Todos los archivos sobre: varios

arancel, arancelario, tarifa, tarifar

Definición de arancel, arancelario Arancel El Diccionario del Español Usual en México (México, 1996. Edición impresa) dice que “arancel” es: 1) “Una tarifa oficial que determinan los derechos de importación de mercancías extranjeras, así como los que causan otros servicios: arancel notarial”; 2) “Cada uno de los derechos estipulados en esa tarifa: pago de aranceles, reducción de aranceles”. El Diccionario de la Lengua Española 2025 define ‘arancel’ como “Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc., o establecida para remunerar a ciertos profesionales”. Arancelario Arancelario (adjetivo) es lo relativo o perteneciente al arancel. Dícese más comúnmente del de aduanas. Palabra formada por ‘arancel’, más la terminación adjetival -ario, como en las palabras agrario, imaginario y voluntario. Del latín -arius (‘relacionado con’, ‘de’).  Sinónimos de “arancel”: Aduana, carga (en el sentido de impuesto o tributo), contribución, derecho, imposición, impuesto, tributo. Arancel es tariff en inglés, pero en castellano tenemos “arancel” y “tarifa” —ambos términos son arabismos— con significados distintos, aunque con cierta... leer más

árbol, arbusto

Definiciones de ‘árbol’, ‘arbusto’ Un árbol es una planta vascular leñosa perenne (que vive más de dos años), con un tallo principal o tronco, el cual desarrolla muchas ramas generalmente a cierta altura arriba del suelo. Los árboles son las plantas (reino Plantae) más grandes que existen. Los árboles forman parte del grupo de las plantas vasculares, donde se incluyen: a) las pteridofitas o plantas sin semillas, ‘helechos arborescentes’; b) gimnospermas, plantas con semillas desnudas, ‘coníferas, cícadas y ginkgos’; c) angiospermas, plantas con flores y semillas cubiertas, ‘roble, manzano, ahuehuete, ciprés’.  Un arbusto es también una planta leñosa, pero más pequeña que un árbol (por lo regular, su altura no es mayor a 5-6 m). Usualmente con muchos tallos separados que surgen de o muy cerca del suelo. Tienen muchas características que comparten con los árboles, pero son de talla más modesta. Ejemplos: muchas plantas del género Rhododendron, como las azaleas o azáleas, como las llamamos en México; la hortensia (familia saxifragáceas); gardenias (familia rubiáceas), etc. Etimología del término árbol   La palabra ‘árbol’ proviene... leer más

archipiélago, piélago

definiciones de archipiélago, piélago Un archipiélago (sustantivo) es “un grupo o cadena de muchas islas, en un área más o menos vasta de mar”. Piélago (sustantivo). Del latín clásico pĕlăgus (el mar), a su vez del griego antiguo πέλαγος pélagos (véase más abajo): parte del mar muy alejada de la tierra. Altamar o alta mar. En la larga travesía nos sorprendió una tempestad en altamar. Piélago también significa “lo que por su copiosidad o abundancia resulta difícil de contar”. El piélago de estrellas: en una noche despejada y oscura, una persona puede ver a simple vista unas 6000 estrellas, pero, te sugiero que trates de contarlas y… También se puede hablar del piélago de los granitos de arena de una playa. Etimología del término “archipiélago” Antes que nada debo decir que este vocablo nació en la Edad Media, y aunque está formado por la unión de dos términos griegos, muy probablemente se acuñó en Italia como “arcipelago” entre los siglos XII-XIII. No existe ningún testimonio de su uso en la antigüedad grecorromana. Quizá llegó a... leer más

archivo, arconte, file (en inglés)

Significado de ‘archivo’ Abordo ambos términos (archivo, arconte) por sus vínculos etimológicos. Es necesario dar un paseo a través de la Historia Antigua. Asimismo, debo señalar que este artículo está relacionada con la entrada ‘arquitectura’ de mi autoría que pueden consultar aquí. ¿Qué es un archivo? 1- Archivo es un lugar en el que se custodian registros públicos o institucionales, como documentos, reportes u otros materiales de interés histórico que son conservados de manera ordenada, de tal modo que cualquier consulta se pueda hacer con facilidad. Desde el siglo XVI se usa el término con el significado de “documentos o registros preservados como evidencia”. 2- El conjunto de documentos o registros relacionados con sucesos diversos o las actividades, negocios, transacciones comerciales, etc., de una persona, familia, corporación, asociación, comunidad o nación. Puede referirse, por ejemplo, al archivo escolar, de un hospital, municipal,  familiar, histórico. A nivel internacional, son dignos de citarse: Archivo General de Austria (Viena). A. General de Simancas (Castillo de los Enríquez, Valladolid, España). A. de la Corona de Aragón (Barcelona). A. del Reino... leer más

arquitectura, arquitecto, arconte

Definiciones de ‘arquitectura’ y ‘arquitecto’ Por extensión, ‘arquitecto(s)’, ‘arquitectura’ significan: De igual manera, podemos convertirnos en arquitectos de nuestras dolencias, desgracias e infortunios, si abusamos de la ingesta de alimentos nocivos, procuramos una vida sedentaria o consumimos drogas, como alcohol, mariguana, nicotina, cocaína, metanfetaminas y muchas otras.    Etimología de ‘arquitectura’ y ‘arquitecto’ A- La palabra ‘arquitectura’ es un cultismo que proviene del latín clásico archĭtectūra, “el arte de construir”, “arquitectura”. Término documentado en la obra de Cicerón De Officiis (De oficios o deberes) 1, 151, publicada en 44 a. C., donde considera a la arquitectura como un ‘arte de hombres honorables’. Así como en la obra De Architectura (la única en su género que aún existe, escrita entre el 27-23 después de Cristo.), del arquitecto, militar y escritor romano Vitruvio. Desde el capítulo primero dice: “De la esencia de la Arquitectura, é instituciones de los Arquitectos”, y comienza: “La Architectura es una ciencia adornada de muchas disciplinas y conocimientos…”. El lector puede leer a solaz esta traducción del latín al español del año 1787, publicada... leer más

arteria, arteriola

Arteria, arteriola y sus definiciones Una arteria es cualquiera de los vasos sanguíneos que conducen sangre del corazón a todos los tejidos del cuerpo. Hay dos divisiones: las arterias pulmonares que llevan sangre carboxilada desde el ventrículo derecho a los pulmones, y las arterias sistémicas que llevan sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo. Con la excepción de las arterias pulmonares y las dos umbilicales (que llevan la sangre a la placenta), el resto transportan sangre oxigenada. “Arteriola” es un neologismo del latín científico artēriōla, documentado desde mediados del siglo XVI, pero su uso se generalizó hasta el siglo XIX (artériole en francés desde el siglo XVII). Término derivado de artēriā en latín, del griego antiguo ἀρτηρία (artería), “tubo conductor” “arteria”, que más adelante explico con más detalles; más el sufijo diminutivo -ola, -olam, que forma parte  de palabras como viruela, vacuola, corola y areola. Las arteriolas son los vasos arteriales más pequeños, que suplen a los capilares donde se realiza el intercambio de gases y nutrientes. Hablando de humanos adultos, la... leer más

artritis, artrosis

Distinción entre artritis, artrosis y reumatismo Etimología de “artritis” El término “artritis” proviene del latín tardío y medieval arthritis, que aparece en la obra De morbis acutis et cronics (Enfermedades agudas y crónicas) del médico romano Celio Aureliano (siglo V). Marcelo Empírico de Burdeos (siglos IV-V), por una mala traducción escribe el término como arthrisis, y según los expertos en historia antigua, se referían sobre todo a la gota, una enfermedad congénita que consiste en la acumulación de ácido úrico en forma de cristales de urato de sodio que se almacenan en ciertas articulaciones de las extremidades, causando inflamación y dolores terribles. La gota en realidad representa sólo alrededor del 5% de todos los casos de artritis. Pie humano izquierdo afectado por gota, una de las formas de artritis a las que se refirió Hipócrates hace unos 2500 años. Autor: www.scientificanimations.com/. Fuente http://www.scientificanimations.com/wiki-images/ Arthritis es un término que ya existía en griego al menos desde el siglo V antes de nuestra era Arthritis en latín fue tomada del antiguo griego ἄρθρῖτις = arthrîtis, que en... leer más

asfixia

¿Qué es la asfixia? La asfixia es un estado en el que suceden cambios patológicos causados por el bloqueo del aire que se aspira, o la falta de oxígeno en el mismo, que produce un deficiente o ausente intercambio de oxígeno y dióxido de carbono como fundamento del proceso ventilatorio. Acompañada de hipercapnia (elevación del CO2 en la sangre arterial), hipoxia (decremento de los niveles normales de oxígeno en el aire inspirado, la sangre arterial o los tejidos) o anoxia (falta total de oxígeno). Me gusta esta descripción por su sencillez y claridad, que nos viene bien a los legos en esta materia:  “Asphyxia / asfixia (de a- y σφύξις) femenino. Literalmente, falta de pulso; pero hoy solamente se emplea en el sentido de supresión de la función respiratoria, por cualquier causa que se oponga al cambio gaseoso en los pulmones entre la sangre y el aire ambiente. En términos fisiológicos es la hipercapnia mortal, pues la falta de oxígeno es la anoxia. El exceso de CO2 paraliza los centros nerviosos, igual que la falta... leer más