Ir al contenido principal

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

aborto, abortar, abortivo

Para una mejor comprensión de este artículo, sugiero al lector que lea además la entrada ‘embrión, feto‘ en este mismo sitio. Definiciones Aborto es: Abortar Etimología de ‘aborto’  ‘Aborto’ es una palabra que deriva del latín ăbortŭs (aborto),…

abuelo, atavismo, bisabuelo, tatarabuelo

definiciones de abuelo, bisabuelo, tatarabuelo Abuelo es el padre del padre o madre de una persona. Lo mismo aplica para ‘abuela’, la madre del padre o madre de una persona. En sentido figurado, abuelo(a) es un anciano o una anciana. Mira a ese pobre abuelo, nadie se…

academia

Concepto de “Academia” Algunos términos derivados de “academia”  De “academia” derivan términos como académico (adjetivo), academicista (sustantivo y adjetivo), academicismo (sustantivo), academización (sustantivo), academio (sustantivo ya en desuso) del…

ácaro, ciencia de la acarología

¿Qué son los ácaros? Sin entrar en precisiones taxonómicas, un ácaro es cualquier animal invertebrado de la subclase Acari o Acarina (antes se consideraba orden), clase Arachnida, subphylum Chelicerata, phylum Arthropoda y reino Animalia. Al grupo Acarina pertenecen los…

acné y acmé, etimología común

Definiciónes Acné es una inflamación de los folículos sebácesos de la piel. Acmé es un término médico que significa ‘el punto culminante o el pico, lo más elevado’; ‘el tiempo de mayor intensidad de un síntoma o proceso morboso o de alguna epidemia…

acné, padecimiento dermatológico

introducción Acné, es el nombre del padecimiento dermatológico común sobre todo en los adolescentes, cuyo prístino origen (algo discutible) es el antiguo término griego ἀκμή = akmḗ con los significados de ‘un punto’, ‘una orilla’, ‘el…

Acuario, Ganímedes

Acuario es la undécima constelación del Zodíaco Acuario es la undécima constelación del Zodiaco y que ya Ptolomeo incluyó en su lista de 48. Se localiza totalmente fuera de la Vía Láctea. Según la astrología occidental, a este signo pertenecen las personas nacidas…

adjetivo

La palabra “adjetivo” proviene del latín tardío adjectīvus (forma neutra adjectivum) que significa “añadido”, “dependiente”, “subordinado”. Del latín…

agrónomo, agronomía, agricultura

Definiciones de agrónomo y agronomía Agrónomo es una persona que tiene la preparación académica y práctica para ejercer la profesión de la agronomía. Ingeniero agrónomo. ‘Diplomado de una escuela superior de agronomía’. Agronomía es la agricultura científica, el…

alergia, alérgeno, alergología

¿Qué es una alergia? La alergia es una reacción hipersensitiva del organismo a una sustancia externa que ordinariamente es inofensiva para la mayoría de la gente. Yo puedo ser alérgico al pelo y a la saliva de los gatos y si entro en contacto con ellos, puedo desarrollar…

alfabeto, abecedario, ĕlĕmenta

Significado de alfabeto y abecedario Son dos sustantivos masculinos con igual significado, pero con distinta etimología. Designan al conjunto de todas las letras usadas en una lengua, según un orden convencional. El abecedario o alfabeto español consta de 27 letras y 5…

alga, ficología, algología

¿Qué son las algas? Las algas constituyen un grupo de organismos dentro del reino Protista, dominio Eukarya (organismos eucarióticos). Son especies polifiléticas (que no tienen un ancestro común),  uni o pluricelulares y, por lo general, fotosintéticas. Las algas pueden…

alopatía

Definición de ‘alopatía’ y alópata La alopatía es un sistema terapéutico que consiste en tratar o curar enfermedades, en el que se utilizan medicamentos que provocan efectos contrarios, diferentes u opuestos a los que caracterizan una enfermedad. O dicho de otra manera:…

alucinación, alucinar, alucinógeno

Alucinación, concepro y definición Etimología de “alucinación” El término “alucinación” proviene del latín clásico hallūcĭnātĭo, -onis (hālūc, ālūc), un nombre de acción que significa “alucinación”, “equivocación”, “error”; atestiguado en…

América, Américo Vespucio

El nombre propio América se aplica a toda la masa continental e islas adyacentes, que se localizan en el hemisferio occidental y que limita al occidente con el océano Pacífico, al oriente con el océano Atlántico, y se extiende desde el océano Ártico al norte, hasta la…

amnios, amniótico, Amniota, amniocentesis

definición de amnios, amniótico, Amniota amnios El amnios (sustantivo masculino) es la delgada membrana extraembrionaria más interna (hay tres más: corion, saco vitelino y alantoides) que constituye un saco cerrado, alrededor del embrión o feto de reptiles, aves y…

analgesia, analgésico, no dolor

Definiciones de analgesia y analgésico Analgesia (sustantivo) es ‘la atenuación o supresión de la sensibilidad al dolor’, sin la pérdida de la conciencia, ni de percibir otro tipo de estímulos. Con esta dosis de ibuprofeno vas a lograr una analgesia parcial. Analgésico…

anatomía

¿Qué es anatomía? Anatomía es la ciencia que trata de la estructura de animales, plantas o cualquiera de sus…

Andrómeda, nebulosa

Andrómeda es el nombre de un personaje de la mitología griega. Existe una constelación y una galaxia boreales con ese…

andropausia

¿Qué es la andropausia? A mediados del siglo XX apareció el neologismo “andropausia”, “andropause” en francés, para designar al tiempo en el que los hombres pierden el vigor sexual, pero este término no tiene la misma aceptación en el argot médico que…

anestesia, anestésico, anestesiología

Generalidades sobre ‘anestesia’ Anestesia es una insensibilidad al dolor y el bloqueo de otras sensaciones, con pérdida o no de la conciencia,  inducida por ciertos fármacos (inyectados o inhalados), que permiten la realización de cirugías u otros…

aneurisma, estenosis

¿Qué es un aneurisma? Un aneurisma es una notable dilatación anormal de una porción circunscrita o limitada de un vaso sanguíneo, usualmente de la arteria aorta o de otras arterias periféricas, pero también hay aneurismas venosos. Como estos vasos están bajo el influjo…

angiología, los vasos sanguíneos

Definición Angiología es la rama de la medicina que estudia los vasos sanguíneos y linfáticos y sus enfermedades. La suma de conocimientos relativos a los vasos sanguíneos y linfáticos. Origen del término ‘angiología’ La palabra angiología no es un…

apnea, apnea del sueño, respiración de Cheyne-Stokes

¿Qué es la apnea? Apnea —en medicina— es la cesación temporal de la respiración. Hay varios tipos de apnea: cardíaca (como en la respiración de Cheyne Stokes), de deglución (al tragar o deglutir), periódica del recién nacido, primaria, refleja, secundaria, del…

arácnido

Arácnido, concepto y definición “Arácnido” es un animal invertebrado que pertenece al phylum o filo Arthropoda y clase Arachnida o artrópodos quelicerados (que tienen quelíceros, del griego χηλή = kēlē, ‘pezuñas’, ‘garra’, ‘zarpa’,…

araña

Cracterísticas más importantes de una araña, filo Arthropoda, orden Araneae Una araña es un animal invertebrado depredador que pertenecen al phylum Arthropoda (con patas articuladas), clase Arachnida (artrópodos quelicerados), orden Araneae (Clerck 1757). A la fecha…

argón, el primer gas noble en ser aislado

Generalidades sobre el gas argón El argón fue el primer gas noble aislado. Un elemento químico incoloro, inodoro, insípido y no inflamable, que constituye casi el 1 % (con mayor precisión, 0,934 % por volumen y 1,288 % por peso) de la atmósfera seca, es decir, es el tercer…

aritmética

¿Qué es la aritmética? La aritmética, como sustantivo, designa a la parte de las matemáticas que estudia los números naturales (enteros positivos), y racionales (número entero o que puede expresarse como cociente de números enteros) y de las operaciones que se hacen con…

arteriosclerosis, ateroma, aterosclerosis

Arteriosclerosis, ateroma, aterosclerosis, concepto y definición La enfermedad de Mönckeberg es un tipo de arteriosclerosis que cursa con degeneración irregular, sobre todo en personas mayores. Con destrucción de músculo y fibras elásticas, así como calcificaciones…

ártico, antártico, regiones opuestas

Comentario inicial    Ártico y antártico son adjetivos cuyo más lejano origen es el griego antiguo. Los griegos de la Antigüedad* jamás llegaron a las regiones árticas, mucho menos a las antárticas. No hay un acuerdo entre los historiadores si ἄρκτος…

error: Content is protected !!