varios
Dejar un comentario

icono, iconolagnia, iconoclasta, iconografía

Significado del vocablo ‘icono’

I- Icono es cualquier representación, imagen, estatua o pintura. Una imagen —como la de Cristo pantocrátor, la Virgen como reina de los cielos o menos frecuentemente, un santo— sagrada, tradicionalmente objeto de culto en la Iglesia Cristiana Oriental, usualmente pintada con técnica bizantina sobre un panel de madera o hecha en mosaicos.

II- Alguien o algo considerado como la personificación de alguna característica esencial de cierta época, un grupo, etc. Cualquier personaje o cosa que representa o simboliza algo en virtud de una semejanza o analogía con él. Persona que se ha vuelto símbolo o emblema de algo: Cassius Marcellus Clay Jr (Muhammad Ali) es un ícono del boxeo del siglo XX. Marilyn Monroe fue un icono sexual; lo que los estadounidenses llaman sex symbol.

III-Signo que tiene semejanza con el objeto representado. Las señales de cruce de ferrocarril son íconos en las vialidades.

IV- Pequeña representación gráfica que aparece en la pantalla de un ordenador para identificar una aplicación, programa o función, y que hace posible ejecutarlos o abrirlos accionando el cursor sobre ellos (haciendo clic). Hacer clic en el icono de favoritos (favicon, del inglés favorites + icon) para guardar una página web.

Escritura del término ‘icono’

Esta palabra tiene dos acentuaciones aceptadas por la RAE. La llana “icono” —pronunciada ikóno— que es la más fiel a su etimología, utilizada por la mayoría de los españoles, y la forma esdrújula “ícono”, preferida en América y, por lo tanto, la más utilizada. La forma femenina (icona) no es recomendable.

Etimología de ‘icono’

La palabra ‘icono’ tuvo un largo viaje hasta llegar al español, comenzando en el griego antiguo con el término εἰκών = eikón (genitivo -όνος), cuando ya significaba: ‘imagen’, ‘retrato’, ‘efigie’,  ‘semejanza’, ‘apariencia’, como pintura o como estatua (en historias de Heródoto del siglo V a. C.); una imagen en un espejo o reflejada en el agua (Platón); trasunto de Cristo, como imagen de Dios (Segunda epístola a los Corintios 4:4); una semejanza, semblanza, una visión ilusoria, espectro, fantasma; un ejemplo, un ideal (Pitágoras); imagen mental. Imagen de una divinidad pagana, un ídolo, que eran prohibidos en la Ley Mosaica (de Moisés) o Torá (Septuaginta, Isaías 40:19); un instar (semejanza, figura) en latín.

Probable relación indoeuropea

La palabra εἰκών (imagen) a su vez deriva del verbo εἰκέναι, εοικέναι (eikénai, eoikénai), ‘parecerse’ de ἔοικα = eoika que ya desde Homero significa ‘ser semejante o parecerse’, ‘verse como’. Estos términos se asocian a la raíz indoeuropea *u̯eik-3- (parecerse, ser como, adecuado; también ‘acertar’, ‘encontrar’, ‘venir juntos’), asociada además a los términos griegos: ἔοικε ‘que es adecuado, que se ajusta’; εἰκώς, ‘apropiado’, adecuado’; εἴκελος, ‘similar’; ἐπιεικής, ‘apropiado’; ἀεικής `inapropiado’, εἰκάζω, ‘yo imito, comparo’, ‘supongo’ (véase).

Unos mil años después, el griego bizantino o medieval retomó la palabra εἰκόνια  = eikónia, plural del diminutivo εἰκόνιόν (imagen pequeña, con el sufijo -ιον, -ion), para dar nombre a “una sagrada imagen venerada por la iglesia cristiana, de donde llegó al ruso como ikona durante el Medievo (ya que Rusia recibió una gran influencia religiosa de Bizancio, ahora Constantinopla) con igual significado. De ikona pasó al francés icône, y finalmente al español, ‘icono’.

īcōn 

La palabra griega εἰκών pasó al latín clásico como īcōn, ŏnis con igual significado (figura imagen), así como el adjetivo īcŏnĭcus —del griego εἰκονικός— ‘lo relacionado con las imágenes, lo retratado a lo vivo’ (en escritos de Plinio y Suetonio); īcŏnismus, de εἰκονισμός, ‘representación por imágenes’, ‘representación al natural’. Durante la Edad Media se utilizaron en latín las palabras: icona (imagen), iconica, iconicus, iconisma con los mismos significados (Du Cange). 

Antecedentes históricos

Desde el siglo VI se consideró a los íconos como una ayuda para los devotos, para que la figura representada escuchara sus plegarias. Los iconos proliferaron por la tradición de las pinturas al fresco y los mosaicos bizantinos, cuyo arte se practicó —por más de mil años, hasta la conquista de Constantinopla en 1453 por los turcos— no sólo en Bizancio, sino también el arte practicado bajo su influencia en otros lugares como Venecia, Ravena, Reino de Sicilia, Siria, Grecia, Rusia y otros países de Europa Oriental. 

Sin embargo, esta actividad artística se vio interrumpida por la controversia iconoclasta (algo más de un siglo, entre los años 723-843), durante la cual resultó, infortunadamente, una masiva destrucción de imágenes (iconos), a tal grado, que muy poco sobrevivió de lo creado antes de los siglos IX-X. Pero de esto quizá me ocuparé, cuando, eventualmente, aborde el tema sobre la iconoclasia.

Algunas palabras derivadas de eikón    

  • Iconoclasia: La doctrina de los iconoclastas.
  • Iconoclasta: El movimiento de los siglos VIII-IX, cuyos simpatizantes rechazaban el culto a los iconos o imágenes religiosas. Actualmente se llama así a quien rechaza la autoridad de modelos, normas y maestros. Un heterodoxo. Del griego bizantino εἰκονοκλάστης eikonoklástēs, ‘rompedor de imágenes’.
  • Iconodulía (no aparece en el DLE): La adoración de las imágenes, antónimo de iconoclasia. Del griego εἰκών (icono, imagen), más δουλεία = douleía que significa sumisión, esclavitud, aplicado sobre todo a los extranjeros de Atenas. 
  • Iconografía: Descripción de imágenes, cuadros, iconos, retratos, monumentos, estatuas, etc.
  • Iconolatría: Adoración de imágenes.
  • Iconología: Estudio de las imágenes y su valor simbólico. Representación de las virtudes, vicios, etc., con la apariencia de personas; algo así como una antropomorfización.    
  • Iconómaco: Adjetivo sinónimo de iconoclasta o el que rechaza las imágenes, del antiguo griego μάχη = máche (combate, batalla).

Iconolagnia

Iconolagnia (a veces también llamada grafolagnia o pictolagnia) es un término no muy conocido que designa a una parafilia en la que el sujeto se excita sexualmente, motivado de manera preferente o exclusiva por imágenes de personas desnudas. El componente -lagnia está tomado del griego antiguo λάγνος = lágnos (lujurioso, voluptuoso, lascivo).

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 27 de marzo de 2023.

Categoría: varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan disímiles. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión, muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *