breves, varios
Dejar un comentario

barrio, vecino, colonia

Significado de barrio

Barrio es cada una de las partes o zonas en que se dividen las poblaciones grandes o sus demarcaciones. Es además común la expresión ‘el otro barrio’, para referirse al ‘otro mundo’, al lugar donde las almas de los muertos se van para ya no más volver’, ‘la eternidad’, barrios bajos, zonas en las que prevalecen condiciones urbanas paupérrimas, o donde predominan altos índices delictivos.

Etimología de ‘barrio’

Del árabe vulgar barr, barrí (‘exterior’, ‘arrabal’, ‘lo propio de las afueras’, ‘el campo’, ‘terrenos que están ubicados fuera de los núcleos urbanos’). Del árabe andalusí o hispánico, بَرِّيّ‎ = barriyy, con el significado de: ‘exterior’, ‘lo que está afuera’. Término que en árabe clásico significa: ‘salvaje’, ‘montaraz’, ‘indómito’.

Vecinos, vecindad

El diccionario de Sebastián de Covarrubias (1611) textualmente dice: “antiguamente los hombres de labranza tenían sus caserías en ellas, y estas se dijeron barrios en Arabigo, de bar. campo, y así vale tanto barrio como casa de campo; porque no estavan (sic) seguros de los ladrones y robadores, juntaronse muchos barrios, y hizieron un lugar distinto en los dichos barrios, aunque cojuntos unos a otros, y estos se llamaron en Latín vicos*, y los moradores de ellos vecinos; y el barrio vezindad…”

*Vicos es en realidad un acortamiento (como en los casos de bici por bicicleta y cine por cinematógrafo) de la palabra latina vīcŏmăgistĕr, -tri (vigilante de un barrio). Que proviene de vicīnus (vecino, que vive en un lugar próximo), de vicus: ‘barrio de una ciudad‘, ‘aldea’ (pueblo con pocos habitantes), ‘propiedad rural‘.

Algunos barrios

  • Barrio de Triana en Sevilla.
  • Barrio de la Merced, barrio de Tepito, San Ángel, Santa María la Rivera, en Ciudad de México.
  • Chinatown, Japantown y Koreatown, en Los Ángeles, California.
  • En Nueva York, Harlem, SoHo, Oeste de Manhattan.
  • Palermo, San Telmo y Recoleta, en Buenos Aires, Argentina.
  • Analco, Del Carmen, Mezquitán, en Guadalajara, Jalisco.

Las ‘colonias’ en México

En México, es habitual llamar ‘colonias’ a los ‘barrios’. Según Ángel Soto (2018), durante el siglo XIX, una comunidad de franceses que residían en la calle de Bucareli, cerca del Reloj Chino, en el cruce de la calle Atenas, se organizó hacia finales de 1850 para formar lo que llamaron “colonia francesa”. Posteriormente, las personas comenzaron a denominar ‘colonia’ al susodicho ‘barrio’. En adelante, a los barrios se les fue cambiando el nombre a “colonia”. Y esa tendencia se diseminó al resto de las ciudades del país.

Analizando más a detalle los motivos, es entendible este hecho, ya que los franceses eran extranjeros que se asentaron en un territorio extraño o lejano de su país de origen. Del mismo modo que, por ejemplo, los ingleses colonizaron Australia o los Estados Unidos, y los españoles Mesoamérica y Sudamérica, excepto Brasil, que fue colonizado por Portugal.

El DLE (2020), confirma los motivos que hicieron a los franceses llamar ‘colonia’ al barrio que ocuparon en el siglo XIX, pues en su primera acepción dice: “conjunto de personas que, procedentes de un territorio, se establecen en otro”. Sin embargo, más adelante (apartado 6) dice: “grupo de viviendas semejantes o construidas con una idea urbanística de conjunto’, haciendo alusión a las colonias de las ciudades mexicanas.

Colonia

Colonia es palabra que procede del latín cŏlōnĭa (‘propiedad rural’, ‘terreno de labranza’; también, ‘país habitado por extranjeros’, Gaffiot p. 344-345), voz atestiguada en escritos de Cicerón, el agrónomo Columela (Lucius Junius Moderatus Colulmella, siglo I d. C.) y otros. A su vez de cŏlōnus (‘labrador’, ‘agricultor’, ‘campesino’, ‘pueblerino’, ‘el que cultiva’); del verbo cŏlo, colere (‘cultivar’, ‘cuidar’, ‘trabajar la tierra’).

Fuente:

  • Soto Ángel. 30 de mayo de 2018. ¿Por qué en México vivimos en colonias y no en barrios?. Diario Milenio en línea. Ciudad de México.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 13 de noviembre de 2020.

Categoría: breves, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan disímiles. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión, muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *