Definiciones de madurar, maduro…
Madurar:
- «Dar punto o sazón a los frutos, alcanzar su estado óptimo para su consumo. También “ir sazonándose los frutos”. Las manzanas van a madurar en pocos días.
- En sentido figurado, “poner en su debido punto —con la cavilación o meditación— una idea, plan, proyecto”, etc.
- Hablando de personas, “crecer en edad y juicio”. Algunos avanzan en edad ¡Pero nunca alcanzan su pleno juicio, jamás maduran”.
Maduro:
- “Un fruto que ha llegado al punto de desarrollo suficiente para su consumo”. Naranja madura.
- “Que ha alcanzado un grado de desarrollo apropiado para su utilización o funcionamiento”. Un proyecto maduro. Mis planes han madurado, ya puedo proceder.
- “Un forúnculo, apostema o absceso en el que se ha formado completamente el pus”.
- «Que tiene la capacidad de entendimiento o juicio propia de un adulto». Raúl es un joven maduro, toma decisiones acertadas.
- En geología, sedimento que nada más tiene minerales estables.
- En sentido figurado, “sesudo, juicioso, prudente, moderado, precavido”.
- Hablando de edades, “que ya no es joven, pero todavía no es viejo”. La edad de las personas maduras oscila entre los 35-60 años.
Maduración:
- Acción o efecto de madurar o madurarse. En medicina, “la evolución de un proceso inflamatorio hacia la formación de pus”. En citología, a menudo se refiere a “la gametogénesis, cuando maduran los óvulos y los espermatozoides”.
Madurez:
- El término ‘madurez’ deriva del adjetivo ‘maduro’ arriba citado, con el sufijo -ez que hace sustantivos abstractos que indican tener la propiedad referida a dicho objetivo. Por ejemplo: rapidez (de rápido), honradez (de honrado), sensatez, inmadurez, estupidez, vejez, testarudez, tozudez, intrepidez.
Origen de los términos madurar, maduro…
Madurar
El vocablo ‘madurar’ deriva del latín mātūro, maturāre: “madurar”, “llegar algo a su término”, “acelerar”, “darse prisa”. En medicina, “madurar un absceso o bolsa de pus”. En sentido figurado, “llevar algo a su fin”, “acelerar un proceso”, “adelantar”, “lograr la consumación de un plan o proyecto”. Maturato opus est (Livio): “hay que darse prisa”
Maduro
El verbo maturāre (madurar) deriva a su vez de mātūrus, a, um: adjetivo que significa “maduro”, “conveniente”, «racimo de uvas maduro». Maturi soles (Virgilio): “los soles que están es sus mejores ardores”: matura mors (Cicerón): “la muerte que llega a la edad normal”, que no es prematura; scribendi tempus maturius (Cicerón): “momento más favorable para escribir”.
Diosas romanas Mātūta y Mātūra
Los romanos tenían a Mātūta —nombre relacionado con mātūrus y sus derivados— que era la diosa de las auroras, el nacimiento y la creación, que los griegos conocían como Leucotea (Λευκοθέα = Leukothéa), “la diosa blanca”, con los mismos atributos, cuyos antecedentes se remontan a la diosa Ino (Ἰνώ = Inố), una princesa de los mares venerada por los marineros.
Mātūta también guardaba relación con el dios romano Janus (Jano), el vigilante de las puertas, los pasajes abovedados y las puertas del cielo. También lo llamaban Matutinus Pater (el que presidía los amaneceres o crepúsculos matutinos). De este dios toma el mes de enero su nombre; Januarius en latín January en inglés.
Nada más las mujeres casadas y las matronas nacidas libres podían entrar al templo romano de Matuta. A donde ellas llevaban en brazos a los niños producto de sus relaciones.
Había también otra diosa romana llamada Mātūra que se relacionaba con los frutos y su maduración
Vínculos indoeuropeos
La raíz indoeuropea *ma- (en su momento oportuno, bueno) se vincula a todos los términos latinos ya citados. Así como con las palabras, también en latín: mātūrātĭo, ōnis (celeridad, prontitud, aceleración); mātūtīnālis (por la mañana); mātūtīnē, tīnō (matutino, en la mañana); mātūtīnum (la mañana). En español, madrugar y su forma anticuada madurgar de maturāre (darse prisa, apresurarse), por eso madrugar contiene la idea del que se levanta de prisa antes del amanecer.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 3 de diciembre de 2023.