Ir al contenido principal

Resultados de la búsqueda para: política

estadio

Los tres significados de la palabra «estadio» Un estadio es un recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas. El Estadio de fútbol Azteca de la Ciudad de México tiene capacidad para 83 264 personas. El Astrodome de Houston, Texas, fue el primer estadio techado del mundo. Etapa o fase de desarrollo o […]

adular, elogiar

Definiciones de adular, elogiar 1- Adular es hacer o decir alguien con intención —a veces inmoderadamente y de manera interesada o por servilismo—, lo que se cree que puede agradar a otra persona. Recibe adulaciones por su posición política. Sinónimos: alabar, agasajar, dar coba, deleitar, embelecar, embelesar, lisonjear, incensar, loar. Antónimos: censurar, criticar, difamar, vituperar.  […]

filibustero

Publicado el

Los filibusteros eran piratas de las Antillas La palabra filibustero tiene, en origen, el mismo significado que pirata, corsario y bucanero. Los filibusteros eran piratas de las Antillas que en el siglo XVII se dedicaron a expoliar o saquear las colonias españolas en América, así como a las embarcaciones que traficaban o comerciaban mercancías con […]

delirio, delirium tremens

Publicado el

Delirio, Delirium Tremens El delirio como trastorno psiquiátrico. En términos estrictamente psiquiátricos, delirio es un síndrome, generalmente agudo en su desarrollo y en su curso o evolución, en el que se produce obnubilación (confusión, ofuscación) de la conciencia, desorientación —pero sin somnolencia—, inquietud, desorientación, dificultad en dirigir la atención, incapacidad para estar quieto o dormir, […]

crimen, criminología, criminalística

Definiciones de crimen, criminal y criminoso Crimen Un crimen es una falta, delito o quebrantamiento grave de la ley. Entendiéndose en este caso por ‘grave’, algo ‘grande’, ‘de gran importancia’. Aunque no es lo único que caracteriza a un crimen, en términos coloquiales suele tratarse de un homicidio o asesinato. Cometer y purgar un crimen. […]

tema, temática, temario

¿Qué significa la palabra tema? “Tema» es un sustantivo masculino, cuyos principales significados son: 1- Asunto, idea, motivo o materia sobre el que gira un discurso, exposición, conversación, película, novela, obra teatral, etc. El cambio climático es un tema de mucho interés. El tema de la obra es la Revolución Francesa. El tema de la […]

ala

Diversas acepciones de la palabra ‘ala’ Etimología del vocablo “ala” Para comenzar, debe señalarse que existen varias palabras en latín, que están estrechamente relacionadas y que tienen como origen común a la raíz indoeuropea *aks- Pokorny *aġ- (eje): en latín, axis (eje), āla (ala) y su diminutivo āxilla (axila, sobaco). Del mismo modo, esta raíz […]

vernáculo (la), lo propio de cada lugar

Definición de ‘vernáculo La palabra vernáculo, (la) es un adjetivo que significa: Dicho de alguna cosa, en especial, idioma, lengua, música, etc., “propio o nativo del lugar, país o región de que se trate”. Tradiciones vernáculas. La música vernácula de México. La cueca o zamacueca es la música vernácula chilena. El son jarocho es el […]

homeopatía

Publicado el

¿Qué es la homeopatía? La homeopatía es una teoría o método terapéutico —que nace en 1796— fundado por el doctor Samuel Christian Friedrich Hahnemann (1755-1843). Basado sobre la idea que cierto compuesto, que produce síntomas de cierta enfermedad en gente sana, —a la que se le da a dosis altas— podría curar la misma dolencia […]

prostitución, prostituta(o), meretriz, hetaira

Publicado el

Prostitución, prostituta(o), el concepto La prostitución es: a) el acto por el cual una persona admite relaciones sexuales a cambio de dinero; b) la condición de la persona que se dedica  a ese oficio. Si se trata de una mujer, es una prostituta (palabra documentada desde 1490), si de un hombre, prostituto. Los actos de […]

gerente, mánager

Publicado el

Definición de la palabra ‘gerente’ Gerente o su forma femenina gerenta, es la persona que lleva la gestión administrativa o dirección de una empresa, institución o sociedad. Por lo general, como femenino se usa ‘gerente’, aunque en muchos países hispanoamericanos también se utiliza ‘gerenta’ cuando se refieren a una mujer. Así que puede decirse: la […]

playa, plagio, explayar

Publicado el

Significados de «playa» 1. ‘Playa’ es la orilla de una masa de agua, —casi plana, pero con cierto grado de inclinación— especialmente cuando es arenosa o guijarrosa. 2. La arena, los guijarros y otros materiales de la orilla arriba mencionada. Hacer figuras con la arena de la playa. 3- La parte de la orilla o […]

epitafio, inscripción sobre una tumba

Publicado el

¿Qué es un epitafio? Un epitafio es una inscripción, generalmente breve, en una tumba o sepultura en memoria de la persona enterrada en ella. Casi invariablemente se anotan las fechas de nacimiento y muerte. Por extensión, también: una breve declaración que conmemora o compendia la vida de una persona fallecida o algo del pasado. Los […]

Timoteo, timocracia

Publicado el

Timoteo es un nombre de persona masculino de origen griego, que también está documentado en latín. Cicerón cita a un Tīmŏthĕus (c. 455-357 a. C.) que era músico de Mileto y otro griego hijo de Canon del siglo IV a. C. que restauró los muros de Atenas.   Tīmŏthĕus en latín procede del antiguo griego Τιμόθεος […]

patriarca, padre y guía de un pueblo

Publicado el

Principales acepciones de la palabra ‘patriarca’ Origen de la palabra ‘patriarca’ El término ‘patriarca’ está relacionado con vocablos como padre, patria, patronímico, patriota, patrón, patricio, empadronar, padrón, pariente, patrocinar, compadre, compatriota y otras. Palabras asociadas a la raíz indoeuropea *pǝtḗ(r)– (padre). Del modo análogo a *mātér- (madre), que también se vincula a las voces ‘materia’, […]

emoción, emocional, emocionante, moción

Publicado el

¿Qué es una emoción? Una emoción es un estado mental o excitación intensa y transitoria, tal como miedo, odio, amor, aflicción, cólera, júbilo, alegría; que surge como una experiencia subjetiva, más que como una reflexión consciente. Las emociones van acompañadas invariablemente de cambios fisiológicos o reacciones complejas, aunque pueden ser no muy aparentes para el […]

iglesia, eclesiástico, sinagoga

Publicado el

Introducción Iglesia es: Un edificio público para practicar ritos de adoración, especialmente en el cristianismo. Un templo donde se adora según los principios del cristianismo. La boda se celebrará en la Iglesia de la Concepción. La clerecía o el conjunto de autoridades que forman un cuerpo o congregación religiosa. Una organización religiosa de creyentes. Una […]

epilepsia, postictal

Publicado el

¿Qué es la epilepsia? La epilepsia consiste en diversos trastornos neurológicos crónicos caracterizados por ataques súbitos y recurrentes de disfunción motora, sensorial o cognitiva, con o sin crisis convulsivas o pérdida de conciencia (AH en línea). Un poco más detallado: la epilepsia es un desorden neurológico crónico cuyo cuadro clínico (conjunto de todos los signos […]

partícula, pequeña porción

Publicado el

Distintos significados de ‘partícula’ Una pequeña porción, pieza o cantidad, un pedazo muy pequeño de materia. Partícula de polvo, excrementicia, alimenticia, meteorítica, edáfica. En física, partícula elemental, es aquella que no es susceptible a ser dividida (hasta ahora) o descompuesta en otras menores. El quark, hadrón y leptón, son partículas elementales. En cambio, las p. […]

marzo, martes, en honor a Marte

Publicado el

Introducción Marzo es el tercer mes del año —con 31 días— en nuestro calendario gregoriano (adoptado en 1582), pero en los tiempos de la Roma monárquica (siglos VIII-VI a. C.), el año tenía 10 meses y marzo era el primero, ya que en la época más fría del invierno (ahora enero y febrero), los romanos […]

junio, el sexto mes del año

Publicado el

Junio es el sexto mes del año, que en el calendario gregoriano actual tiene 30 días, pero en el calendario romano lunar antiguo de solo 10 meses (304 días) era el cuarto mes y tenía 29 días. El 21 de junio se produce el solsticio de verano boreal y de invierno austral.  Etimología de ‘junio’ […]

satélite, guardia, guardaespaldas

Publicado el

Introducción El Diccionario de la Lengua Española 2023 dice que ‘satélite es: 1. m.* Astron. Cuerpo celeste opaco que solo brilla por la luz refleja del Sol y gira alrededor de un planeta. 2. m.  Satélite artificial. 3. m. Persona o cosa que depende de otra y está sometida a su influencia. 4. m. Estado […]

cataclismo, una terrible inundación

Publicado el

Cataclismo y catástrofe Cataclismo (masculino) y catástrofe (femenino) son términos sinónimos y ambos de origen griego. Sin embargo, el primero (desde sus orígenes) se refiere a una gran inundación que ocasiona un desastre de gran alcance, una gran destrucción causada por agua, mientras el segundo más bien se refiere al hecho de arruinar, destruir, abatir, […]

utopía, literalmente, ‘en ningún lugar’

Publicado el

¿Qué significa la palabra utopía? Utopía es un sustantivo femenino que significa: Un lugar, estado o condición de perfección ideal, especialmente en cuanto a leyes, gobierno y sistema social. Un lugar (isla, región, país) imaginario e indefinidamente remoto.  Cualquier sistema visionario —con visión futurista o que cree con facilidad cosas quiméricas— de perfección política y […]

hipótesis, tesis, suposición

Publicado el

¿Qué es una hipótesis? Hipótesis es, en principio, una suposición, es decir, el hecho de considerar algo como real o cierto, pero partiendo sólo de los indicios que se tienen. Por supuesto que la formulación de una hipótesis requiere el uso de la razón, porque si no, se obtienen cosas descabelladas, fuera del orden. Hay […]

voto, sinónimo de sufragio

Publicado el

Voto y sufragio son términos sinónimos, sobre todo en cuestiones político electorales. Ambas son palabras derivadas del latín. Diferencia sobre el origen de ambos términos Voto (vōtum) en origen tenía la connotación de “promesa hecha a los dioses”, “deseo”, “ruego”, “una promesa”; sólo siglos después tomó significado político electoral. En cambio ‘sufragio’ (suffragium) significó desde […]

sufragio, sinónimo de voto

Publicado el

Sufragio y voto son términos sinónimos, sobre todo en cuestiones político electorales. Ambas son palabras derivadas del latín. Diferencias sobre el origen de sufragio y voto ‘Sufragio’ (suffragium) significó desde la antigüedad “voto”, “aprobación”, «sustento», “apoyo”, «simpatía», para que alguien ocupe un cargo público. En cambio ‘voto’ (vōtum) en origen tenía la connotación de “promesa […]

sátrapa, satrapía, palabras griegas

Publicado el

Definiciones Sátrapa 1-Sátrapa era el gobernador de una demarcación territorial o provincia de la antigua Persia. También, el que tenía un poder soberano en su comarca. 2- En lenguaje coloquial y con sentido despectivo, una persona  que gobierna de forma despótica y arbitraria; que no obedece ninguna ley, trata con dureza a sus subordinados y […]

jardín, jardinería, jardinero

Publicado el

definición de ‘jardín’ La voz jardín tiene varios significados, pero el más conocido se refiere a un terreno, por lo general cercado, en el que se cultivan plantas (hierbas, arbustos o árboles) de ornato, frutales, flores, etc. Origen del término ‘jardín’ ‘Jardín’ y ‘huerto’ son palabras que comparten el mismo origen indoeuropeo, pero mientras ‘huerto’ […]

oncología, cáncer, cancerología

Publicado el

definiciones  La oncología es la rama de la medicina concerniente a la prevención, diagnóstico, tratamiento y estudio del cáncer. En general trata de los tumores benignos y malignos, pero dada la importancia de estos últimos, muchas fuentes de plano definen la oncología como “disciplina médica que estudia el cáncer” y considera sinónimo a la cancerología […]

error: Content is protected !!