Todas las publicaciones etiquetadas con: antidepresivo

depresión, melancolía

Definición Depresión es un sustantivo femenino que conlleva o implica las ideas de disminución, hundimiento, aminoración, pérdida de intensidad, consumirse, debilitarse, menguar, estar debajo en relación a otras cosas, humillación, etc. Según la psiquiatría, existen varios tipos de depresión: anaclítica, postparto, reactiva, endógena, entre otros. Etimología de ‘depresión’ La palabra depresión procede del latín depressio, ōnis, que significa ‘el acto de bajar o profundizar’, ‘hundimiento’, ‘concavidad’, ‘sima’, ‘profundidad’; a su vez de depressus (‘abatido’, ‘bajo’, ‘hundido’, ‘humillado’, ‘arruinado’), el participio pasado del verbo deprimere (‘inclinar hacia abajo’, ‘abatir’, ‘rendir’, ‘hundir’, ‘echar a pique’, ‘abatir el ánimo’). Elementos constitutivos del término En depressio, ōnis encontramos: 1. El prefijo latino de- común en palabras que suelen indicar ‘privación’, ‘separación’, ‘negación’, ‘debilidad’, ‘decadencia’, ‘inversión’, ‘sentido o dirección de arriba-abajo’; como en los vocablos ‘demoler’, ‘derribar’, ‘detractar’ y ‘debatir’. 2. Premo, premere, verbo que significa ‘oprimir’, ‘apretar’, ‘estrechar’, ‘empujar’, ‘hacer o componer mediante presión’, ‘hundir’, ‘abatir’; en sentido figurado, ‘turbar’, ‘acabar’, ‘afligir’, ‘atormentar’. El participio pasado de premere es pressus que significa ‘la presión’, de donde provienen términos como... leer más