Ir al contenido principal

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

perineo, periné

Definición Vista una persona parada y de frente, el perineo es una región del cuerpo de forma romboidal, cuyos límites laterales están entre los muslos; el ano, en su porción posterior, y por delante, el escroto en el hombre y la parte posterior de la vulva en la mujer. O…

peristalsis, peristáltico, antiperistalsis

Definiciones de peristalsis, peristáltico y antiperistalsis 1- Peristalsis es un sustantivo que se refiere a ondas o contracciones y relajaciones musculares involuntarias y progresivas, que suceden a lo largo de las paredes de una estructura anatómica hueca, como el esófago…

perro, can, un carnívoro doméstico

Definición del término perro Perro, rra es cualquier espécimen de un grande y variado grupo de animales caninos domesticados, frecuentemente mantenidos como mascotas de la casa, o utilizados en la cacería, el pastoreo, jalando trineos, guardianes de personas y de bienes,…

persignar, persignarse

DEFINICIONES Persignar  Persignar, verbo transitivo y en sentido figurado o coloquial, verbo pronominal: a) signar, es decir, hacer la señal de la cruz; b) signar y santiguar en seguida; c) manifestar uno —haciéndose cruces— sorpresa, extrañeza o admiración…

pestaña

Definición de pestaña Pestaña es cada uno de los pelos que se encuentran en el borde de los párpados, con la función principal de defensa de los ojos contra objetos extraños, la transpiración excesiva y la luz solar directa. Desde tiempos muy antiguos las pestañas y las…

petequia, un italianismo

La palabra petequia procede del latín científico petechia, plural petechiae. Derivada del italiano petechie, (pequeña mancha roja sobre la…

pezuña, casco, garra, zarpa

Pezuña La palabra ‘pezuña’ es actualmente más utilizada, pero también existe la forma más antigua ‘pesuña’, ahora poco frecuente. Pezuña procedee del latín vulgar pedis ungŭla que literalmente significa “uña del pie” o también “la uña que forma el…

piano

¿Qué es un piano? El piano es un instrumento musical inventado en Italia en los inicios del siglo XVIII, en el cual los sonidos son hechos por cuerdas golpeadas por pequeños martillos acolchados. Produce una gran categoría de sonidos musicales que supera a casi todos los…

piedra, Pedro

Distinción entre ‘roca’ y ‘piedra’ ‘Roca’ es un término geológico. ‘Piedra’, en cambio, es una palabra usado en joyería, medicina (concreción mineral en un órgano: piedras o cálculos biliares, renales), arquitectura, construcción (la grava de arroyos y…

pionero

Un pionero es:  El vocablo ‘pionero’ tiene varias acepciones. Veamos. La palabra se escribe pioneer en inglés (también existe como verbo), y se documenta primero como sustantivo desde el año 1523. En francés (pionnier, ere ) lengua de donde fue tomada la…

pirata, piratería

Pirata Originalmente, un pirata es “el que asalta y roba barcos”. “El que, sin tener autorización legal y mediante la violencia, toma por la fuerza o causa daños a embarcaciones ajenas en el mar. Específicamente, el que de manera habitual participa en tales ilícitos. O…

pista, despistar del latín pinso, pinsere

Significados principales de la palabra pista La palabra pista es un sustantivo femenino, cuyos principales significados son:  Etimología de la palabra pista ‘Pista‘ es término que procede del italiano antiguo pista, a su vez del latín tardío pistare,…

Plutarco

Plutarco, nombre de persona de origen griego “Plutarco” es un nombre masculino de persona que deriva del antiguo griego Πλούταρχος (nombre de pila Ploútarchos), en latín Plūtarchus (¿46-120? d. C.), un célebre escritor griego nacido en Queronea, Beocia, muy…

policía

Definiciones de policía 1- En sentido original, la policía es una organización social interna de carácter civil, que se encarga de la regulación, dentro de una comunidad o unidad política, de la moralidad, la seguridad, la salud, el orden público, la aplicación o…

póliza, del italiano polizza

Definición de ‘póliza’ Una póliza es un documento probatorio de un contrato de seguros, de fletamentos, operaciones de bolsa o de cualquier otra transacción comercial. Debo firmar la póliza de seguro.  Trozo de papel con signos o figuras grabadas que…

pordiosero, Dios, pordiosear

Significado de pordiosero Pordiosero es un adjetivo que se refiere al “mendigo que acostumbra a pedir limosna o dádivas implorando o rogando en el nombre de Dios”. Deriva del verbo pordiosear, que significa “pedir limosna de puerta en puerta”, o también, con sentido…

Porfirio, púrpura, fenicio

Porfirio es un nombre masculino de persona, aunque una mujer, que era pariente lejana mía, se llamaba Porfiria. Se usa sobre todo en español, aunque a veces en italiano e inglés. En ruso hay el nombre Porfiriy y en ucraniano, Porfyriy. Origen del nombre ‘Porfirio’ El…

pornografía

El vocablo pornografía proviene del griego antiguo πορνογράϕος = pornográphos, que significó ‘autor de escritos sobre la…

posada, mansión, taberna

¿Qué es una posada? La palabra posada es un sustantivo femenino que significa: A- Una posada es un sitio barato de hospedaje que servía de estancia destinada a alojar viajeros, a veces con sus carros, bestias, etc. B- Establecimiento hotelero moderno que rememora, al menos en…

posar, pausar, pausa

Significado de posar, pausar y pausa 1- Posar es mantenerse en una determinada postura (regularmente poco natural) para ser retratado o servir de modelo a un pintor o escultor. Después de comer todos posamos para la foto del recuerdo. Es decir, ‘quedarse quieto’,…

póstumo

“Póstumo” es un adjetivo que se refiere a: Un hijo que nace después de la muerte de su padre. José es el hijo póstumo de don Miguel. Una obra que sale a la luz pública después de la muerte del autor. Entre las obras póstumas de César Vallejo destacaron Poemas humanos…

prisión, prisionero, del latín *pre(n)siō

Definición Prisión es una cárcel o lugar donde se encierra y asegura a los presos. Cualquier lugar de confinamiento o detención involuntaria. Sinónimos: presidio, penal, penitenciaría, cárcel. Etimología del término ‘prisión’ La palabra ‘prisión’…

problema, una situación complicada

Significados de la palabra ‘problema’ *En cuestiones matemáticas, una proposición es la enunciación de una verdad demostrada o que se trata de demostrar.  Etimología del término ‘problema’ El sustantivo problema procede del latín clásico y posclásico…

profesor, profesar, profesión, teacher

Definiciones de profesor, profesar Profesor es el que enseña públicamente una ciencia, técnica o arte. Profesor de biología, de soldadura, de música.  P. asociado es una persona ajena a la universidad, contratada temporalmente para que ejerza como tal. Estuve seis…

prostitución, prostituta(o), meretriz, hetaira

Prostitución, prostituta(o), el concepto La prostitución es: a) el acto por el cual una persona admite relaciones sexuales a cambio de dinero; b) la condición de la persona que se dedica  a ese oficio. Si se trata de una mujer, es una prostituta (palabra documentada…

proteína, una cadena de aminoácidos

¿Qué son las proteínas? Una proteína es un polímero con una relativamente alta masa molecular de L-aminoácidos. Ocupan una posición central en la arquitectura y funcionamiento de la materia viviente. Estructuralmente se dividen en dos grupos: proteínas globulares (como…

prótesis, próstesis, prostodoncia

Definición y diferencia entre ‘prótesis’ y ‘próstesis’ I- Prótesis en español y referido a la ciencia médica, es una pieza o aparato destinado a reemplazar de manera parcial o total un órgano o un miembro perdido. Sustitución de una parte perdida por un…

protocolo

Definición de protocolo Un protocolo es: Etimología del término protocolo Protocolo es palabra que se origina del latín medieval prōtocollum, que significa: a) ‘protocolo de notario público’ (siglo X); b) ‘acta original’ (siglo XII); c) ‘registro de…

Pubertad, hueso púbico, público

¿por qué asociar estos tres términos? Veamos: La pubertad es como la puerta que se abre hacia la adolescencia; el tiempo en el que por primera vez, regularmente los dos sexos comienzan a reconocerse, a sentir que son diferentes (véase). Es la época de la vida en la que…

pudrir, podrir, podrido, putrefacto, putrefacción

El significado de pudrir/podrir Lo primero que debe decirse es que pudrir y podrir son dos variantes del mismo verbo. Es recomendable utilizar “podrir” nada más en infinitivo y su participio (adjetivo) “podrido”, pues no es apropiado decir “pudrido”. Eso es lo…

error: Content is protected !!