ciencia, varios
Dejar un comentario

Kamasutra, el arte del amor erótico

¿Qué es el Kamasutra?

Kamasutra es una palabra escrita en devanagari (escritura moderna del sánscrito), formalmente debe escribirse con mayúscula inicial y con letra cursiva o bastardilla; pero considerada como un tratado, compendio o guía, se acepta su grafía con minúscula inicial y en redonda.

Kamasutra es el nombre de un antiguo tratado hindú escrito en idioma sánscrito (derivado del védico), sobre el arte del amor erótico y la completa realización o satisfacción emocional durante nuestra vida, de acuerdo con la ley india sobre el amor y el matrimonio. Aunque debe señalarse que no es, ni exclusiva, ni predominantemente un tratado del arte del sexo sobre posiciones sexuales, sino que fue redactado como ‘una guía sobre el arte de vivir bien’, ‘la verdadera naturaleza del amor’, la búsqueda de pareja, el mantenimiento de una vida amorosa sana; así como otros asuntos relacionados a las facultades de la vida humana orientadas al placer. Es una mezcla de prosa y de versos 

El texto reconoce el concepto hindú de Purusharthas (los cuatro objetivos de la vida: dharma, artha, kāma y moksha, pero esto es otro tema…), y enumera el deseo, la sexualidad y la realización emocional como uno de los objetivos propios de la vida. En sus capítulos se abordan los métodos de cortejo, el entrenamiento en las artes para ser socialmente atractivo, la búsqueda de pareja, el coqueteo, el mantenimiento del poder en la vida matrimonial, cuándo y cómo cometer adulterio, las posturas sexuales y otros temas. La mayor parte del libro trata de la filosofía y la teoría del amor, lo que origina o desencadena el deseo, lo que lo mantiene y cómo y cuándo es bueno o malo.

File:KamaSutra03.jpg
Una ilustración inspirada en la obra Kamasutra. Autor desconocido. Probablemente del siglo XIX. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:KamaSutra03.jpg

Fecha de en la que se escribió

La fecha o siglo en el que esta obra fue escrita nadie la sabe. Como prueba de este desconocimiento, basta con mencionar aleatoriamente algunos datos que he encontrado:  

Siglo V d. C. 

Entre 400 a. C.-300 d. C.

Entre 400 a. C.-200 d. C.

Siglos IV-VII d. C. (The American Heritage Dictionary. Ed 1979).

Hacia el año 400 d. C. (Webster’s New World College Dictionary. Ed 2004).

Siglo V antes de Cristo (Diccionario Enciclopédico Quillet. Vol VII. MCMXC.).

Las tres últimas citas son de ediciones impresas.

Por lo tanto, no se conoce con cierto grado de precisión cuándo fue que esta obra fue escrita. Sólo se sabe que pertenece a cierta época de la Antigüedad hindú.

Autoría del Kamasutra

Kamasutra es el texto hindú más antiguo sobre amor erótico que existe. Fue escrito en sánscrito, la lengua literaria de la Antigua India, quizá en algún tiempo del siglo III d. C. (Titus project).

Según los historiadores, la obra Kamasutra fue escrita originalmente en sánscrito (कामसूत्र) por el antiguo filósofo y escritor hindú Vātsyāyana Mallanga, cuyos datos biográficos son muy inciertos. Se dice con suma imprecisión que vivió probablemente entre los siglos I-VI d. C. en el poblado, ya inexistente, de Paliputra, al noreste de India. El interés de Vātsyāyana por el comportamiento humano refinado, incluido el sexual, como medio de realización quedó registrado en su tratado Kama Sutra.

Al final del Kamasutra esto es lo que más o menos escribió Vātsyāyana sobre sí mismo:

«Después de leer las obras de autores antiguos, y de reflexionar sobre el significado de las reglas dadas por ellos, este tratado fue compuesto de acuerdo con los preceptos de la Sagrada Escritura, para el beneficio del mundo, por mí, mientras permanecía como estudiante religioso en Benarés, y me  dedicaba por completo a la contemplación de la Deidad. Esta obra no debe ser utilizada simplemente como un instrumento para satisfacer nuestros deseos. Una persona que conozca los verdaderos principios de esta ciencia, que conserve su Dharma (virtud o mérito religioso), su Artha (riqueza mundana) y su Kama (placer o gratificación sensual), y que considere las costumbres de la gente, puede estar segura de obtener el dominio sobre sus sentidos. En resumen, una persona inteligente y conocedora que atiende al Dharma y al Artha y también al Kama, sin esclavizarse de sus pasiones, logrará el éxito en todo lo que haga».

Algunos han especulado que pasó parte de su niñez en un burdel donde trabajaba una tía, y que de allí tomó elementos para describir las artes amatorias.

Etimología de ‘Kamasutra’

En lengua sánscrita se escribe कामसूत्र (Kāmasūtra), literalmente, “principios o métodos sobre el placer sexual intenso”, “el libro del amor”, “máximas sobre el amor”. Nombre formado por:

1- Kā́ma (काम ): en la mitología hindú, ‘la personificación o el dios del amor’; en la literatura, ‘deseo sensual’, sobre todo, ‘lo relacionado con el placer sexual’; ‘amor, deseo’. ‘El acto o proceso de desear o anhelar, el goce del mundo de los sentidos’, con o sin implicaciones  sexuales, que constituye uno de los propósitos de vida en la tradición del hinduismo. 

En el budismo, kā́ma es la fuente o principio del deseo. También encontramos el componente kā́ma  en la palabra kamarupa, ‘la forma asumida por el kā́ma de una persona después de su muerte, más rūpa, que significa ‘forma’.

2- Sūtra (सूत्र): en la filosofía y religión hinduista, es una palabra sánscrita que significa ‘hilo’, ‘cuerda’; término vinculado a sūci (सूचि), también en sánscrito que quiere decir ‘aguja lista para coser’, y  sūnā, ‘tejido’, ‘la textura de una tela’. Pero ya refiriéndose a la literatura, sȗtra significa ‘un acopio o colección de sílabas y términos’, ‘una selecta colección de máximas o reglas, a manera de hilos que sirven para tejer las instrucciones o enseñanzas de cualquier área del conocimiento, ya sea filosofía, rituales (como las técnicas amorosas), gramática, etc. De modo que un sȗtra constituye y funciona como una norma breve en la literatura hindú, y el conjunto de estas normas o aforismos integran un texto, que recibe el mismo nombre (sȗtra). Es, entonces, un doblete del latín sūtūra, que significa ‘costura’, ‘sutura en el cráneo’ (Aulo Cornelio Celso, en Gaffiot p. 1531). 

Por eso Kamasutra literalmente significa “aforismos, máximas o sentencias breves (sūtra) sobre el amor (kā́ma)”.

El dios Kā́ma cuyo nombre fue tomado para dar nombre al kamasutra

En el hinduismo, el polvo rojo es, tradicionalmente, una fuente que excita o despierta el deseo sexual (afrodisíaco), una rememoración del festival que se celebraba en honor del dios del amor o del deseo sexual Kā́ma, que se relaciona con la tradición hindú, según la cual, dice que la búsqueda y obtención del amor y el placer, tanto estético como sensual es necesaria para una vida plena. Precisamente el kamasutra, un texto clásico de técnicas eróticas está inspirado en este dios.

Según los antiguos maestros sagrados de India, Kā́ma representa tanto al deseo sexual, como el impulso hacia el bien. Pero también Kā́ma es considerado un ser divino, descrito como el primer ser que existió. Superior a los dioses y a la humanidad, un símbolo del deseo original, quien creó al mundo. 

A veces (no siempre) es considerado hijo de Dharma (literalmente ‘el que soporta o mantiene firme), dios de la justicia y de la rectitud y de Shraddha, diosa de la fe o la confianza. En otras ocasiones se cree que es hijo de Lakshmi, Lakṣmī o Shri (diosa hindú de la riqueza y buena fortuna), o que surgió del corazón de Brahma (el creador y director del universo).

La diosa Rati, compañera de Kā́ma

La esposa de de Kā́ma era Rati (रति:) la diosa del amor, del deseo y deleite carnal, la voluptuosa. También se le atribuye al dios Kā́ma tener todo el poder sobre las Apsaras o las ninfas divinas. Según otro mito, la diosa Parvati (significa ‘Hija de las Montañas), esposa del dios Shiva, se fastidió porque éste se encontraba en profunda meditación en el monte Kailash en la cordillera Gangdisệ*. Entonces ante tanta insistencia, porque él permanecía indiferente, convenció a Kā́ma a que fuera a ayudarla. 

Tras lo cual, Kā́ma se preparó para disparar su flecha al corazón de Shiva, con el fin de recordarle las obligaciones que tenía para con su esposa. Dado que eso hizo necesario que Shiva finalizara sus meditaciones sobre el curso de los ciclos de la creación, disparó a Kā́ma con un rayo, pero luego, arrepentido lo volvió a la vida. Sin embargo, otra versión sostiene que Shiva eliminó a Kā́ma con un destello de su tercer ojo, quemándolo hasta convertirlo en cenizas. Por eso, a veces Kā́ma es llamado Ananga o el incorpóreo (Cotterell. 2009).

Bajo la forma de Kamadeva (kama, ‘deseo’, deva, ‘divino’, ‘celestial’, dios del amor), se representa a Kā́ma como un adolescente de una rara hermosura montado en un papagayo y armado con un arco y cinco flechas, cada una lleva sujeta una flor distinta. A veces acompañado por ninfas. En ocasiones se ve con su esposa Rati y por Vasanta, su compañero.

*Gangdisệ es una cordillera al suroeste del Tíbet, China, fuente de los ríos: Indus y Sutlej, Brahmaputra y Karnali (tributario del Ganges).  

Relación indoeuropea de kā́ma y sūtra

La palabra kā́ma tiene vínculos lingüísticos hipotéticos con la raíz PIE *ka– (desear, apetecer). También con kāma (deseo) en avéstico; hors (adúltero) en gótico; cārus (estimado, querido, precioso) en latín. Palabras latinas como cariño, cariñoso, caridad, caritativo, caricia y otras, se relacionan con esta misma raíz.

Mientras que sūtra se asocia a la raíz indoeuropea  si̯ū-, *syu- (coser). Raíz vinculada también con los términos latinos: sŭo, suēre (coser); sūtŏr, -ōris (zapatero); sūtōrĭus (el que ha sido zapatero); sūtrīnus (lo relacionado con el zapatero); sūtūra, que significa ‘la acción de coser’, ‘costura’, ‘sutura en el cráneo’ (Aulo Cornelio Celso, siglo I, Gaffiot p. 1531). 

Esta misma raíz también se vincula a sī́vyati (sutura, costura) en sánscrito; siuvù, siúti (coser) en lituano. Así como ὑμήν = hymen en griego, de donde derivan los vocablos: ‘himen’, ‘himenóptero’, himenopterología; Hymenaea, género de ciertos árboles leguminosos, Hymenolepis, género de tenias pequeñas; himenio, una membrana que lleva esporas en algunos hongos.

Sir Richard Francis Burton, primer traductor del Kamasutra

Richard F. Burton (1821-1890), polímata (persona con vastos conocimientos en diversas áreas del saber), antropólogo, traductor (se dice que sabía unos 29 idiomas, europeos, asiáticos y africanos), explorador (viajó por Asia, África y América) y escritor, fue el británico decimonónico que hizo la primera traducción del kamasutra, del sánscrito al inglés. Obra que salió a la luz pública en el año 1883 (MDCCCLXXXIII en números romanos).

Nació (19 de marzo de 1821) en Torguay, condado de Devon en la costa sur de Inglaterra y murió (20 de octubre de 1890) en Trieste, al norte de Italia, en la costa del mar Adriático, donde pasó los últimos 18 años de su vida, dedicado en gran parte a escribir y a sus traducciones.

Con el firme propósito de introducir en el mundo occidental la sabiduría sexual de los antiguos manuales hindúes sobre el arte del amor, se arriesgó a ser perseguido y encarcelado, al traducir e ilustrar secretamente el kamasutra. También tradujo el Ananga-Ranga (अनङ्गरङ्ग) en 1885, un manual sobre sexo hindú escrito en el siglo XVI y The Perfumed Garden of Sensual Delight o El Jardín Perfumado del Goce Sexual (1886), una obra erótica escrita en el siglo XV por el árabe Muhammad ibn Muhammad al-Nefzawi.

Sigmund Freud, Havelock Ellis

El trabajo de Burton representa el antecedente del pensamiento de Sigmund Freud (1856-1939), neurólogo austriaco fundador del psicoanálisis, y de Havelock Ellis (1859-1839) ensayista inglés y médico estudioso de la conducta sexual, ambos contemporáneos, pero casi 40 años menores a Richard Francis. De manera que, cuando Burton estaba en sus años más productivos, Freud y Ellis eran aún muy jóvenes. Sólo basta comparar las fechas (Brodie, feb. 2022).

File:Richard Francis Burton by Rischgitz, 1864.jpg
Sir Richard Francis Burton (1821 – 1890). 24 de agosto de 1864, a la edad de 43 años. Autor: Rischgitz/Stringer. Fuente Hulton Archive. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Richard_Francis_Burton_by_Rischgitz,_1864.jpg

Lecturas sugeridas:

  • Cotterell Arthur & Rachel Storm. 2009. Mythology. P, 376. London. Edición impresa

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez 5 de febrero de 2022.

Categoría: ciencia, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *