Ir al contenido principal

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

infarto, isquemia, necrosis

definición de «infarto», isquemia y necrosis En medicina, un infarto es un área de tejido en algún órgano (corazón, pulmón, intestino, médula espinal, riñón, bazo, etc) que sufre necrosis (muerte celular) después de que el flujo sanguíneo arterial se ha…

influenza, gripe, una infección viral

Definiciones La influenza o gripe es una infección viral respiratoria aguda y contagiosa, caracterizada por fiebre, dolores musculares (mialgias) generalizados y cefalea; postración, coriza, tos, dolor de garganta, inflamación de las membranas mucosas respiratorias y malestar…

ingeniero, ingeniería, ingenieril

distinciones entre ingeniero, ingeniería e ingenieril Ingeniero es la persona con los estudios universitarios necesarios para ejercer la ingeniería en alguna de sus ramas. La ingeniería es la profesión que utiliza el conocimiento científico para fines prácticos. Todos los…

inmenso, inmensidad, inconmensurable

Definiciones de «inmenso», «inmensidad», «inconmensurable» inmenso La palabra ‘inmenso’ es un adjetivo que significa: Lo que está tan grande, que resulta muy difícil de medir o de plano que no es posible medirlo. Lo inmenso del universo. El inmenso poder de Dios. La…

INRI Jesús-nazareno-rey-judío, semita

¿Qué significa INRI? INRI es un acrónimo cuyas iniciales corresponden a las palabras latinas “Iesus Nazarenus, Rex Iudaeorum”. Literalmente “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”: la inscripción colocada sobre la cabeza de Cristo durante la crucifixión. Lucas 23:38…

insulina, hormona pancreática

¿Qué es la insulina? La insulina es una hormona peptídica hipoglucemiante segregada por las células beta en los islotes de Langerhans pancreáticos, que promueve la utilización de la glucosa, la síntesis de proteína, y la formación y almacenamiento de lípidos neutros.…

íntimo, ínfimo, óptimo, optimismo, optimizar

Etimología de íntimo, ínfimo, óptimo Estas tres palabras proceden del latín y comparten el mismo sufijo superlativo -mus. veamos: Íntimo Íntimo viene del latín clásico intĭmus, a, um (en lo más interno, recóndito, lo más secreto, lo más profundo); del adverbio…

invadir, invasión, evasión, vado

principales significados de la palabra ‘invadir… Invadir Invadir es penetrar o entrar en algún lugar, o un territorio por la fuerza. Rusia invadió a Ucrania. Los Estados Unidos invadieron a México durante la guerra del siglo XIX. Ocupar alguien o algo cierto lugar…

investigar, investigación, vestigio

En conclusión y remarcando, “una investigación se caracteriza por la acción de introducirse (in-) en la tarea de buscar pistas (vestigare) y pruebas de algo cuya naturaleza queremos…

Iris, arco iris, iridáceas, iridio

Iris, arco iris, iridáceas, iridio definiciones Iris En anatomía, el iris es un disco membranoso y coloreado del ojo de los vertebrados y cefalópodos (géneros Octopus, Nautilus, Eledone, Sepia, etc.), que rodea la pupila y que tiene músculos que ajustan su tamaño, para…

ironía, mordacidad, burla disimulada

Significados de ‘ironía’ Sinónimos de ironía: burla, causticidad, mordacidad, retintín, sarcasmo, sorna. Antónimos: franqueza, seriedad, sinceridad. IRONÍA DEL DESTINO Con cierta frecuencia vemos que suceden ―o nos suceden― cosas que parecen ir en contra de…

irremediable

Irremediable viene del latín clásico y tardío irrĕmĕdĭābĭlĭs, que ya Plinio el Viejo (siglo I d. C.) usó con el sentido de “algo incurable, que no puede remediarse, y en sentido figurado —en escritos del romano Cayo Mecenas, siglo I a. C.— “riguroso”,…

isla, tierra rodeada por agua

¿Qué significa la palabra isla? Origen de la palabra ‘isla’ El diccionario español de Nebrija de 1495 define ‘isla’ como “tierra cercada de agua”. El término ‘isla’ proviene del latín preclásico (siglos III-II a. C.) y clásico insŭla (Gaffiot p. 835),…

istmo, algo estrecho y alargado

Significada del término ‘istmo’ En geografía Un istmo es un pedazo de tierra alargado y estrecho que une dos grandes áreas de terreno: A) Dos continentes, como el istmo de Suez, al noreste de Egipto entre el mar Mediterráneo y el Rojo, que conecta África con…

jardín, jardinería, jardinero

definición de ‘jardín’ La voz jardín tiene varios significados, pero el más conocido se refiere a un terreno, por lo general cercado, en el que se cultivan plantas (hierbas, arbustos o árboles) de ornato, frutales, flores, etc. Origen del término ‘jardín’…

Jehová

Jehová, masoreta, tetragrámaton Jehová es el nombre del dios hebreo. Su etimología Jehová viene del hebreo Yahweh (véase), que lo representaban por el tetragrámaton יהוה, que se translitera (escrito y leído de derecha a izquierda) como Yod, Heh, Waw, Heh, que en…

jeringa, jeringuilla, siringe

Jeringa, jeringuilla y su definición Una jeringa es un dispositivo compuesto de un tubo terminado en una boquilla estrecha, dentro del cual hay un émbolo o pistón que permite aspirar un líquido y luego expulsarlo o inyectarlo. El término jeringuilla es un diminutivo que…

júbilo, jubilar, jubileo, jubilarse

Definiciones de jubilar… Júbilo  Júbilo es alegría, regocijo, especialmente la que se manifiesta con signos exteriores como risas, gritas, cantos, brincos, alzamiento de los brazos. Cuando ganó el candidato, los seguidores mostraron su júbilo. El concursante que…

jugo, zumo, quimo, quilo

Definiciones: jugo, zumo Jugo: líquido de frutas, hierbas, flores, etc., que se puede extraer de ellas por presión o exprimiéndolas: jugo de naranja, pera, manzana, limón… Jugo es una palabra que también se aplica para referirse a la parte provechosa o más sustancial de…

junio, el sexto mes del año

Junio es el sexto mes del año, que en el calendario gregoriano actual tiene 30 días, pero en el calendario romano lunar antiguo de solo 10 meses (304 días) era el cuarto mes y tenía 29 días. El 21 de junio se produce el solsticio de verano boreal y de invierno…

Kamasutra, el arte del amor erótico

¿Qué es el Kamasutra? Kamasutra es una palabra escrita en devanagari (escritura moderna del sánscrito), formalmente debe escribirse con mayúscula inicial y con letra cursiva o bastardilla; pero considerada como un tratado, compendio o guía, se acepta su grafía con…

karma

Significado de ‘karma’ En el hinduismo, budismo, sijismo y jainismo, el karma es la suma de las acciones de una persona y sus consecuencias durante las sucesivas fases de su existencia, y es considerado como determinante de su destino en el siguiente estado, después…

kínder, kindergarten, preescolar

Antecedentes históricos en Latinoamérica de los kínderes La palabra kindergarten (y su acortamiento* ‘kínder’, que usamos en Latinoamérica) es un neologismo alemán del año 1840, un germanismo (voz alemana), que primero llegó al inglés en 1851 y de ahí al español…

ladrar, ladrido

Verbo ladrar, sustantivo ladrido Ladrar: refiriéndose a un perro, dar ladridos, emitir su sonido característico. Los coyotes producen una serie más variada de sonidos, como ladridos, aullidos, chillidos, principalmente en las noches y en manada. El perro no me dejó dormir,…

ladrón, latrocinio

Definición de ladrón, latrocinio, ladronzuelo La palabra ‘ladrón’ es un sustantivo y adjetivo que respectivamente significa’, ‘el que roba’, ‘que roba (‘tomar o quitar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno’) o que hurta’ (retener o tomar cosas o…

lágrima, dacriología

Lágrima procede del latín clásico lăcrĭma, dăcrĭma  (lágrima de los ojos o gotas de goma o savia de los árboles), de las formas arcaicas en latín antiguo (siglos VI-IV a. C.) y preclásico (siglos III-II a. C.) lacrŭma, lachrĭma o lachrŭma. Aunque algo discutible,…

latir, latido, ladrido

Latir, latido, ladrido tienen el mismo origen Latir es un verbo que significa: 1- “Dar latidos el perro”, es un sinónimo de “ladrar”, aunque debe quedar claro que nunca he escuchado la palabra latir en México con este sentido. En México, un perro ladra y emite…

Leticia, ‘la que está alegre’

Etimología de ‘Leticia’ Leticia es un nombre de persona femenino que deriva del latín tardío Laetitia (el nombre de una santa desconocida venerada en España en tiempos medievales), de laetĭtĭa, ae, que significa ‘alegría’, ‘júbilo desbordante’,…

leyenda, legendario

dosis, dosificación“Leyenda” es una narración tradicional no comprobada, pero popularmente aceptada como histórica. Con frecuencia involucra a héroes, reyes u otros personajes importantes presentados como auténticos, aunque tal vez no lo sean, de tal forma que no tienen…

licenciado, licencia, licenciatura, licencioso

PRINCIPALES SIGNIFICADOS DE LICENCIADO, LICENCIA, ICENCIATURA Y LICENCIOSO 1- Licencia Permiso o facultad para hacer o dedicarse a una cosa. (licencia de chofer, para vender licores, de construcción, para portar armas). El grado de licenciado.  2- Licenciado Persona que se…

error: Content is protected !!