Generalidades sobre la ictericia
La ictericia no es una enfermedad en sí, sino un signo que consiste en una coloración amarillenta (tono cetrino) de la piel, las membranas mucosas y la esclerótica de los ojos, causada por una cantidad mayor a la normal de la bilirrubina en el plasma (hiperbilirrubinemia), cuyo valor total máximo normal en el plasma es menor a 1,2 mg por 100 ml o decilitro (20 μmol por litro).
Una ictericia media o común (ni muy leve ni muy intensa), se detecta por la observación de la esclerótica, vista con una iluminación normal, cuando los niveles séricos alcanzan de 2 a 2,5 mg por dl (alrededor de 34-43 μmol/l)
Las personas con ictericia pueden presentar prurito, náuseas, vómito, dolor abdominal, así como orina oscura, con tonalidades que varían de marrón, anaranjado o a veces verdoso o verde brillante; así como excrementos pálidos, tirando a blanco o color arcilla. Todo depende de lo que esté provocando la ictericia.
Las causas de la ictericia son variadas: enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis), obstrucción biliar (por litiasis o bien tumores), anemias hemolíticas (destrucción de eritrocitos con mayor rapidez con la que se forman), insuficiencia ventricular derecha, etc. Puede presentarse una ictericia fisiológica en los neonatos humanos (nacen con la piel amarillenta), pero desaparece por lo general al final de la primera semana de vida.
sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad, como un signo patológico y siempre debe ser evaluado por un médico.
Etimología de ‘ictericia’
La palabra ictericia procede del griego ἴκτερος = ikteros (raíz ikter-o-, probablemente de origen pre indoeuropeo), que ya desde los aforismos hipocráticos significa ‘ictericia’ y sus diferentes tipos. En latín se encuentra documentado ictĕrĭcus, ‘padecer de ictericia’, ‘ictérico’ (del griego ἰκτερικός = ikterikós con el mismo significado).
Plinio el Viejo (siglo I d. C.) menciona ictĕrus del griego ικτερος o la oropéndola europea (Oriolus oriolus L. 1758) del catalán oriol, del latín aureŏlus, aureus (por eso el símbolo químico del oro es Au) que significa color dorado, un ave con un bello plumaje amarillo, pero con cola y alas negras, y según Plinio, curaba a los enfermos de ictericia con solo verla. Los romanos la conocían como galgŭlus (Plinio) o galbulus (de galbīnus, de galbus que quiere decir ‘color verde pálido o amarillento’).
Plinio también llama ictĕrĭcus a un enfermo afectado de ictericia, del griego ἰκτερικός.
Cierta piedra preciosa se llamaba en griego ἰκτερίας λίθος (ikterias líthos o ‘piedra amarillenta).
A un carnívoro, quizá la marta o algún tipo de comadreja con el pecho amarillo, los griegos la llamaban ἴκτῐς, ἴκτιῐδος = iktis, iktidos.
Icteritia, aurigo, aūrugo
El antiguo término ictĕrĭcus (de ikterikós en griego) sirvió para que durante el Medievo se utilizara bajo la forma icteritia (un color áureo, que registra Du Cange en su glosario latino del Medioevo). Según Du Cange, Aurigo era como también llamaban a la ictericia, (“Aurigo, ἴϰτερις, ἴϰτερος”) del viejo vocablo aūrugo, “ictericia” (de aurus, ‘dorado’, ‘amarillento’), documentado en Apuleyo y en San Isidoro de Sevilla del alto Medievo..
Jaundice (o icterus) en inglés, jaunisse (o ictère) en francés son derivados del latín *galbīnus
La ictericia en inglés la llaman jaundice (desde el siglo XIV). Proviene del inglés medio, jaundis, jaunis, del francés antiguo jaunice (amarillento, ictericia) a su vez de jaune (amarillo, color limón), del latín galbīnus (amarillo verdoso) arriba citado. Así mismo, el verbo francés jaunir (‘vomitar amarillo’, desde el siglo XIII) deriva de jaune (‘color limón’).
Esto demuestra que muchas palabras en inglés, francés, italiano, aleman, etc., finalmente derivan del latín, pero si no se hace un seguimiento cuidadoso no podemos saberlo.
En conclusión, ikter-o, ikteros y todos los derivados se refieren a personas enfermas con la piel y los ojos amarillentas, a ciertas aves y mamíferos y cierta piedra preciosa, con una coloración amarillenta. Sin embargo, cómo llegó el término ἴκτερος al griego, no se conoce con seguridad. Parece no tener relaciones indoeuropeas.
BILIRRUBINURIA
El exceso de bilirrubina en la orina se llama bilirrubinuria, neologismo documentado desde finales del siglo XIX en inglés (bilirubinuria) compuesto por:
1- Bīlis, en latin, que significa “bilis”. Plinio llamó a la ictericia bilis suffusa, de suffusio, -onis, “derramamiento”, es decir, “bilis derramada».
2- Rŭber (en latín), “rojo”, debido a que este pigmento biliar se libera del rompimiento de la hemoglobina (que es roja), cuando los eritrocitos mueren, más o menos a los 120 días.
3- El sufijo -īn, -īna, que en química se usa para nombrar sustancias, como riboflavina, anfetamina y biliverdina.
4- El componente griego ουρία, -ouríā, referido a la “orina”, “el acto de la micción”, del antiguo griego οὔρον (oȗron), que significa “orina”, que no debe confundirse con urina en latín, “orina”, de donde se derivan ‘urinario’ y ‘orina’.
El neologismo bilirrubinemia está construido de manera semejante, pero en lugar οὔρον (oȗron), contiene el componente griego -haimía -αιμία, de haima, haimatos (αἷμα, -ματος), «sangre», como en las palabras ‘anemia’, ‘dislipidemia’ e ‘hipocalcemia’.
Entonces ‘ictericia’ se llamó, primero en griego clásico ἴϰτερος, luego, en latín, se utilizaron los términos: ictĕrĭcus, bilis suffusa, aurigo, aūrugo, icteritia, galgŭlus, galbulus.
La bilirrubina
La bilirrubina (bilis + ruber + -ina) es el pigmento amarillo-anaranjado de la bilis, formada cuando se descompone la hemoglobina de los glóbuos rojos (hematíes, eritrocitos), después de concluir su tiempo de vida (unos 120 días). En personas sanas, se producen unos 250-350 mg de bilirrubina por día. 70-80% deriva de la desintegración de los eritrocitos y el 20-30% restante de otras hemoproteínas localizadas principalmente en el hígado y la médula ósea
La mayor parte de la bilirrubina se excreta en el excremento, al que le da su color característico. Como lo señalé arriba, el color amarillento de la ictericia se debe a la acumulación de bilirrubina en la sangre y en los tejidos.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 2 de mayo de 2023.