ciencia, varios
Dejar un comentario

opio, mezcla de alcaloides

¿Qué es el opio y para qué se utiliza?

Opio o “la goma de opio” es la sustancia amarga —secada al aire— del látex obtenido del fruto (cápsula) inmaduro de la adormidera (Papaver somniferum, familia Papaveraceae). Contiene varios alcaloides —se han aislado más de veinte—  tales como la papaverina (no adictiva), morfina, codeína y tebaína, de donde se sintetizan, oxicodona, hidrocodona, hidromorfona y heroína o diamorfina (diacetilmorfina), etc. El cultivo y transportación del opio, así como la elaboración de drogas (fármacos) para uso médico, está bajo el control de leyes locales e internacionales.


Cabezas de adormidera recien cortadas y chorreando latex que se convertira en opio. Autor Pauetmalaka. Imagen tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adormiderachorreando.JPG

Actualmente (año 2023) hay unos 21 países autorizados para el cultivo de adormidera, entre los que destacan: Australia, China, Corea, España, Francia, India, Japón, Reino Unido y Turquía. Pero debido a que drogas como la morfina, codeína y heroína se comercializan de manera ilegal, existe un vasto mercado ilícito del opio, destacando en su producción ilegal países como Afganistán, Birmania, Burma, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam, y en menor escala, México y Colombia.

El opio es una de las medicinas tradicionales usadas para aliviar el dolor y la tos, inducir el sueño, reducir el hambre, la sed y la ansiedad, así como antidiarreico (elixir paregórico usado en los inicios del siglo XX; del griego παρηγορία, latín paregoria, ‘alivio de un dolor’). Aunque el desarrollo de fármacos sintéticos ha disminuido la demanda de opio, sigue utilizándose aún en medicina. Infortunadamente el opio y algunos de sus derivados conducen a casos de severa adicción.

Papaver somniferum L. 1758

La adormidera, amapola y otras especies —55 reconocidas— herbáceas pertenecen al género Papaver, de las cuales destacan P. rhoeas (amapola). Plinio llama rœa a la amapola, del griego antiguo ῥοιάς ‘rhoiás’, con igual significado ) y P. somniferum (adormidera, la especie de la que se obtiene la goma del opio) ¿De dónde sacó este nombre Linneo?

Papaver viene del latín preclásico y clásico păpāvěr, ěris, que era el nombre que los romanos daban a la adormidera —o el ŏpĭum, nombre que tomó el latín del griego ὄπιον— y somniferum, del adjetivo latino somnĭfer, ĕra, ĕrum, que significa ‘soporífero’, es decir, que produce sueño; pero también que provoca torpidez e incluso la muerte. De somnus, ‘sueño’, ‘letargo’, ‘somnolencia’, ‘calma’, y fěro, ferre, ‘llevar’, ‘conducir’, ‘producir’, como en las palabras ‘ignífero’, que arroja fuego y ‘mortífero’, (de mortifĕrus, de mors, ‘muerte’ y fero, ‘producir, llevar a’, por lo tanto, que puede causar la muerte)

 Etimología de ‘opio’

La palabra ‘opio’ proviene del latín ŏpĭum, que significa ‘el jugo de la adormidera’, en escritos de Plinio el Viejo (siglo I d. C.). Término derivado del griego antiguo ὄπιον = opion (opio, jugo de adormidera), un diminutivo de ὀπός = opós, cuyo significado es: ‘jugo o savia de los vegetales’, ‘el jugo lechoso y ácido que se extrae de la higuera’ y que se usaba para cuajar la leche (escrito en en la Ilíada); también ‘el jugo de la cebolla’ cuando se corta; y en sentido figurado, “el jugo de la juventud” (¿semen? No lo creo, más bien la edad más jugosa o valiosa de la vida). El equivalente en latín a  sūcus, de succus (savia, zumo, jugo, esencia). Y como ὄπιον es un diminutivo, entonces significaba algo así como “el juguito de la adormidera”.

χυμός = chymós

No debe confundirse ὀπός recién citado con χυμός (chymós o khimós), ‘jugo de frutas’, ‘jugo de animales’, ‘líquido biológico que fluye’, ‘alimento parcialmente digerido en el estómago‘, que explico en la entrada ‘jugo, zumo’).

ANTECEDENTES HISTÓRICOS  

El opio es una de las drogas para uso médico y recreativo más antiguas del mundo. Probablemente se comenzó a cultivar hace unos 5400 o más años.  El cánnabis o cannabis, de origen asiático probablemente se usó como estupefaciente en tiempos todavía más antiguos.

La acción analgésica de los opiáceos se debe a que sus estructuras moleculares mimetizan a ciertos compuestos anti dolor que naturalmente se producen en el cuerpo, llamadas endorfinas o encefalinas y que ocupan sitios neuronales específicos supresores del dolor (véase mi artículo ‘endorfina’).

La adormidera es originaria de la región mediterránea  

La adormidera parece tener su origen en el Mediterráneo oriental, lo que ahora es Turquía y regiones adyacentes. Se cree que India y China conocieron la planta hacia el siglo VII d. C. Es difícil asegurarlo, pero el antecedente más antiguo del cultivo de la adormidera, fuente del opio, nos lleva a un remoto pasado, quizá referido al año 3400 a. C., cuando ya se cultivaba en el suroeste asiático (la baja Mesopotamia). Se sabe que los sumerios la llamaban Hul Gil o “la planta de la alegría”. De los sumerios pasó a los asirios (milenios II-I a. C.), luego a Babilonia y de allí a Egipto, de donde probablemente pasó a Grecia y a Roma.

Hacia el año 1300 a. C., los egipcios comenzaron el cultivo del Opium thebaicum (opio de Tebas) en su capital Tebas, construida alrededor del año —3200  

El comercio del opio en Egipto floreció durante el reinado de Tutmosis IV (s. XV a. C.), Akenatón (s. —XIV) y el rey Tutankamón del mismo siglo. La ruta comercial incluía a los fenicios y minoicos, que trasladaban este rentable artículo a través del mar Mediterráneo hasta Grecia, Cartago y Europa.

El opio comienza a fumarse 

Por muchos siglos el opio fue consumido oralmente, como remedio popular. En India y otros países asiáticos (a donde lo llevaron los musulmanes hacia los siglos VII-VIII), aparentemente no fue un serio problema de adicciones. En el siglo XVII, cuando comenzó a fumarse —costumbre que pasó de Java a China y de ahí a Estados Unidos—, fue que comenzó a tornarse fuertemente adictivo.

El opio comenzó a usarse ampliamente en el occidente de Europa y Norteamérica, durante el siglo XVIII, debido a que en esa época era lo mejor que se conocía para aliviar el dolor. La adicción se incrementó en parte, por el deseo de experimentar el efecto de la droga, y en parte por el surgimiento de las medicinas patentadas con este compuesto, incluyendo jarabes pediátricos para la tos, mezclados con tintura de opio o láudano. Como resultado, muchos hombres, mujeres y hasta niños desarrollaron adicción.

Con el uso de las modernas jeringas hipodérmicas desde los años 1840s, se posibilitó el empleo de la morfina (un opiáceo) inyectada, como un eficaz recurso para aliviar el dolor, siendo ampliamente utilizado durante la guerra civil norteamericana, con la esperanza de que no se desarrollara la adicción que ya se veía en los que lo fumaban. Por desgracia esto no sucedió y la adicción se produjo en la tropa, y se llamó “la enfermedad del soldado”. 

Lecturas sugeridas:

  • Opium. The New Columbia Encyclopedia.  p. 2009. New York – London.
  • Sidney Cohen. Opium. Encyclopedia Americana. 2002. Vol 20 pp. 775-776. U. S. A. Ambas ediciones impresas.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 7 de abril de 2023.

Categoría: ciencia, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *