ciencia, neologismos
Dejar un comentario

astigmatismo, imagen fuera de punto

¿Qué es el astigmatismo?

Como fenómeno óptico

“Una aberración presentada por los sistemas ópticos, cuando los rayos procedentes de un punto situado fuera del eje óptico, en lugar de concentrarse en un punto, envuelven una superficie llamada cáustica. Un sistema que no presenta astigmatismo se llama anastigmático” (Gran Enciclopedia de la Ciencia y de la Técnica. 1994. Vol 2. p. 263. Barcelona). Edición impresa.

Trastorno de la visión

El astigmatismo es una dificultad de la visión, que se debe a que la refracción es distinta en los diferentes meridianos del globo ocular, que tiene irregularidades en su superficie; es decir, “la curvatura desigual de las superficies de refracción del ojo, hace que una fuente de luz puntual, no pueda enfocarse en un punto de la retina, sino que se reparte en una zona más o menos difusa. Esto se debe a que el radio de curvatura en un plano es más largo o más corto que el radio en ángulo recto”.

El astigmatismo se debe, por lo general, a factores hereditarios, aunque a veces también puede darse por traumatismos o inflamaciones. Casi siempre, es la córnea que presenta alteraciones en su curvatura, aunque más raramente obedece a defectos en el cristalino, en cuyo caso se llama astigmatismo lenticular.

Muchas personas con astigmatismo creen ver con normalidad los objetos lejanos y cercanos, hasta que al someterse a exámenes oftalmológicos, descubren su problema, y comienzan a usar lentes cilíndricas que contrarrestan dicha deformación, con una sustancial mejoría en su visión.

File:Astigmatism (Eye).png
Córnea normal y astigmática, la que distorsiona el punto focal de luz enfrente y/o más allá de la retina. Autor BruceBlaus. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Astigmatism_(Eye).png

Etimología de ‘astigmatismo’

Etimológicamente, ‘astigmatismo’ significa “sin enfocarse en un punto”. Veamos:

Esta palabra es un neologismo del siglo XIX, acuñado en inglés (astigmatism) por William Whelwell (1794-1866), un científico, polímata y maestro británico, que investigó y escribió sobre temas tan diversos como astronomía, economía, educación, electricidad y magnetismo, filosofía, geología, moral y mecánica

El matemático y astrónomo inglés George Biddell Airy (1801-1892), usa este término, y declara que fue creado por Whewell, cuando escribió desde el Royal Observatory Greenwich (january 14, 1846) en Transactions of the Cambridge Philosophical Society, Vol VIII, p. 261:   

«Hace veinte años, tuve el honor de presentar a esta Sociedad una declaración de los efectos de una malformación en mi propio ojo izquierdo. La naturaleza del efecto era la siguiente: que los rayos de luz, que vienen de un punto luminoso, y caen sobre toda la superficie de la pupila, no convergen a un punto en cualquier posición dentro del ojo, sino que convergen de tal manera, que pasan a través de dos líneas en ángulo recto entre sí. Un fenómeno geométrico, al que el actual Maestro del Trinity College [Whewell] le puso, muy afortunadamente el nombre  astigmatismo».

En el momento que Biddell escribió estas notas tenía 45 años, entonces su astigmatismo fue diagnosticado por Whewell cuando era un joven de sólo 20.

Para los que gustan investigar a fondo, aquí está el texto original íntegro, (leído ante la Sociedad el 25 de mayo de 1846). ¡Cuando Charles Darwin tenía 37 años!

Thomas Young

Whewell acuñó el término «astigmatismo», pero el descubrimiento y descripción del fenómeno fue hecho por el médico, físico y egiptólogo inglés Thomas Young (1773-1829), destacado también por sus investigaciones sobre la teoría ondulatoria de la luz, el estudio del arco iris, la hemodinamia, egiptología y ademá trató de descifrar la Piedra Rosetta del siglo II a. C.

¿Cómo fue que Whewell acuñó la palabra “astigmatism”?

Astigmatism está formado por la unión de los siguientes componentes del griego antiguo:

1- El prefijo ἀ-, ἀν- a-, an- (antes de vocal, como en analgesia, anestesia y anorexia), que indica: ‘carencia’, ‘negación’, ‘ausencia’, ‘falta de’; por ejemplo, en ‘acéfalo’ (sin cabeza), ‘áptero’ (sin alas), ‘ápodo’ (sin patas), ‘agenitalismo’ (falta de genitales), ‘asexual’ (sin sexo), ‘asintomático’ (sin síntomas).

2- La vieja palabra στίγμα, στίγματος (stígma, genitivo stigmatos), que significa: ‘punto’, ‘marca’, ‘marca ignominiosa’, especialmente ‘una marca de tatuaje’. Los griegos y romanos marcaban con un hierro candente, como una señal infamante a los esclavos (especialmente a los que huían) con el fin de identificarlos. De este hecho surge el significado de estigma como signo de mala fama o afrenta. La palabra pasó al latín como stigma, atis.

El término στίγμα procede del verbo στίζω, στίζειν (stízo, stizein), ‘tatuar’, ‘marcar’ con un instrumento terminado en punta. Equivalente en latín al verbo pungo, pungere, ‘punzar’, ‘herir’, ‘hacer sufrir’.

3- El sufijo griego -ισμος (-ismos, -ismo), que hace sustantivos y que en este caso indica ‘proceso patológico’, utilizado desde la antigüedad y en neologismos (vocablos nuevos), como estrabismo, paludismo, autismo, albinismo, alcoholismo, daltonismo, botulismo, astigmatismo, enanismohipotiroidismo, gigantismo, raquitismo y muchos más.

Nexos indoeuropeos

La palabra griega στίγμα (stigma en latín) tiene nexos con la raíz indoeuropea *(s)teig-, con la idea de ‘afilado’, ‘pegar’, ‘clavar’, ‘pinchar’. Asociada también al verbo latino īnstīgō, āre, de donde proviene nuestro verbo instigar (inducir al mal o a la violencia); स्तिघ् (stigh), ‘atacar’, ‘avanzar’, en sánscrito; στίζω (stízō), ‘tatuar’, ‘pinchar’, en griego antiguo, etc. vocablos como instinto, tigre, etiqueta, ticket y otros también se asocian a *(s)teig-

Así que astigmatismo’ es: “el trastorno (-ismo) visual que consiste en que, una fuente de luz no (a-) pueda enfocarse en un punto (-stigma-) de la retina”, con la percepción de imágenes distorsionadas”.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 21 de octubre de 2022.

Categoría: ciencia, neologismos

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *