Introducción
‘Parasitismo’ es una relación simbiótica (entre especies), en la cual, un organismo ―el parásito― obtiene su alimento del organismo de otra especie ―el huésped―. Típicamente el parásito es más pequeño que el huésped. Regularmente implica algún daño al huésped, cuyos efectos varían de casi ninguno a severa enfermedad e incluso la muerte, cosa que sucede con menos frecuencia, porque “no le conviene al parásito» que muera. El parasitismo se da, por ejemplo, entre: pulga-perro, áscaris-hombre, ácaro-gallina, nemátodo-manzano, roya-trigo. En la palabra ‘parasitismo’ podemos identificar el sufijo -ισμος (-ismos) que en este caso da el significado de ‘proceso’, ‘estado’, como en los términos: ‘autismo’ ‘metabolismo’, ‘paludismo’ y ‘raquitismo’
La parasitología es la ciencia que estudia los parásitos y el parasitismo, como fenómeno biológico, médico, agronómico, etc. ‘Parasitología’ es un neologismo que está documentado en inglés desde 1882 (Merriam-Webster’s Dictionary, 2003). Se compone de la palabra ‘parásito’, más el elemento griego -logía, que se usa para dar nombre a muchas ciencias. Deriva de -λογία (-logía), ‘estudio de’, ‘tratado’, ‘ciencia’; de λόγος (lógos), ‘la palabra’ o sea, la manera de manifestar o externar lo que interiormente se piensa o ‘el pensamiento en sí mismo’. Término vinculado a la raíz indoeuropea *leg-, forma original *leg̑‑ en Pokorny (recolectar, seleccionar, recoger) y el sufijo de cualidad o acción -ια (-ia).
ORIGEN DEL TÉRMINO PARÁSITO
Antecedentes
La palabra parásito tiene sus más remotos orígenes en la antigüedad griega, de donde pasó al latín preclásico, clásico y medieval. Finalmente se documenta en español hacia finales del siglo XV; en francés (año 1500), ‘comensal que se arrima a la mesa de un rico”; en inglés (c.1539), ‘una persona que aprovecha la hospitalidad del rico y se le da la bienvenida por las bufonadas que hace’. Debe además aclararse que desde sus orígenes, la palabra sólo se refería a las personas.
En 1721 se usa el vocablo en francés (parasite) aplicado a las plantas parásitas, es decir, a cuestiones botánicas. En 1742 a moluscos parásitos, en 1798, a insectos parásitos. Después tomó sentido en zoología y en medicina.
Como muestra de lo antes dicho, voy a a transcribir lo que decía el diccionario español de Sebastián de Covarrubias del año 1611:
Parásito: “el truhan y chocarrero, que sigue las mesas de los señores espléndidos: y todo su fin es, comer y henchir la panza; y a trueco de esto, consiente que le hagan muchas burlas y afrentas, como a hombre bajo e infame”.
Etimología
‘Parásito’ deriva del latín părăsītus (femenino părăsīta): en el buen sentido, ‘invitado’, ‘comensal’; en el mal sentido: ‘aprovechado’, gorrón’, ‘parásito’. El antiguo comediante romano Plauto (siglo II a. C.) en su obra Persa (56) menciona al parasitus Saturio:
“SATVRIO Veterem atque antiquom quaestum maio<rum meum>
servo atque obtineo et magna cum cura colo.
nam numquam quisquam meorum maiorum fuit,
quin parasitando paverint ventres suos:
pater, avos, proavos, abavos, atavos, tritavos…”
“SATVRIO, Mi vieja y antigua ganancia guardo y guardo y adoro con gran cuidado. Porque ninguno de mis antepasados fue nunca, no sea que alimenten sus vientres con parasitismo: padre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos…”
Palabras relacionadas:
Părăsītātio, ōnis. ‘Adulación sinvergüenza del parásito’.
Părăsītari. ‘Lisonjear para sacar algo de comer’.
Părăsīta. ‘Mujer que anda entre las mesas ajenas a ver qué le dan’.
Părăsītus procede del griego παράσιτος
Părăsītus es un cultismo que el latín tomó del griego παράσιτος (parásitos), que literalmente significa “el que come en la mesa de otro”, “el que vive a expensas de otro y le paga con halagos y bufonadas”. Así está documentado en la obra de Araros, un cómico ateniense del siglo IV a. C. que se menciona en este viejo libro italiano. Παράσιτος era también el nombre que tenían unos sacerdotes que conseguían sus alimentos a expensas del público.
La palabra παράσιτος está compuesta por:
1- Παρά (pará), una preposición cuyo significado principal es “a un lado”, “al lado de”, “a lo largo de” y que está asociada a la raíz indoeuropea *per-2 (alrededor, encima, contra), también vinculada, por ejemplo a: peri-, pro-, pros en griego; per- en latín; fra-, fair en gótico; pari- (alrededor) en sánscrito; for en inglés, etc.
Con παρά existen numerosos vocablos de la antigüedad griega, por ejemplo: παραβλητός (parabletós), “comparable” y παραβοηθέω (parabethéo), “venir en ayuda de”. Y muchas palabras de uso actual llevan este elemento: parábola, paradigma, paralelo, parámetro, paralelogramo, paramecio, paramédico, paramilitar, parasicología, parasimpático, paratifoidea.
2- Σῖτος (sitos), que significa “granos”, especialmente de trigo y cebada; “alimento” hecho de granos”, como el pan, en oposición a los hechos con carne. Las siguientes voces contienen este componente: σῖτοβολών = sitobolón, “un granero”; σῖτοδοτέω = sitodotéo, “proveer de granos o provisiones”; σῖτόκρῑθον = sitókrithon, “un tipo de renta (¿cuota?) de cereales que consistía de trigo y cebada”; σῖτοποιέω = sitopoiéo, “preparar granos para comer”, “hacer pan”. El término sitosterol (sustancia que se encuentra en los granos de trigo y la soya) lleva este mismo componente.
Enfermedad parasitaria
El daño o trastorno causado al huésped no es otra cosa que una “enfermedad parasitaria”. Por ejemplo, en los humanos: amebiasis, ascaridiasis, babesiosis, escabiosis, fascioliasis, giardiasis, helmintiasis, leishmaniasis, pediculosis, toxoplasmosis, tripanosomiasis, triquinosis. Lo mismo puede decirse de los animales domésticos, las plantas y cualquier otro organismo; pues tienen parásitos las arañas, aves, caracoles, esponjas, estrellas de mar, insectos, nemátodos, peces, reptiles, mamíferos; plantas como las bugambilias, manzanos, naranjos, nogales, pimientos, pinos, sandías, vides. Bueno, el parasitismo es un hecho universal en biología.
TÉRMINOS DERIVADOS
Ectoparásitos, endoparásitos
Los ectoparásitos viven externamente sobre el huésped. Ejemplos: mosquitos hematófagos, piojos, pulgas, garrapatas. Los endoparásitos viven dentro: oxiuros, tenias, amebas, nemátodos, fasciolas, filarias.
En el término ‘ectoparásito’ está el prefijo griego ἐκτός = ektós, que significa ‘externo’, por ejemplo en: ‘ectodermo’, ‘ectomórfico’, ‘ectópico’ y ‘ectoplasma’. En cambio, ‘endoparásito’ lleva el prefijo ένδο = endo- que indica ‘en el interior’, ‘dentro’, como en ‘endoesqueleto’, ‘endodermo’, ‘endodoncia’, ‘endoplasma’, ‘endorfina’, ‘endoscopia’.
Parásitos facultativos, hiperparásitos, parasitoides
- Los parásitos facultativos pueden vivir como tal o de manera independiente, generalmente como saprófitos.
- Un hiperparásito es “un parásito que parasita a otro parásito». Con el prefijo griego ὑπέρ = hyper- (exceso, lo que sobrepasa lo normal); literalmente, “una parasitosis en exceso”. Hyper- ha servido para la creación de muchos neologismos: ‘hiperactivo’, ‘hiperbárico’, hipercalcemia, ‘hiperglucemia’, ‘hiperplasia’, ‘hiperqueratosis’, ‘hipertensión’, ‘hipertermia’, hipertónico’, ‘hipertrofia’.
- Un parasitoide es ‘un insecto (especialmente una avispa) que completa su desarrollo larvario dentro del cuerpo de otro insecto’, regularmente matándolo. Después el parasitoide pasa su estado adulto en forma libre. En esta palabra está el sufijo griego -ειδής/-ές (eidés) que significa ‘semejante o que tiene el aspecto de’, como en los términos ‘antropoide’, ‘esfenoide’, ‘esferoide’, ‘etmoides’, ‘romboide’, ‘geoide’ y ‘reumatoide’. Creo que se llama parasitoide (que se asemeja a un parásito) porque termina por matar al huésped, contrario a la generalidad de los casos de parasitismo.
- Parasiticida es cualquier sustancia para matar parásitos. Puede ser: amebicida, acaricida, insecticida, nematicida, piojicida, vermicida. En el término parasiticida está el elemento lingüístico latino -icida, que significa ‘el que es capaz de matar’, ‘que mata o aniquila’, del verbo caedo, caedere, ‘matar’, ‘herir’, ‘golpear’, ‘cortar’, como en las palabras: bactericida, ecocidio, filicida, filicidio, fratricida, genocida, homicida, insecticida, parricida, pesticida, rodenticida y otras.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 12 de agosto de 2022.