Definiciones de parálisis, paralítico, paresia
Parálisis
Parálisis es la pérdida temporal o permanente, parcial o completa del movimiento —especialmente voluntario— y/o la sensibilidad de una o varias partes del cuerpo, como resultado de algún daño en el sistema nervioso o en algunas funciones musculares. Puede ser causada por una diversidad de problemas, tales como traumatismos, intoxicación, daño cerebral por accidentes cerebrovasculares, etc. Las parálisis se clasifican según sus causas, el tono muscular, distribución o parte del cuerpo afectada.
Fuera de la medicina, “parálisis” es la parada o detención de cualquier actividad, proceso o funcionamiento. Parálisis institucional, parálisis política. Se paralizó el tráfico por las marchas de protesta.
Paralítico
Paralítico (adjetivo): “que padece de parálisis”. Este término viene del latín clásico y tardío părălytĭcus “paralítico” documentado en escritos de Plinio el Viejo (siglo I d. C.) y en Mateo 4:24 de la Biblia Vulgata. A su vez del griego antiguo παραλυτικός (paralytikós). En Mateo 4:24 de la Biblia Vulgata también aparece el vocablo părălytĭcus: «Y su fama se extendió por toda Siria, y le trajeron a todos los que tenían dolencias: los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, y los endemoniados, y los lunáticos y los paralíticos, y los sanó».
Paresia
Paresia, paresis o demencia paralítica es “la pérdida parcial de la contracción muscular”, “una parálisis incompleta”. Una enfermedad mental orgánica, con síntomas y signos somáticos de parálisis focal, de evolución crónica y progresiva. También puede ser por daño cerebral debido a sífilis en el sistema nervioso central, con meningitis e inestabilidad mental y emocional. El diccionario español de Domínguez (año 1853) dice que paresia es “una especie de parálisis imperfecta que solo priva de la facultad de moverse”.
Paresia viene del francés parésie, y este del gr. πάρεσις (páresis): ‘acción de soltar’, ‘debilitamiento’, ‘parálisis’’ o ‘reducción de la fuerza’ (desde Hipócrates), a su vez de παριέναι (pariénai), ‘dejar caer al lado’, ‘relajar’, ‘debilitar’. De παρά = pará, “a un lado” y ἱέναι = iénai “poner en movimiento”
Origen del término “parálisis”
“Parálisis”es una palabra que procede de la antigüedad grecorromana, que originalmente designaba a un debilitamiento o parálisis de un lado del cuerpo (lo que en esencia significa el componente griego para-). Pero con el paso del tiempo, ya en la edad moderna, comenzó a aplicarse a otros órganos o partes del cuerpo que se inmovilizan o bloquean. Al final de este escrito enlisto algunos ejemplos.
El sustantivo “parálisis” procede del latín clásico părălysis que ya Plinio en el siglo I así nombraba a la “parálisis o debilitamiento de un lado o costado del cuerpo”, lo que ahora, en el lenguaje médico, llaman también hemiplejía, del latín tardío hēmiplēgia, y este del griego medieval o bizantino ἡμιπληγία (hēmiplēgíā) derivado ἡμιπληξία (hēmiplēxíā), “un tipo de parálisis que afecta a un lado del cuerpo”, citado por Teofrasto, siglos IV-III a. C. En realidad, se registran casi una veintena de variantes de este mismo término durante la Edad Media: paralesia, paralisia, paralasia, parlesia, etc.
Părălysis es un término que el latín tomó del griego antiguo
La palabra latina părălysis deriva del griego antiguo παράλυσις, parálusis o parálysis (desde Teofrasto y luego también Galeno) que significa “inutilización de los nervios de los miembros de un lado que se paralizan”, del verbo παραλύω, παραλύειν, paralúo, paralúein, cuyos principales significados son: aflojar, relajar, soltar, desconectar, así como deshabilitar, debilitar, dejar discapacitado, precisamente el sentido que contiene este término. De manera que esencialmente se ha mantenido el mismo significado hasta nuestros días, nada más que ahora sabemos mucho más de las causas y manejo de esta afección.
Componentes del término παράλυσις (parálysis)
En el vocablo παράλυσις encontramos tres componentes: παρα-, (para-), λῠ́σῐς (lúsis o lýsis) del verbo λύω (lúō) más el sufijo -σις (-sis).
1- El prefijo παρα-, (para-) de la preposición παρά = pará, que significa “al lado de”, “a lo largo de”, pero en este caso lleva el significado de “anormal”, “equivocado”, “más allá de”, “fuera de”, asociada a la raíz indoeuropea *per-2 (alrededor, encima, contra), también vinculada, por ejemplo a: peri-, pro-, pros en griego; per- en latín; fra-, fair en gótico; pari- (alrededor) en sánscrito; for en inglés, etc.
Con παρά existen numerosos vocablos de la antigüedad griega, por ejemplo: παραβλητός (parabletós), “comparable”; παραβοηθέω (parabethéo), “venir en ayuda de” y παράνομος (paránomos, de νόμος “ley”, “costumbre” ) es una “acción contraria a la ley y las costumbres”. Muchas palabras de uso actual llevan este elemento: parábola, paradigma, paralelo, parámetro, paralelogramo, parálisis, paramecio, paramédico, paranoia, paranormal, paramilitar, parasicología, parasimpático, paratifoidea.
2- λῠ́σῐς (lúsis o lýsis) que significa “suelto”, “libre”, “flojo”, del verbo λύω (lúō) con el significado de “desatar”, “aflojar”, “soltar”, “liberar”, “cortar”, “destruir”, “anular”. Término relacionado con el verbo latino luo, luere que significa “absolver, exonerar”; así como luēs “plaga, pestilencia, epidemia”, como lues carceris (Séneca) “el aire inficionado o contaminado de la cárcel”; también lues morum (Plinio) “corrupción de costumbres”. Ambas voces vinculadas a la raíz indoeuropea *leu- (separar, dividir, soltar, aflojar. Pokorny *leu- 281). Palabras como absoluto, absolver, catálisis, citólisis, diálisis, electrolítico, hemólisis, hemolítico, lisis, lisogénico, lisocefalina, lisosoma, loess, etc., también se asocian a esta raíz.
3- El sufijo -σις (-sis) y su genitivo -σεως o -σῐος (-seos, -sios), que agregado a raíces verbales forma sustantivos de acción, resultado o proceso, como en los términos: amebiasis, anamnesis, ascaridiasis, catarsis, crisis, metástasis, oxiuriasis, psicosis y muchos más.
Paralysi medere (Plinio el Viejo)
Paralysi medere (Plinio), “curar la parálisis”, del verbo mĕdĕor, medērī, “curar”, “tratar una enfermedad”, «tratar una cuestión con mucho raciocinio y cuidado», “dar medicinas”, “cuidar”. De donde la palabra mēdĭcus (médico).
Los romanos tenían otra forma de nombrar a la părălysis
Aulo Cornelio Celso (25 a. C.-50 d. C.) escribió membrum debilitatut
El enciclopedista romano y quizá médico Celso (siglos I a. C.-I d. C., en su obra De Medicina libro 2, capítulo 4, escribió: ex quo casu quamvis vita redditur, tamen id fere membrum debilitatut que se traduce: “de cuyo caso, aunque se restablece la vida, casi se debilita el miembro”. De la frase debilitas membrum o “miembro debilitado”. A su vez de membrum, membrorum (parte del cuerpo o de un todo), más debilitas (debilidad o falta de vigor), como en la expresión debilitas animi o “cobardía”.
Algunos tipos de parálisis en medicina
- Parálisis histérica: la aparente pérdida de movimiento que puede simular cualquier forma de p.
- P. de Pott, que afecta la parte inferior del cuerpo debido a tuberculosis del cordón espinal.
- Íleo paralítico, que también se llama íleo o paresia intestinal, es la falta de contracciones intestinales, que ocasiona la obstrucción del intestino y un cólico intestinal violento. Deriva del latín īleus, a su vez del griego εἰλεός = eileós, ἰλεός = iléos, ‘una grave y dolorosa enfermedad de los intestinos’, ‘un íleo’ (desde Hipócrates), de ειλεῖν = eileîn, ‘retorcerse’, ‘enrollarse, ‘apretujarse’ (Hipócrates), en latín, ileus volvulus. Del latín volvo, volvere, ‘dar vueltas’, lanzar un objeto haciendo que de vueltas’.
- P. bulbar: causada por cambios en los centros motores del tallo cerebral.
- P. de Bell o facial, en la que un lado o toda la cara pueden verse afectados. En este caso, el paciente no puede cerrar los labios o se le dificulta hablar. Se debe a una lesión del nervio facial o VII par craneal.
- P. general o paresia (ya citada arriba). Pérdida progresiva de las facultades mentales, que usualmente conduce a la demencia y a la muerte.
- P. de Volkmann o contractura de Volkmann. Degeneración, contractura, fibrosis y atrofia de un músculo por daño en el suministro de sangre, usualmente afecta una mano.
También se llama parálisis isquémica, puesto que la isquemia es la deficiencia en el flujo de sangre a cierta parte del cuerpo (en este caso a un músculo) debido a la obstrucción arterial. Del latín científico (siglo XIX) ischaemia, del verbo griego ἴσχω, ἴσχειν (ischein) “detener”, “dificultar” más -αιμία (-aimía), de αἷμα, αἷματος haima, haimatos “sangre”, como en las palabras hematoma y hematopoyesis.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 4 de septiembre de 2024.