Ir al contenido principal

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

Abraham, padre de una multitud

¿Quién fue el Abraham bíblico? Abraham, quien vivió al inicio del segundo milenio antes de Cristo (circa siglos XIX-XVIII a. C.) fue el primer patriarca hebreo y padre de la nación judía. Un personaje venerable en el judaísmo, cristianismo e islamismo. Según el libro…

acmé, el punto culminante

¿Qué significa ‘acmé’? Acmé es un término esencialmente médico que significa ‘el punto culminante o ‘período de mayor intensidad de una enfermedad’; tratándose de fiebre, ‘la máxima temperatura’;  ‘el tiempo de mayor intensidad de un síntoma o…

adular, elogiar

Definiciones de adular, elogiar 1- Adular es hacer o decir alguien con intención —a veces inmoderadamente y de manera interesada o por servilismo—, lo que se cree que puede agradar a otra persona. Recibe adulaciones por su posición política. Sinónimos: alabar, agasajar,…

alegre, alegría

Significado de la palabra ‘alegre’ Alegre es un adjetivo que se refiere a ‘tener un estado o sentimiento de bienestar y satisfacción que habitualmente se manifiesta con signos exteriores’. ‘Mientras que ‘alegría‘ es el sustantivo femenino…

aleluya

El término «aleluya» Aleluya es una interjección cristiana para mostrar júbilo y alabar a Dios, sobre todo en tiempos de Pascua. Es una expresión litúrgica de raíces hebreas y tiene sus orígenes en el Antiguo Testamento, que literalmente significa “alabad, glorificad…

alimento, alimentar, alimenticio

definiciones de ‘alimento’, ‘alimentar’ y ‘alimenticio’ 1- Alimento es cualquier sustancia que un ser vivo debe comer o beber para subsistir y mantenerse sano. Los alimentos con alto valor calórico dan mucha energía. Las plantas elaboran su…

andropausia

¿Qué es la andropausia? A mediados del siglo XX apareció el neologismo “andropausia”, “andropause” en francés, para designar al tiempo en el que los hombres pierden el vigor sexual, pero este término no tiene la misma aceptación en el argot médico que…

Aníbal, la gracia de Ba’al

Aníbal, nombre masculino de persona Aníbal es un nombre masculino de persona común en España, Portugal e Hispanoamérica. Procede del latín Hannĭbăl (Aníbal Barca, 247-182 a. C.), un talentoso militar cartaginés que destacó durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.…

arrabal, arrabalero(a)

Arrabal, es un sustantivo masculino que significa: ‘barrio fuera de la población principal’, ‘los lugares extremos se una ciudad…

atroz, atrocidad

Definiciones de ‘atroz’ y ‘atrocidad’ La palabra atroz es un adjetivo que significa: Algo tan intenso y terrible que resulta inhumano e insufrible. Sentir un dolor atroz en el abdomen. Esto es un suplicio atroz. Que es enorme o muy grande y grave. Me…

autor, autoritario, autoritarismo

Definiciones Autor El perpetrador intelectual o material de un delito. El autor del homicidio huyó de inmediato. Autoritario Adjetivo: Que se funda o apoya solamente en la autoridad. El partidario excesivo del principio de autoridad. Caracterizado por exigir absoluta obediencia…

avaricia, avaro, avaricioso, avariciar

Avaricioso (adjetivo): lo mismo que avaro, pero con la terminación adjetival -oso, del latín -osus, que indica ‘abundancia’ o ‘semejanza a’. Por ejemplo en generoso, perezoso, codicioso, dichoso, brumoso, nuboso,…

bala, balón, pelota

Definiciones de bala, balón, pelota Bala Una bala es un proyectil metálico y pequeño que se usa en las armas ligeras. Cualquier fardo apretado de mercancías Balón Fardo grande de mercancías. Pelota grande de cuero, con una cámara de goma que se infla y se utiliza en…

balbucir, balbucear, balbuceo

definiciones Balbucir es un verbo defectivo, es decir, no se usa ni en la primera persona singular del presente, ni el tiempo presente del modo subjuntivo. Sólo se conjuga en las formas que tienen i en la terminación o desinencia: yo balbucí, pretérito perfecto simple,…

Barrabás

Barrabás Barrabás es, en el Nuevo Testamento, el judío ladrón condenado a muerte, al que indultó y dejó en libertad Pilatos en lugar de Jesús, porque así lo pidió la multitud de judíos. Es citado en Mateo, Marcos, Lucas y San Juan. De Barrabás deriva la palabra…

barrio, vecino, colonia

Barrio es cada una de las partes o zonas en que se dividen las poblaciones grandes o sus demarcaciones. Del árabe vulgar barr,…

bismuto

Introducción El bismuto es un elemento metálico cristalino, altamente diamagnético, frágil, fácilmente fusible y blanco grisáceo con tintes rojizos. Es utilizado en la manufactura de aleaciones con bajo punto de fusión, y usado también en medicina, sobre todo para tratar…

Blas, nombre de pila latino

Blas Pascal (1623-1662). Científico y filósofo francés, nacido en Clermont. Muy talentoso en matemáticas desde niño. Terminó su tratado sobre las secciones cónicas ¡a los 16 años de edad! Contribuyó al desarrollo del cálculo infinitesimal, y muchas cosas más. Murió…

bulevar-baluarte-bastión

Definición de ‘bulevar’ Un bulevar es una calle, vía ancha o avenida, generalmente arbolada, que regularmente permite varios carriles de circulación de vehículos, así como pasos peatonales. Aunque la palabra ni remotamente existía, los primeros bulevares se…

carisma, carismático, gracia, don

Definición La palabra ‘carisma’ significa: A) “una rara cualidad o poder atribuido a aquellas personas, quienes han demostrado una extraordinaria habilidad de mando o liderazgo para asegurar la veneración de gran número de individuos”. B) en teología: “una gracia,…

carta, escrito que se envía

Significado de la palabra ‘carta’ Una carta es un escrito que una persona envía a otra, por lo común dentro de un sobre, con el propósito de comunicarse con ella. Le envié una c. a mi hermano. Es lo mismo que una epístola. Ambas palabras tienen origen griego,…

casa, edificio para habitar

Definición del término ‘casa’ Casa es un edificio para habitar, residencia, establecimiento comercial. Etimología La palabra casa viene del latín căsa, un sustantivo femenino que significa ‘casita’, ‘choza’, ‘casa pajiza’, ‘cualquier vivienda…

castigar, castigo, castigador, castigado

Definición de castigar Castigar es ejecutar o efectuar algún castigo en un culpado. Imponer una pena al que ha incurrido en falta, que se ha portado mal. Este verbo está documentado en español desde el siglo X, mientras que su derivado castigo se documenta hasta el siglo…

cateto

Cateto y catéter comparten el componente griego κατά- katá- del radical κατ- (hacia abajo) Cateto («que baja») y catéter son dos palabras que tienen un origen griego, pero de esa lengua pasaron al latín y de ahí al español. El primero (cateto) es término…

cáustico, que quema o corroe

¿Qué es cáustico? En origen, el vocablo ‘cáustico’ es un adjetivo, aunque a veces se usa como sustantivo: Etimología de la palabra ‘cáustico’ Cáustico proviene del adjetivo latino caustĭcus (diccionario Gaffiot p. 279), ‘que quema’, ‘que abrasa’;…

chantaje, chantajear, chantajista

Definición de ‘chantaje’ El jefe de la oficina renunció al encontrarse sospechoso de chantaje.  Amenazar con revelar tus secretos, si no haces lo que él quiere, es un chantaje.  El gerente chantajeó a su secretaria para hacerla renunciar. …

chat, chatear, charlar en línea

1. Voz tomada del inglés chat (‘charla’), que significa ‘conversación entre personas conectadas a Internet, mediante el intercambio de mensajes electrónicos’ y, más frecuentemente, ‘servicio que permite mantener este tipo de…

chupar faros, chupar

¿De dónde surgió la expresión chupar faros que significa fallecer, morir? Chupar faros es una forma muy mexicana de decir “fallecer”. Entre 1910-1918 se comenzaron a fabricar en México unos cigarrillos cuya marca comercial era “Faros”. En esos tiempos tan convulsos,…

Cornelio, gens Cornelia, lapsi

Cornelio, gens Cornelia, lapsi, términos de la antigüedad romana “Cornelio”, “Cornelia” fue el nombre de una gens romana que comenzó a mencionarse hacia el siglo V a. C., durante los tiempos de la República Romana. Después aparecen muchas celebridades, mujeres y…

cuaderno

Cuaderno procede del latín medieval *quaternus, *quaternu a su vez del latín tardío quaternio, -onis, ‘el número cuatro’, ‘sección de cuatro…

error: Content is protected !!