Ir al contenido principal

litoral

La palabra litoral puede ser sustantivo o adjetivo

Sustantivo

El litoral es la orilla o costa de un mar, también de un territorio o país. En algunas naciones latinoamericanos, como Paraguay, Uruguay y Argentina, también le llaman litoral a la franja de tierra u orilla de los ríos. Zona costera donde las aguas son abundantes en oxígeno disuelto, nutrientes y con mucha luminosidad y movimiento del agua (oleaje, mareas); así como una intensa actividad biológica. También puede definirse como: a) la zona o espacio comprendido entre los puntos o niveles de la marea alta y la baja; b) zona de transición entre las tierras emergidas y el mar abierto.

México posee 11 122 km de litoral continental bañado por los océanos, Pacífico y Atlántico. Por su condición de península, los estados de Baja California Sur y Baja California juntos, tienen en total 3625 km, el 32,6% del total de costa o litoral mexicano.

Adjetivo

Litoral es lo perteneciente a la orilla o costa del mar. Que está situado a la orilla de los mares.

Etimología de ‘litoral’

Antes que nada, me parece apropiado mencionar que en español existen algunas palabras que comienzan con ‘lit-’, pero que nada tienen que ver por su origen o significado con “litoral”: 

  • Literas. Camas estrechas colocadas una encima de la otra.
  • Literatura. Arte que usa como medio de expresión la lengua, sobre todo la escrita.
  • Litiasis. Formación de piedras o cálculos en las vías urinarias o en la vesícula biliar.
  • Literal. El sentido propio o exacto de una frase o palabra; hablando de traducciones, que sigue palabra por palabra lo que expresa el original.
  • Litigio. Hecho de litigar, o de enfrentarse en un juicio.
  • Litro. Unidad de volumen.

Litoral es una palabra que deriva del latín

El vocablo ‘litoral’ está formado por dos elementos latinos: litor- más la terminación -al

1- Litor- es un derivado del adjetivo lītŏrālis, ‘lo relacionado con la costa, la orilla, la ribera’ o ‘el litoral’, de lītŭs y su genitivo singular litŏris, ‘costa’, ‘orilla’, ‘terreno próximo al mar, a un lago o río’, ‘que está sobre la playa’. También ‘lugar de desembarco’, en escritos del historiador romano Suetonio (siglos I-II d. C.).  

Lītŭs tuvo la variante alterna más tardía y menos correcta  littus que de seguro influyó en la formación de littoral en francés e inglés. El término latino rīpa significa también ‘orilla de río, lago o mar’, pero eso lo trato en la entrada “riviera, ribera”.

2- La terminación -al, proviene del sufijo latino de relación o pertenencia -ālis (‘relacionado con’, ‘caracterizado por’) que forma términos como festival, local, mensual, sensual, judicial, elemental, gramatical, participial y muchos más. 

Entonces “litoral”, lītŏrālis es lo que tiene relación (-ālis) con la orilla, la ribera, la costa (lītŭs, litŏris). 

Relación indoeuropea de ‘litoral’

Lītŏrālis, lītŭs, litŏris son términos relacionados con la raíz IE *lē̆i-4 (derramar, fluir, como el flujo de las olas del mar). En latín, libo, libare (beber, probar); libatio, onus (libación, derramar vino en honor de una divinidad). En griego ἄλεισον = áleison (copa), etc

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 18 de agosto de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *