El término etcétera, su significado y usos
Etcétera es una expresión, que literalmente significa “y las demás cosas”, “y lo demás”, “y lo que falta por decir”, es utilizada para sustituir el resto de una exposición o enumeración que se sobrentiende (que se entiende aunque no esté expreso) o que no interesa decirlo. Dicho de otro modo, “término que se usa para suspender el discurso, señalando que en él se excluye lo que restaba por decir”. Generalmente se abrevia etc. También puede usarse como sustantivo masculino, como cuando decimos: “en la clase de los mamíferos se incluyen, gatos, perros, caballos, cerdos, leones, coyotes, elefantes, conejos, cabras, vacas, tigres, y un largo etcétera”.
Origen de la expresión etcétera
Etcétera deriva del latín ĕt, (“y”), más cētĕrus, a, um: (“lo que falta”, “lo demás”, “lo que resta”, “la parte restante”, plural, “todos los demás”). Por lo tanto, etcétera, literalmente es: et (y) cetera (lo que resta). Por ejemplo: “existe una gran variedad de rocas ígneas, entre otras, andesita, diorita, granito, gabro, riolita, etc». Es decir, las que restan de mencionar.
Aunque se empleó con otros sentidos, ĕt es una conjunción coordinante copulativa (“y”), que ordinariamente se usó en latín como elemento de enlace o unión, en expresiones como: a) pater et mater (‘el padre y la madre’); b) hæc pueris et mulierculis et servis et servorum simillimis liberis grata sunt (‘estos placeres son queridos por los niños, las mujeres, los esclavos y los hombres libres, que se parecen totalmente a los esclavos), expresión escrita por el romano Cicerón en su obra De officiis (Sobre los deberes 2, 57), del año el 44 a. C., cuando asesinaron a Julio César.
Et (Gaffiot p. 603) llegó además a significar: ‘pues’, ‘porque’, ‘sin embargo’, ‘pero’, ‘no obstante’, ‘también’, ‘hasta’, etc.; pero su empleo principal fue como conjunción coordinante, “y”.
Ejemplos sobre el uso de cētĕrus, a, um (Gaffiot p. 296):
Cētĕrus se usó principalmente con la idea de pluralidad: Cetera classis (“el resto de la armada”), cetera vita (“todo lo que resta de vida”), ceterum quid? (“¿qué más hay?”), ceterum omne (“todo lo demás”), dictis respondent cetera matris (“todo lo demás está conforme con las predicciones de la madre”), fundum, ædes, cetera (la heredad de las casas).
&
El signo & (que resultó de la ligadura et) en español se llama et, en inglés ampersand (literalmente et and per se and = “y por sí mismo y”), pero casi no se utiliza en español, porque es más cómodo escribir nuestra conjunción ‘y’. En cambio, en inglés se usa más a menudo, como en: Johnson & Johnson, Procter & Gamble Company, etc. En francés se llama esperluette (es-per-lou-et), que significa “es para la y”, indicando que el carácter es para la “y”.
et al
Et al es una abreviación de la locución latina et alii (y otros), sobre todo referido a personas, cuando, por motivo de espacio, se omiten varios autores de una publicación o de un libro. Ejemplo:
Maloof, Adam C.; Rose, Catherine V.; Beach, Robert; Samuels, Bradley M.; Calmet, Claire C.; Erwin, Douglas H.; Poirier, Gerald R.; Yao, Nan et al. (17 de agosto de 2010). «Possible animal-body fossils in pre-Marinoan limestones from South Australia». Nature Geoscience 3 (9): 653-659. El número de autores omitidos depende del estilo que se use para citas bibliográficas. En este caso se anotan ocho.
relación indoeuropea de al, alii
Al en latín deriva de alii, el genitivo de alĭus (otro, diferente, distinto, diverso). Estos términos se vinculan a la raíz indoeuropea *al-1,ol- (‘otro’, ‘además’, ‘aparte’), también relacionada con las palabras latinas: a) el adverbio alio (hacia otra parte, por distintos lados); b) alias (en otra parte, en otro tiempo, de otro modo, por eso un alias es un apodo, o sea, una manera diferente de llamar a alguien); c) alienus (extraño, ajeno, de otra familia, de donde proviene el vocablo alienígena, un ser de otro planeta); d) alioqui (de otra manera, por lo demás); e) alius (otro, diverso). También se asocia a esta raíz, el término griego άλληλος (állelos) que significa ‘el uno al otro’, ‘dos cosas que se influyen entre sí’, de donde derivan términos genéticos como alelo y alelomorfo, y el tecnicismo ecológico alelopatía.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 9 de mayo de 2021.