Ir al contenido principal

Resultados de la búsqueda para: insecto

prótesis, próstesis, prostodoncia

Definición y diferencia entre ‘prótesis’ y ‘próstesis’ I- Prótesis en español y referido a la ciencia médica, es una pieza o aparato destinado a reemplazar de manera parcial o total un órgano o un miembro perdido. Sustitución de una parte perdida por un dispositivo artificial. También se le llama así a la técnica quirúrgica que […]

equipar, equipaje, equipo

Definiciones de equipar, equipaje, equipo, equipamiento Equipar Equipar (verbo) es proveer de una manera precisa a alguien de los objetos y herramientas necesarias para cierta tarea o actividad. Me han equipado con todo lo que necesito para la próxima colección entomológica. Equipar a la novia, al carpintero. También poner a una máquina, aparato o local, […]

chisme, chinche, chismoso

Publicado el

Definiciones de chisme, chismoso y chismografía Un chisme es una noticia falsa, no bien comprobada o verdadera sobre alguna persona —que por lo general se trata de desprestigiar— y que se propala y puede confundir al que la recibe y originar conflictos, divisiones o enemistades. Andan con el chisme que lo despidieron del trabajo. No […]

coyote

Publicado el

El coyote Canis latrans, Say 1823 El coyote, del náhuatl coyotl (por lo tanto, un mexicanismo), significa propiamente ‘coyote’, ‘un mamífero carnívoro semejante a la zorra o raposa o también al adive’, es una especie propia de Norte y Centroamérica (desde Alaska hasta Colombia), que pertenece a la clase Mammalia, orden Carnivora, superfamilia Canoidea, familia […]

crimen, criminología, criminalística

Definiciones de crimen, criminal y criminoso Crimen Un crimen es una falta, delito o quebrantamiento grave de la ley. Entendiéndose en este caso por ‘grave’, algo ‘grande’, ‘de gran importancia’. Aunque no es lo único que caracteriza a un crimen, en términos coloquiales suele tratarse de un homicidio o asesinato. Cometer y purgar un crimen. […]

tema, temática, temario

¿Qué significa la palabra tema? “Tema» es un sustantivo masculino, cuyos principales significados son: 1- Asunto, idea, motivo o materia sobre el que gira un discurso, exposición, conversación, película, novela, obra teatral, etc. El cambio climático es un tema de mucho interés. El tema de la obra es la Revolución Francesa. El tema de la […]

asfixia

¿Qué es la asfixia? La asfixia es un estado en el que suceden cambios patológicos causados por el bloqueo del aire que se aspira, o la falta de oxígeno en el mismo, que produce un deficiente o ausente intercambio de oxígeno y dióxido de carbono como fundamento del proceso ventilatorio. Acompañada de hipercapnia (elevación del […]

ala

Diversas acepciones de la palabra ‘ala’ Etimología del vocablo “ala” Para comenzar, debe señalarse que existen varias palabras en latín, que están estrechamente relacionadas y que tienen como origen común a la raíz indoeuropea *aks- Pokorny *aġ- (eje): en latín, axis (eje), āla (ala) y su diminutivo āxilla (axila, sobaco). Del mismo modo, esta raíz […]

abrumar, abrumado, abrumador, curar

Publicado el

El término abrumar no tiene relación etimológica con ‘bruma’ ni con ‘bromo’ La palabra abrumar o agobiar no tiene relación etimológica ni con el término ‘bruma’ (niebla ligera), ni con el elemento químico ‘bromo’, que ya han sido explicados en este mismo sitio. Definiciones de abrumar… El verbo abrumar deriva de brumar abrumar viene del […]

omóplato, omofagia, carnívoro

Publicado el

Breve descripción del omóplato Los ‘omóplatos’ (también omoplato) o escápulas, son dos huesos que, junto con la clavícula (también par) por delante, forman los hombros o la cintura escapular humana. Hombro, brazo, antebrazo y mano, constituyen el miembro superior o torácico. El omóplato es un hueso par, triangular, plano y delgado. Cada uno se articula […]

esternón, estetoscopio

Publicado el

Breve descripción del hueso ‘esternón’ El esternón es un hueso plano impar y medio, que se sitúa en la parte anterior del tórax, entre las dos clavículas y las siete primeras costillas. Tiene una apariencia ensiforme (se parece a una espada), por eso los anatomistas lo dividen en ‘manubrio o empuñadura’, ‘cuerpo o segmento medio’ […]

gangrena, muerte de tejidos, clostridium

Publicado el

¿Qué es la gangrena? La gangrena es una necrosis o muerte de tejidos, por lo general en una extensión considerable, usualmente debida a una pérdida de irrigación sanguínea, seguida por invasión bacteriana y una subsecuente putrefacción. Las extremidades (pies y piernas, ya que están más alejadas del corazón que bombea la sangre) suelen ser las […]

forestal, deforestar, reforestar

Publicado el

Definiciones de forestal, deforestar, reforestar Forestal (adjetivo) es lo relacionado con los bosques, su estudio, conservación, cuidado y aprovechamiento. Deforestar es un verbo que significa ‘eliminar los árboles o plantas forestales de un terreno. Término formado con: A) el prefijo de- (del latín de-) con diversos significados, pero en este caso indica ‘privación’, ‘eliminación’. Por […]

homicida, homicidio, multihomicida

Publicado el

Definiciones Homicida es un adjetivo que significa “causante de la muerte de un ser humano” (el arma homicida). También puede ser sustantivo, aplicado a “la persona que mata (con o sin intención) a otra” (el homicida fue sentenciado a 30 años de cárcel).  Homicidio (sustantivo) es “la muerte dada por una persona a otra, asesinato” […]

anestesia, anestésico, anestesiología

Publicado el

Generalidades sobre ‘anestesia’ Anestesia es una insensibilidad al dolor y el bloqueo de otras sensaciones, con pérdida o no de la conciencia,  inducida por ciertos fármacos (inyectados o inhalados), que permiten la realización de cirugías u otros procedimientos dolorosos. También como condición patológica, es la pérdida general de sensaciones, como dolor, calor, frío, tacto y […]

pelo, cabello, vello, vibrisa, crin, tricoma

Publicado el

definiciones ‘Pelo’ es uno de los numerosos filamentos córneos que crecen en la piel de los mamíferos. En el caso del humano, cuando nos referimos a los pelos de la cabeza los llamamos cabellos. Aunque a veces también podemos hablar del pelo que crece en la parte superior y posterior de la cabeza. Algunos ejemplos: […]

moneda, monetario, numismática

Publicado el

¿Qué son las monedas? En sentido figurado Origen de la palabra moneda Los romanos comenzaron a acuñar monedas hacia el siglo III a. C. (los lidios ya hacían monedas desde los siglos ―VII-VI). Quizá la primera moneda romana fue el aes de bronce o de cobre, que comenzó a circular allá por el año 280 […]

himen

Publicado el

Significados de ‘himen’ El himen es el repliegue membranoso en el introito de la vagina ―en latín introitus vaginae, el orificio o entrada vaginal― al que parcialmente ocluye. Contrariamente a las creencias populares, la presencia, ruptura o ausencia del himen no puede usarse para probar o negar ―con seguridad― la virginidad, o el historial de […]

himno, oda a los dioses

Publicado el

Definiciones de ‘himno’ Un himno, entre los antiguos, era un canto o poema a la gloria de dioses o de héroes, generalmente asociado a un ritual religioso o a eventos muy especiales, como bodas, funerales, actos litúrgicos, etc. Cantos similares que también pueden llamarse ‘himnos’ existen en todas las civilizaciones. Un Canto, poema lírico a […]

Quimera, extraño monstruo mitológico

Publicado el

Quimera, monstruo que vomita fuego ¿Cuál es el origen de la palabra quimera?  Quimera proviene del latín clásico Chĭmæra, “monstruo fabuloso”: ‘flammam volvens ore Chimera’, “La Quimera que vomita fuego”. Los poetas romanos del siglo — I Tito Lucrecio Caro y Albio Tibulo así la describen. En el siglo I d. C., Plinio el Viejo […]

ártico, antártico, regiones opuestas

Publicado el

Comentario inicial    Ártico y antártico son adjetivos cuyo más lejano origen es el griego antiguo. Los griegos de la Antigüedad* jamás llegaron a las regiones árticas, mucho menos a las antárticas. No hay un acuerdo entre los historiadores si ἄρκτος (osa, oso, que más adelante explicaré) se aplicó primero al animal o a la constelación, […]

jardín, jardinería, jardinero

Publicado el

definición de ‘jardín’ La voz jardín tiene varios significados, pero el más conocido se refiere a un terreno, por lo general cercado, en el que se cultivan plantas (hierbas, arbustos o árboles) de ornato, frutales, flores, etc. Origen del término ‘jardín’ ‘Jardín’ y ‘huerto’ son palabras que comparten el mismo origen indoeuropeo, pero mientras ‘huerto’ […]

microbiología, estudio de los microbios

Publicado el

Definición de ‘microbiología’ La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo protozoos, muchas especies de algas, bacterias, hongos microscópicos (levaduras), bacteria, rickettsias, virus. También su estructura, función, modos de existencia, especialmente sus efectos sobre otras formas de vida. Microbiología médica, m. agrícola, m. industrial. Origen del término microbiología La palabra microbiología se documenta […]

gastroenterología, una especialidad médica

Publicado el

Gastroenterología, enfermedades del estómago y el intestino La gastroenterología es la rama de la medicina que trata de la anatomía, fisiología y enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, comprendiendo al esófago, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado, colon y recto.  En sentido estrictamente etimológico, el término ‘gastroenterología’ comprende solamente el estudio (-logía) del […]

oncología, cáncer, cancerología

Publicado el

definiciones  La oncología es la rama de la medicina concerniente a la prevención, diagnóstico, tratamiento y estudio del cáncer. En general trata de los tumores benignos y malignos, pero dada la importancia de estos últimos, muchas fuentes de plano definen la oncología como “disciplina médica que estudia el cáncer” y considera sinónimo a la cancerología […]

cardiología, el corazón y sus enfermedades

Publicado el

INTRODUCCIÓN La cardiología es el estudio de la anatomía, fisiología y enfermedades del corazón. Se trata de una disciplina médica no quirúrgica. El término es un neologismo que se documenta en francés desde 1762 como cardialogie y en 1863, cardiologie. En inglés (cardiology) se registra en 1837. El primer diccionario español que recoge la palabra […]

ingeniero, ingeniería, ingenieril

distinciones entre ingeniero, ingeniería e ingenieril Ingeniero es la persona con los estudios universitarios necesarios para ejercer la ingeniería en alguna de sus ramas. La ingeniería es la profesión que utiliza el conocimiento científico para fines prácticos. Todos los conocimientos y técnicas que hacen posible la aplicación del saber científico al uso de la materia […]

agrónomo, agronomía, agricultura

Definiciones de agrónomo y agronomía Agrónomo es una persona que tiene la preparación académica y práctica para ejercer la profesión de la agronomía. Ingeniero agrónomo. ‘Diplomado de una escuela superior de agronomía’. Agronomía es la agricultura científica, el estudio y la técnica del cultivo de la tierra. Es decir, la aplicación de los conocimientos científicos […]

estigma, estigmatización, estigmatizar

Publicado el

el neologismo decimonónico ‘astigmatismo’ comparte la misma etimología que ‘estigma’. recomiendo al lector que consulte el artículo en este mismo sitio. Estigma  La palabra estigma es de origen griego y tiene diversos significados, de los cuales sólo mencionaré algunos: Puede también definirse ‘estigma’ desde el punto de vista religioso como “una consecuencia física del misticismo”, […]

cuero, cutis, piel, derivados del latín

Publicado el

Definiciones CUERO ES: Pellejo o piel de los animales curtida y preparada, que se emplea como material en diversas industrias. Bolso, chamarra, cinto, guarache de cuero. Cuero cabelludo, piel de la cabeza de donde nace el cabello. Este champú fortifica el cuero cabelludo. Se llama corium también a la porción basal más engrosada de las […]

error: Content is protected !!