Ir al contenido principal

paquete, six-pack, paca, pacotilla, empaque, viejo rabo verde

definición de «paquete»

Los términos paquete, paca y empaque llegaron al español del francés o probablemente del inglés. El diccionario de la RAE de 1884 dice que paquete viene del inglés packet, pero en 1992 rectifica y dice que deriva del francés paquet. Es probable que ambas lenguas hayan influído en la creación de nuestra palabra “paquete”

Paquete en español, pack y package en inglés, paquet en francés, pacco en italiano, Pak en alemán, son una prueba irrefutable o fehaciente de su origen común. Paca (fardo, bulto) viene también del francés pacque. “Paquete». Pack) tiene muchos sentidos en inglés, y puede referirse a una “cajetilla” como de cigarros, «pandilla», «banda», «jauría», “baraja de naipes”, “colección”, «fardo», «bulto», “sarta”, “manada”, “bandada”, “la carga que lleva un animal”.

La palabra “paquete”, además de significar fardo, bulto, objetos empaquetados que pueden llevarse o transportarse. Pero también “paquete” también puede tener otros sentidos:

  • Conjunto de acuerdos sobre cualquier cosa: paquete fiscal, p. antiinflacionario.
  • En análisis clínicos se usa también el término paquete: paquete para hombres mayores de 50 años, que incluye ultrasonido de riñones, hígado y próstata, análisis de sangre para determinar los valores de glucosa, hemoglobina, glóbulos rojos, leucocitos, urea, lípidos, enzimas hepáticas, etc.
  • En ofertas de viajes, un paquete que incluye el pago del transporte, el hotel con todo incluido, recorridos para ver sitios de interés.

Six-pack 

Six-pack. Sustantivo documentado en inglés desde 1950-1955. De six* que significa “seis” como en six o’clock, “las seis en punto”; más pack “paquete”. Y que significa “seis botellas” o “seis latas» como de cerveza o de refresco empacadas y compradas como una unidad. Según mi no muy clara memoria, en México comenzó a usarse el término six-pack entre las décadas 1960-1970s. Primero decían “compra un six de cerveza» y después más bien decíamos “compré un seis para ir a la playa”. Six-pack se escribe Sechserpack en alemán. También en Berlin, Cologne, Frankfurt y Hamburgo se compran su “six”, o bueno, su Sechserpack…

*Six (en inglés) viene del inglés medio six (siglos XII-XV), y este del inglés antiguo siex (siglos VII-XI), finalmente del latín sex, que dio también en español “seis”, “sei” en italiano, “six” en francés, sechs en alemán, шесть en ruso. Pero no debe confundirse con sexus en latín que dio origen a la palabra española “sexo”. Eso es otra cosa que analizo aquí.

“Paquete” es una palabra derivada del francés paquet y este de origen neerlandés, es decir, nord-germánico

Lo cierto es que el término “paquete” no procede ni del latín ni del griego, sino que tiene un origen neerlandés y de allí pasó al inglés y al francés, de donde finalmente llegó al castellano.  Así que el vocablo “paquete” deriva del francés paquet (paquete, bulto, paca, formado por paq- más el sufijo masculino francés -et, que en español se transformó en -ete). Paquet deriva del francés medio (siglos XIV-XVI) pacquet (forma obsoleta de packet) que significa “paquete”, “fardo”, “bulto” a su vez del neerlandés pak con igual significado.

Paq- deriva del holandés medio (hablado entre 1100-1500) pac o tal vez del bajo alemán medio pak, y se refería originalmente a un fardo o bulto de lana, ya que en aquellos años había un gran comercio de lana en los países bajos y el norte de Alemania.

Sufijo francés -et y su femenino -ette

El sufijo masculino francés -et,  que tiene también su femenino ette, lo vemos en palabras francesas como: garçonnet (niño, niñito), cachet (sello), paquet (paquete) y los femeninos fillette (niñita, chiquilla), burette (bureta, redoma). El sufijo -et, -ette procede del latín, ya tardío -itus, que suele formar diminutivos o despectivos a partir de adjetivos o sustantivos. Por ejemplo en pequeñito, bonito, caballerete, regordete, golpecito. Vejete con el significado de “viejo”, a veces “viejo rabo verde** o ridículo”, ya que rabo, del latín rāpum significa «rabo» y «nabo», y en lenguaje coloquial puede significar pene o también nalgas y verde, «lascivo, que busca relaciones sexuales impropias para su edad», «vigoroso», que todavía puede, aunque en realidad no consigue erecciones satisfactorias. También, ojete, en México, “persona perversa, mal intencionada, cruel”, “que no se solidariza con otras personas”. Tarjeta del francés targette (pequeño escudo), etc.

Verde deriva del latín vĭrĭdis

**“Verde” deriva del latín vĭrĭdis: “verde, joven, robusto, fuerte”, del verbo vireo, virere que, entre otras cosas significa “encontrarse en pleno vigor, juventud y fuerza en todos los sentidos”. El poeta romano Virgilio (siglo I a. C.) escribió en la Eneida 6, 304 viridis senectus “el viejo que aún puede”, o más bien que cree poder. Encontré una frase en francés que dice: “Si jeunesse savait, si vieillesse pouvait” que en español se traduce como ¡Si la juventud supiera y la vejez pudiera! (Wordreference. com en línea). Pero resulta que es un refrán mexicano. Dicho que en forma exclamativa expresa dos imposibles que suenan como suspiros: la juventud no sabe y la vejez no puede. https://academia.org.mx/consultas. Me alejé mucho del tema… pero vale la pena.

Pac y pak dieron en inglés pack (paquete) y package que puede ser sustantivo o verbo, y que lleva el sufijo -age de origen francés que forma sustantivos que pueden indicar acción y a veces colectividad, por ejemplo, en francés: voyage, balayage (la acción de barrer, barrido), pelage (pelambre, pelaje). También Courage (valor, valentía, intrepidez) se debe a la acción (-age, -aje) del corazón (cœur). Bueno, así se entendía. Este sufijo pasó al español como -aje, en las palabras abordaje, almacenaje, aprendizaje, arbitraje, aterrizaje, chantaje, hospedaje, mestizaje, oleaje, peritaje, ramaje. Y proviene del latín -atĭcus (neutro -atĭcum).

-Age es también un sufijo muy común en inglés: peerage (título de noble), coverage (cobertura), breakage (daños, destrozos), seepage (fuga, coladura, como de agua), brokerage (hablando de finanzas, correduría), hermitage (retiro, ermita). El inglés sí tomó este sufijo sin cambios.

Empaque, empacar

“Empaque” o “la acción de empacar”, “las cosas empacadas”,  se forma con el prefijo en-, em(del latín in-) y paca (bulto, lío, fardo), deriva del antiguo francés (siglos IX-XIII) pacque. Por allí también se encuentra el origen del término “pacotilla”, en el francés actual «pacotille«, que significa: a) “mercancía de escaso valor”, b) géneros que los marineros pueden transportar sin pagar flete. De pacotille en francés significa «de calidad mediocre».

En- o em- del latín in-, es un prefijo que en este caso funciona en la formación de palabras de significados diversos: empacar, empalizar, emborrachar, embrutecer, embriagar, empequeñecer, embadurnar, embellecer, embelecar, engatusar, encapsular, encapado, encapotado, engañar, encandilar.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 27 de junio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!