, en origen, el preceptor, educador, maestro o mentor que instruye de una manera entendible para los niños; pero ya se usa para referirse a un profesional de la…

peligro, peligroso, peligrosidad

Definiciones La palabra ‘peligro’ significa: a) “posibilidad o de plano la inminencia de que algo malo suceda”. María está fuera de peligro; b) “Cosa o persona que tiene o crea peligro”. Lo que hace este señor constituye un peligro para su familia; c) “Estar o…

pelo, cabello, vello, vibrisa, crin, tricoma

definiciones ‘Pelo’ es uno de los numerosos filamentos córneos que crecen en la piel de los mamíferos. En el caso del humano, cuando nos referimos a los pelos de la cabeza los llamamos cabellos. Aunque a veces también podemos hablar del pelo que crece en la parte…

pena, penal, penitenciaría

DEFINICIONES DE PENA, PENAL Y PENITENCIARÍA Pena  Pena es un sentimiento intenso, por lo general de tristeza, decepción o compasión, que perturba o conmueve el ánimo. Siento una intensa pena por todo lo que ha sucedido.  Cosa que produce pena. Es una pena verte…

península, peninsular, penumbra

concepto y definición de península y peninsular Una península es un área de tierra casi totalmente rodeada por agua, excepto por un istmo (a veces no bien definido, como en la Ibérica y la de Alaska) que la conecta con una extensión territorial mayor.  Peninsular…

pensión, pensionado, peso

Pensión (sustantivo femenino)  Pensionado  Adjetivo: Que cobra una pensión. Sustantivo:  Internado. Establecimiento educativo donde permanece un internado. La palabra ‘pensionado’ deriva del verbo pensionar, con la terminación -ado que indica “que recibe…

perimenopausia, premenopausia

Perimenopausia, premenopausia dos términos que significan lo mismo Perimenopausia y premenopausia son dos términos que significan absolutamente lo mismo, sólo que el primero se registra en 1962 y lleva el prefijo griego peri-, mientras que premenopausia comenzó a usarse…

error: Content is protected !!