141 Resultados para: mareo

ángel, angelología, angelical, Ángela, Angelina

Ángel, angelología, angelical, definiciones La palabra “ángel” tiene en realidad diferentes connotaciones, casi toda de carácter religioso: 1- Espíritu celeste que, según las religiones monoteístas, el mismo Dios ha creado para su ministerio. Un mensajero de Dios, especialmente en la teología persa, judía, cristiana e islámica. 2- Ser sobrenatural bueno o malo al que se le atribuye una inteligencia y poder superior al humano. Lucifer fue un ángel de las tinieblas, caído por su maldad. 3- Un guía espiritual con buena influencia, “un ángel bueno”.  4- Una imagen de forma humana, vestida de blanco, con alas, un halo o anillo de luz que le rodea la cabeza, y que es intermediario y guardián protector de una persona (ángel de la guarda) o de una nación, señalado por Dios para conducir por el buen camino y proteger de los peligros. Esta creencia se remonta a la Antigüedad, siglos antes de Cristo. 5- Un miembro de cualquier categoría o rango de la jerarquía celestial, sobre todo de orden inferior, de los nueve jerarquías o niveles: el más... leer más

colposcopio, colposcopia

Colposcopio, colposcopia, concepto y definición Un colposcopio es un instrumento usado para examinar los tejidos de la vagina y del cérvix o cuello uterino, utilizando una lente que magnifica las imágenes. Colposcopia o colposcopía es el examen ginecológico de los tejidos vaginales y del cérvix, utilizando un colposcopio. Se practica para detectar o seleccionar sitios que muestran anormalidades del epitelio, de donde se obtienen muestras para biopsia en mujeres que dan un resultado anormal o sospechoso en el frotis o prueba de Papanicolaou. En inglés Pap test o Pap smears (frotis o citología de Pap). El cáncer de vagina también existe, pero es mucho menos común que el cervicouterino. Doctora examinando a mujer con colposcopio en clínica moderna. ArtPhoto_Studio. Imagen tomada de https://www.freepik.es/foto-gratis/doctor-examinando-mujer-colposcopio-clinica-moderna_27527293.htm#query=colposcopio&position=9&from_view=keyword&track=sph&uuid=6e44569a-3564-4abe-8ad6-e561f6524cf1 Componentes lingüísticos de colposcopio y colposcopia Colposcopio (el instrumento) y colposcopia (la técnica ginecológica) son dos neologismos médicos de la primera mitad del siglo XX, que fueron acuñados uniendo tres elementos del antiguo griego: kolp-o-skopium (colposcopio) y kolp-o-skopía (colposcopia o colposcopía). En ambos casos aparece la letra -o- que funciona como vocal... leer más

golfo, porción del mar

El término geográfico «golfo» Un golfo es una porción del mar o del océano, parcialmente encerrado por tierra y generalmente entre dos cabos o lenguas de tierra que se adentran en el mar, y que se extiende en dirección del terreno o tierra firme. Usualmente es mayor que una bahía o una ensenada. El golfo de México es el segundo más grande del planeta, con una superficie estimada de 1,623,000 km². Hay golfos mucho más pequeños como el de Guayaquil en Ecuador, con apenas 13.701km2. Se reconocen algo más de 100 golfos en todo el mundo. El golfo de México, que pertenece al océano Atlántico. Según Imágenes de satélite, de NASA World Wind Globe, versión 1.4. (junio de 2008): Autor ILA-chico. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Golf_von_Mexiko_NASA_World_Wind_Globe.jpg En inglés (gulf) también significa: Un abismo amplio y profundo; un abismo. Una gran brecha, como en la comprensión o entendimiento de las cosas: «el abismo (golfo) entre la sensibilidad victoriana y la nuestra» (Babette Deutsch). Algo, como un remolino (golfo), que atrae hacia abajo o envuelve” (American Heritage Dictionary on line) Golfo,... leer más

archipiélago, piélago

definiciones de archipiélago, piélago Un archipiélago (sustantivo) es “un grupo o cadena de muchas islas, en un área más o menos vasta de mar”. Piélago (sustantivo). Del latín clásico pĕlăgus (el mar), a su vez del griego antiguo πέλαγος pélagos (véase más abajo): parte del mar muy alejada de la tierra. Altamar o alta mar. En la larga travesía nos sorprendió una tempestad en altamar. Piélago también significa “lo que por su copiosidad o abundancia resulta difícil de contar”. El piélago de estrellas: en una noche despejada y oscura, una persona puede ver a simple vista unas 6000 estrellas, pero, te sugiero que trates de contarlas y… También se puede hablar del piélago de los granitos de arena de una playa. Etimología del término “archipiélago” Antes que nada debo decir que este vocablo nació en la Edad Media, y aunque está formado por la unión de dos términos griegos, muy probablemente se acuñó en Italia como “arcipelago” entre los siglos XII-XIII. No existe ningún testimonio de su uso en la antigüedad grecorromana. Quizá llegó a... leer más

Acuario, Ganímedes

Acuario es la undécima constelación del Zodíaco Acuario es la undécima constelación del Zodiaco y que ya Ptolomeo incluyó en su lista de 48. Se localiza totalmente fuera de la Vía Láctea. Según la astrología occidental, a este signo pertenecen las personas nacidas entre el 20 de enero y el 19 de febrero. Su área en el firmamento mide 980 grados cuadrados, así que representa sólo el 2,37% de la extensión total del cielo. Se localiza casi en su totalidad al sur del ecuador celeste, entre los Peces y Capricornio (otras dos constelaciones zodiacales). Pero además está limitada por Pegaso, el Caballito y Delfín, al norte; Águila al oeste; Pez Austral y el Escultor al sureste y Cetus o la Ballena al este El Sol está en el área de Acuario entre el 17 de febrero y el 13 de marzo. Por eso se ve a las 9 de la noche en el meridiano de cada lugar cada 10 de octubre. Sin embargo, sus estrellas son de brillo débil y sólo pueden verse en lugares... leer más

caos, caótico

Caos, caótico concepto y significado Caos (sustantivo): La Teoría del Caos    En física y matemáticas, comportamiento supuestamente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos deterministas con gran sensibilidad a las condiciones iniciales. Esto es materia de estudio de la teoría del caos, una rama de las matemáticas y la física que estudia la naturaleza y las consecuencias de los sistemas caóticos. Esta teoría fue propuesta por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorens (1917-2008) en los años 1960s. Célebre por su memorable pregunta: “¿El aleteo de una mariposa en Brasil provoca un tornado en Texas?” De una manera más tangible: un modelo o estado de orden que existe dentro de un desorden aparente, como las irregularidades de un litoral o de un copo de nieve. La palabra “caos” en el español La palabra caos se registra en español hacia las primeras décadas del siglo XV, y su derivado, el adjetivo “caótico” (que tiene las cualidades del caos, algo confuso, incoherente, desordenado) aparece al inicio del siglo XVII. El diccionario de Francisco del Rosal de... leer más

parto, parir, parturienta. Pueblo parto

Definiciones de parto, parir, parturienta “Parturienta” es un derivado del latín medieval parturiens, parturientis, el participio de presente del verbo partŭrĭo, parturīre: ‘estar de parto’, ‘tener los dolores de parto’.  Lleva al final la terminación -enta, -ento que indica resultado o ‘medio de’, del sufijo latino -entus que también indica ‘resultado’, como en la antigua palabra opulentus, de ops, opis: ‘medio’, ‘poder’, ‘facultad’. Todos estos vocablos son derivados de partŭs, parĕre, pero ahora haré algunas precisiones La palabra partŭs (parto, el acto de parir; también la acción de procrear y el producto resultante, producir plantas, etc), es un sustantivo que indica resultado y deriva de partum, participio pasado o pasivo del verbo părĭo, parĕre (parir, dar a luz, producir, crear, no solamente niños, sino cualquier otra obra). No debe confundirse este verbo con pario, pariare, de par, ‘igual’, que significa “pagar las cuentas”, “ser igual”, “hacer un balance”. Composición del término partŭs  El sustantivo partŭs (de partum) está formado por la raíz indoeuropea *‌‌perə-1 (producir, parir, procurar), más el sufijo latino -tum, -tam, formador de... leer más

Cefeo

Cefeo, en latín Cepheus, genitivo Cephei es una constelación boreal alargada, que se extiende en el cielo desde una latitud 55° norte, pasa a un lado de la estrella polar y se prolonga un poco más allá del polo norte. Solamente una pequeña porción al sur de su área, se cruza con la Vía Láctea. Cēphūs lo menciona Cicerón en sus Disputaciones tusculanas en 44 a. C., donde trata de cómo alcanzar la felicidad y la serenidad.  Está rodeada por la Osa Menor, el Dragón, el Cisne, Lagarto, Casiopea y la Jirafa. Como se localiza al occidente de Casiopea, se puede ver a las nueve de la noche en el meridiano de cada lugar, el 15 de octubre de cada año. En cambio, Casiopea (su esposa en el mito), más al oriente y en una latitud algo menor, ocupa ese lugar hasta el 20 de noviembre. El lector que desee más información sobre el mito de Cefeo, puede leer mis artículos: Andrómeda, Casiopea, Pegaso y Perseo. Los cuatro personajes del mito fueron enviados a las... leer más

Aníbal, la gracia de Ba’al

Aníbal, nombre masculino de persona Aníbal es un nombre masculino de persona común en España, Portugal e Hispanoamérica. Procede del latín Hannĭbăl (Aníbal Barca, 247-182 a. C.), un talentoso militar cartaginés que destacó durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.) entre Roma y Cartagena (Carthāgo en latín clásico) una ciudad situada al norte de África y fundada por los fenicios a mediados del siglo IX a. C. Y que finalmente pasó al dominio romano al terminar la tercera Guerra Púnica que sucedió entre los años 149-146 a. C., 36 años después de la muerte de Hannĭbăl. Si Hannĭbăl era descendiente de fenicios, entonces el nombre es de origen semítico-cartaginés, o sea, una rama de las lenguas Afroasiáticas, como el árabe, arameo, hebreo, amhárico, etc. Hannĭbăl deriva del púnico (una variante dialectal del idioma fenicio hablado en Cartago) 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋 que los lingüistas traducen como “la gracia de Ba’al”; de 𐤇𐤍 (ḥan), ‘favor’, ‘don’, ‘recompensa’, ‘gracia’; o tal vez  𐤇𐤍𐤉 (ḥny, ⁠ḥannī⁠) “que él me bendiga”, más el nombre Ba’al, 𐤁𐤏𐤋 en fenicio, que significa “gran... leer más

espía, espiar, espionaje

Definiciones de espía, espiar y espionaje Espía Espía (sustantivo) es la persona que secretamente se mantiene próxima para asegurar una constante observación sobre los planes, movimientos y acciones de otro u otras personas. Persona empleada por el gobierno para hacerse de información secreta sobre planes, asuntos o acciones de otro gobierno. O alguien que es contratado por una empresa o corporación, para descubrir los negocios y arreglos secretos de otra empresa que representa una competencia. En asuntos militares, espionaje directo, mediante interceptaciones telefónicas, grabaciones, hackeo o por vía satelital. Espiar Espiar es un verbo que deriva del sustantivo “espía”, que consiste en observar con atención, pero con disimulo, algo o a alguien. He descubierto que me espía desde el techo de su casa. Espiar también es observar o examinar a escondidas para obtener información secreta.  Espionaje Espionaje (sustantivo) es la acción de espiar, especialmente para conseguir testimonios o  información secreta. En inglés «espionage» y francés “espionnage”; en alemán “Spionage”.  Espionaje es un vocablo que lleva al final el sufijo -aje (-age en francés, como en... leer más