varios
Dejar un comentario

mafia, mafioso

Mafia, mafioso y su significado

Una mafia es una organización clandestina o secreta de criminales, con estructura jerárquica, presuntamente dedicada al contrabando, al crimen organizado o asociación delictuosa para traficar drogas ilícitas (narcotráfico) y otras actividades delincuenciales: tráfico de órganos, personas, prostitutas, especies exóticas; así como extorsión, chantaje, ofrecimiento de seguridad por una cuota, secuestro, cobro de deudas mediante amenaza, complicidad con autoridades, etcétera

En sus orígenes, “La Mafia” es una organización criminal siciliana, cuyas actividades, ejercidas por clanes o grupos familiares, se someten a cierta directriz oculta, basándose en una estrategia de infiltración en la sociedad civil y en las estructuras del estado.

Con un sentido peyorativo, también le llaman mafia a cualquier grupo estructurado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos. O también grupo encubierto de personas con intereses comunes, que se apoyan mutuamente utilizando todos los medios disponibles: Mafia sindical, política

Crimen organizado

A la actividad de los mafiosos (miembros integrantes de una mafia) también se le llama crimen o delincuencia organizada, porque sus integrantes forman un conjunto coherente de personas que disponen de armamento y una tecnología cada vez más sofisticada y efectiva. Un verdadero reto para el Estado.

La mafia siciliana es equivalente a la camorra napolitana, una sociedad secreta de Nápoles (en la región suroeste de Italia) con una aparición casi simultánea y con características semejantes, conocida desde 1820 y aniquilada hacia el año 1911.

La palabra ‘mafia’ nació en Sicilia

La mafia nace en Sicilia bajo la forma de un espíritu de hostilidad a la ley y sus ministerios que prevalece entre una buena porción de la población, con frecuentes crímenes o vendettas entre sus mismos miembros. A veces se le da el lacónico significado de “hampa siciliana”.

El término “mafia” es de origen siciliano y designa a “una sociedad secreta de naturaleza criminal fundada en Sicilia, durante la primera mitad del siglo XIX”. Mafia deriva de ‘maffia’, que en toscano significa ‘audacia’ o en sentido peyorativo ‘atrevimiento’, ‘insolencia’, ‘desfachatez’, ‘arrogancia’, ‘ostentación de bienes materiales y poder frente a otros’, ‘el conjunto de todos los mafiosos’. Aunque curiosamente, el Diccionario Enciclopédico Salvat dice que significa ‘miseria’, ‘pobreza’, lo que muestra su procedencia no muy clara. 

probable origen árabe de maffia

Debido a que el vocablo maffia lleva una doble efe, no común en la terminología latina, otras explicaciones retrotraen la palabra a una era más remota y a una tierra más lejana. Y dicen que probablemente ‘maffia’ proviene del árabe maḥyāṣ (محياص) : ‘arrogante’’, ‘orgulloso’, ‘jactancioso’, y/o del sustantivo equivalente maḥyaṣa”: ‘jactancioso’, ‘fanfarrón’, ‘bravucón’ o también, tal vez de mo’afiah: ‘una acción arrogante, atrevida’… (Eva Luna Mascolino. Sicilian Post. Octubre de 2018).

El origen árabe del término parece justificarse debido a que los árabes comenzaron a ocupar Sicilia durante los siglos IX-X, pero faltan registros escritos que lo respalden.

Probablemente maffia se originó del nombre bíblico «Mateo»

Yendo aún más lejos, hay quien dice que ‘maffia’ pudo haberse originado de Maffeo (Matteo, Mattia, Mateo en italiano), el apóstol que celebra el acontecimiento de ser un seguidor de Cristo con un acto de ostentación y magnificencia: “Y Leví (otro nombre bíblico de Mateo, uno de los 12 apóstoles)  le hizo un gran banquete en su casa; y había mucha compañía de publicanos y de otros que estaban a la mesa con ellos” (Lucas 5:29).

Leví, que también aparece en el Antiguo Testamento, es otro nombre neotestamentario  de Mateo, uno de los 12 apóstoles

De modo que para los asistentes a las lecturas dominicales de las misas (en Sicilia), estos elementos eran más que suficientes para identificar al tipo mafioso que transforma un acontecimiento personal en un alarde de lujo y superioridad.

Los mafiosos suelen vivir en casas suntuosas y exóticas, viajes en aviones privados, portar alhajas costosas y llamativas, rodearse de mujeres hermosas, hacer fiestas con un enorme dispendio, coleccionar armas, tener animales exóticos en sus mansiones, automóviles lujosos y blindados, cerrar antros para su uso exclusivo, contratar músicos y artistas de renombre, mostrar un superpoder, sembrar el temor, comprar voluntades (Alberto Nocentini)..     .    

Claro que en las mafias hay una estricta jerarquía, y cualquier traición o desobediencia de uno de sus miembros se paga con la vida, frecuentemente asesinado con una infinita crueldad. 

El vocablo ‘maffia’ se generalizó desde que apareció en el Nuevo Diccionario Italiano Siciliano (1868-1873) publicado por el escritor y lexicógrafo (tal vez nacido en Palermo, Sicilia) Antonino Traina.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 25 de mayo de 2024.

Categoría: varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan disímiles. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión, muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *