Ir al contenido principal

Resultados de la búsqueda para: mareo

tempestad, temporal, tiempo

Publicado el

A manera de introducción Antes que nada debo advertir que las palabras ‘tempestad’, ‘temporada, ‘temporal’ y ‘tiempo’ provienen del latín ‘tempŭs’, con el sentido de ‘tiempo’, ‘duración’, ‘intervalo’. Porque hay otros términos, por ejemplo ‘temporal’ —el hueso del cráneo— cuyo origen es el vocablo homógrafo tempŭs y su plural o tempora, pero que no significa […]

tormenta, tormento, tortura, torzón

Publicado el

Definiciones de ‘tormenta’, ‘tormento’, ‘tortura’ Tormenta Una tormenta es una perturbación atmosférica violenta y de corta duración, con relámpagos, truenos, lluvia de intensidad variable —a veces con granizo— viento fuerte, con ráfagas que pueden llegar hasta 80 km/h o algo más. También hay tormentas de arena o de nieve. Amenaza tormenta. Se pronostican tormentas para […]

atroz, atrocidad

Publicado el

Definiciones de ‘atroz’ y ‘atrocidad’ La palabra atroz es un adjetivo que significa: Algo tan intenso y terrible que resulta inhumano e insufrible. Sentir un dolor atroz en el abdomen. Esto es un suplicio atroz. Que es enorme o muy grande y grave. Me encuentro ante una situación atroz. Tengo un hambre atroz. Algo que […]

tifón, huracán, ciclón tropical

Publicado el

Tifón, huracán y ciclón tropical Un tifón es lo mismo que un huracán. Lo único que distingue a estos fenómenos es el lugar donde se producen. El huracán (palabra de origen taíno) es propio del océano Atlántico noroccidental, concretamente la región del Caribe, el golfo de México y la costa atlántica de Estados Unidos, así […]

huracán, sinónimo de ciclón tropical

Publicado el

Definición de ‘huracán’ Un huracán es un ciclón tropical. Un  meteoro (no astronómico) que se desarrolla alrededor de los trópicos, concretamente en el océano Atlántico occidental o el golfo de México y el mar Caribe, así como el Pacífico nororiental, frente a las costas de Centroamérica y sur de México. Pero si se forma sobre […]

ciclón tropical

Publicado el

Definición de ciclón tropical La palabra ciclón designa a una gran tormenta, con fuertes vientos y lluvias torrenciales, concretamente, un gran sistema atmosférico que se caracteriza por tener en su centro una baja presión y por un movimiento circular del viento, precisamente el origen de su nombre “ciclón”. Ciclón tropical, huracán y tifón   Cuando estos […]

relámpago, lámpara, mismo origen

Publicado el

Relámpago y lámpara son dos palabras que tienen un origen común Un relámpago es un fenómeno meteorológico que consiste en un resplandor o destello intenso e instantáneo que se produce por una descarga eléctrica —o rayo— entre cargas opuestas. Puede suceder: a) dentro de la nube o entre dos nubes, algo así como el 75-80% […]

héroe, palabra de origen griego

Publicado el

Definiciones de ‘héroe’ 1 – Persona extraordinariamente valiente, que lleva a cabo una acción o una tarea admirable. Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari, salvó a su pueblo de una mortífera explosión. 2 – Persona admirada y famosa por sus acciones o cualidades. Luis Pasteur fue un héroe decimonónico en el campo de la […]

opio, mezcla de alcaloides

Publicado el

¿Qué es el opio y para qué se utiliza? Opio o “la goma de opio” es la sustancia amarga —secada al aire— del látex obtenido del fruto (cápsula) inmaduro de la adormidera (Papaver somniferum, familia Papaveraceae). Contiene varios alcaloides —se han aislado más de veinte—  tales como la papaverina (no adictiva), morfina, codeína y tebaína, […]

morfina, el más importante alcaloide del opio

Publicado el

Principales propiedades de la morfina La morfina, 7,8-Didehydro-4,5-epoxy- 17-methyl-morphinan-3,6-diol (C17H19NO3 ) es el más importante alcaloide del opio, en forma de cristales amargos e incoloros. Es un narcótico porque posee propiedades sedantes y analgésicas. Se usa en forma de sales solubles, como clorhidrato o sulfato. En dosis moderadas, obnubila los sentidos, alivia el dolor e […]

salario, ‘ración de sal’. Estipendio

Publicado el

¿Qué es el salario? Salario es la retribución, pago o remuneración regular que se da por un trabajo o servicio. Origen del término ‘salario’ La palabra ‘salario’ del latín sălārĭum, que significa “ración de sal” (para que cada quien conservara sus alimentos y otros usos) y después, “el dinero que se le daba a los […]

planeta, antiguamente estrella errante

Publicado el

¿Qué es un planeta? Bajo un modelo de sistema solar, un planeta es un astro más grande que un asteroide o cometa, iluminado por la luz de una estrella, como el Sol, alrededor del cual orbita, y que tiene la masa suficiente para tomar una forma esférica, así como para despejar el recorrido de su […]

cataclismo, una terrible inundación

Publicado el

Cataclismo y catástrofe Cataclismo (masculino) y catástrofe (femenino) son términos sinónimos y ambos de origen griego. Sin embargo, el primero (desde sus orígenes) se refiere a una gran inundación que ocasiona un desastre de gran alcance, una gran destrucción causada por agua, mientras el segundo más bien se refiere al hecho de arruinar, destruir, abatir, […]

utopía, literalmente, ‘en ningún lugar’

Publicado el

¿Qué significa la palabra utopía? Utopía es un sustantivo femenino que significa: Un lugar, estado o condición de perfección ideal, especialmente en cuanto a leyes, gobierno y sistema social. Un lugar (isla, región, país) imaginario e indefinidamente remoto.  Cualquier sistema visionario —con visión futurista o que cree con facilidad cosas quiméricas— de perfección política y […]

Casiopea, la reina vanidosa

Publicado el

CASIOPEA, LA CONSTELACIÓN Y EL MITO El término ‘Casiopea’ puede referirse al nombre de una constelación del hemisferio norte o de un personaje mitológico femenino de la antigüedad griega. Casiopea es una constelación boreal situada entre Cefeo (su esposo), la Jirafa, Perseo (su yerno), Andrómeda (su hija) y el Lagarto. Es el único caso en […]

ártico, antártico, regiones opuestas

Publicado el

Comentario inicial    Ártico y antártico son adjetivos cuyo más lejano origen es el griego antiguo. Los griegos de la Antigüedad* jamás llegaron a las regiones árticas, mucho menos a las antárticas. No hay un acuerdo entre los historiadores si ἄρκτος (osa, oso, que más adelante explicaré) se aplicó primero al animal o a la constelación, […]

sátrapa, satrapía, palabras griegas

Publicado el

Definiciones Sátrapa 1-Sátrapa era el gobernador de una demarcación territorial o provincia de la antigua Persia. También, el que tenía un poder soberano en su comarca. 2- En lenguaje coloquial y con sentido despectivo, una persona  que gobierna de forma despótica y arbitraria; que no obedece ninguna ley, trata con dureza a sus subordinados y […]

jardín, jardinería, jardinero

Publicado el

definición de ‘jardín’ La voz jardín tiene varios significados, pero el más conocido se refiere a un terreno, por lo general cercado, en el que se cultivan plantas (hierbas, arbustos o árboles) de ornato, frutales, flores, etc. Origen del término ‘jardín’ ‘Jardín’ y ‘huerto’ son palabras que comparten el mismo origen indoeuropeo, pero mientras ‘huerto’ […]

cardiología, el corazón y sus enfermedades

Publicado el

INTRODUCCIÓN La cardiología es el estudio de la anatomía, fisiología y enfermedades del corazón. Se trata de una disciplina médica no quirúrgica. El término es un neologismo que se documenta en francés desde 1762 como cardialogie y en 1863, cardiologie. En inglés (cardiology) se registra en 1837. El primer diccionario español que recoge la palabra […]

síntoma, síndrome, signo

Publicado el

GENERALIDADES  Síntoma Síntoma es cualquier manifestación o fenómeno indicador de una enfermedad. Ciertas alteraciones visuales pueden ser un síntoma de arteriosclerosis retinal.      Otras maneras de definirlo:  1- Trastorno físico o mental que ocasiona molestias o quejas por parte del paciente; se trata, en general de un estado o experiencia subjetiva (que sólo la percibe el […]

náusea, nauseabundo

Generalidades sobre ‘náusea’, ‘nauseabundo’ Náusea es lo que se siente cuando uno está a punto de vomitar. Una sensación desagradable en la garganta, vagamente referida al epigastrio o a todo el abdomen, que puede o no terminar en vómito.  Las causas que producen náusea son variadas: Por supuesto que hay muchas posibles causas que hacen […]

vértigo, vértebra

‘Vértigo’ y sus posibles causas Vértigo es la sensación de que uno se mueve alrededor (vértigo subjetivo) o que los objetos se mueven alrededor de uno (vértigo objetivo). Puede deberse a diversas causas, incluyendo trastornos neurológicos que alteran el aparato del equilibrio (conductos semicirculares del oído interno, núcleos vestibulares del tallo encefálico y sus conexiones […]

tatuaje, tatuar; estigma, estigmatizar

definición de ‘tatuaje’ y ‘tatuar’ Origen de las palabras ‘tatuar’ y ‘tatuaje’ El verbo ‘tatuar’ deriva del inglés ‘to tattoo’, (tatuar), término de origen polinesio, de la misma manera que la palabra ‘tabú’ que pueden consultar en este mismo sitio. El sustantivo ‘tatuaje’ viene del francés tatouage, del verbo tatouer (1778), una traducción del inglés […]

Éxodo, éxodo, emigración masiva

definición de Éxodo Éxodo (abreviado Ex.) fue el nombre que los traductores de la Septuaginta (LXX) dieron al segundo libro bíblico del Antiguo Testamento, donde se narra la salida de los israelitas hacia la Tierra Prometida (Tierra de Canaán), guiados por el principal protagonista de la narración, Moisés, quien recibe instrucciones de Dios de liberar […]

período, periódico, periodicidad, periodismo

significados de ‘período’ Período (sustantivo) A) Espacio de tiempo determinado por la duración de algo o caracterizado por algo. Un periodo muy crítico de mi vida. P. medieval. P. de intensa agitación social. B) Porción de tiempo marcado por eventos que pasan una y otra vez o el tiempo después del cual las mismas cosas […]

botica, boticario, botiquín

Definiciones Botica es un lugar donde se preparan y venden medicinas, una farmacia. Hay de todo como en botica ―una locución verbal coloquial― así se dice cuando hay gran variedad de cosas ¿Por qué? Creo que se debe a que en una botica hay remedios para todo tipo de dolencias: acedías, acné, agruras, alergias, almorranas, […]

bruxismo, bruxomanía, bricomanía

¿Qué es el bruxismo? El bruxismo es el rechinar o apretar de los dientes que se produce de forma involuntaria o inconsciente, por movimientos laterales o de protrusión (desplazamiento hacia adelante) del maxilar inferior, que sucede sobre todo durante el sueño, pero también durante la vigilia en situaciones de estrés emocional, ansiedad, miedo o fatiga. […]

frase, paráfrasis, parafrasear

Publicado el

 Definiciones de frase, paráfrasis, parafrasear Frase (femenino) “Frase es un «elemento sintáctico formado por un núcleo y las palabras que de él dependen”. O también puede definirse como “conjunto de palabras dotado de sentido propio, que puede formar o no una oración”. El núcleo de la frase puede tener función sustantiva (el ojo del huracán); adjetiva […]

halógeno, Halobates, haloperidol

Publicado el

¿Qué es un halógeno? La palabra halógeno es un adjetivo que significa «elemento químico, que pertenece al grupo 17 o VIIA de la tabla periódica» y cuyas sales son abundantes en la naturaleza, como la sal común o cloruro de sodio. El grupo 17 está formado por el flúor, el cloro, el bromo, el yodo […]

montaña, majestuosa e imperturbable. Montana

Publicado el

el mundo de las montañas Una montaña es una porción de la superficie terrestre más o menos aislada que se eleva sobre el área de la región circundante. Por lo general la altura decrece en etapas con transición en colinas cada vez más bajas y dispersas. Pero en algunos casos el cambio altitudinal es extremadamente rápido, […]

error: Content is protected !!