Ir al contenido principal

corrupción

¿Qué es la corrupción?

Corrupción es la acción y efecto de corromper o corromperse. Es decir, trastocar o alterar la forma de algo. Dañar, pervertir o depravar a alguien, como a un menor; echar a perder, podrir. En sentido figurado, abuso o vicio introducido en cosas no materiales, por ejemplo: corrupción de palabras, corrupción de las costumbres, de tradiciones. Alteración de un escrito o un libro.

En asuntos públicos, corrupción es el uso de las funciones, facultades y poderes en provecho o interés personal, aun violando las leyes. Es, en fin, “el menoscabo de la integridad, la virtud y los principios morales. La incitación al mal por medios indebidos o ilegales como el soborno o el cohecho. Una desviación de lo original, de lo puro o correcto”.

Hace ya tiempo, a la diarrea llegaron a llamarle corrupción (DLE 2020).

Etimología de ‘corrupción

El término corrupción procede del latín clásico corruptĭo, -ōnis (Gaffiot p. 435), que Cicerón (siglos II-I a. C.) utilizó con el significado de ‘alteración’, ‘modificación’, ‘degradación’, ‘tergiversación’, y el historiador romano Tácito (56-120 d. C.) escribió el término con el sentido de ‘seducción’, ‘encanto’, ‘tentativa’ para atraer gente. En su obra Anales 11, 2 (relatos de lo que pasaba cada año, escritos por los años 115-117), Tácito narra de alguien que conmueve los ánimos de las personas de la guerra, ganándose su voluntad con dinero y deshonestidades, para ayudarse de ellas en la ejecución de actos de maldad.

Origen de Corruptĭo, -ōnis

Corruptĭo, -ōnis surge del verbo corrumpo, corrumpere (de cum- y rumpo), ‘arruinar, consumir, violar, deteriorar, alterar, inutilizar, falsificar, sobornar, deshonrar, debilitar’. Y lleva el prefijo cum- porque habitualmente la acción de corromper presupone la unión o compañía de varios actores o participantes para consumar la acción.

Corrupción (Corruptĭo, -ōnis) es entonces: «la acción (-tio(n), -ción) de quebrantar, romper, hender (rumpere) el orden y la ley, cometida por dos o más (co-, cum-) personas». Como se menciona arriba, el concepto de corrupción y su nombre ya estaban vigentes entre los romanos hace al menos 2200 años.

Derivados de rumpo, rumpere

De rumpo, -ere se derivan, además de corrumpere, palabras como:

corruptivus (corruptible, perecedero, que se echa a perder)

corruptor, oris (el que corrompe, el corruptor)

corruptus (que es corrupto), participio pasado de corrumpo

corruptela, atestiguado desde los escritos de Plauto (ss. III-II a. C.), comediógrafo latino; palabra que hasta ahora conserva el mismo significado, ‘acciones o maniobras corruptas’

interrumpere (interrumpir)

irruptio, -onis (irrupción, entrada violenta, asalto, acometer repentinamente), etc,

En la palabra corruptĭo se encuentra:

1- El prefijo latino cum- (con, junto a, unido, que acompaña, combinado con), como en las voces collabor, collaberis, (cum + lābor*), con a larga que significa ‘resbalar’ que quiere decir ‘derrumbarse’, ‘desfallecer’, ‘desmayarse’, ‘dejarse llevar al vicio’ ’y colacrimo, -are, ‘llorar juntos, deplorar’).

*Hay otro verbo lăbŏr (Gaffiot 878) que significa ‘trabajo‘, esfuerzo’, como labor en inglés que es el ‘trabajo de parto’

2- El verbo rumpo, rumpere, que significa ‘quebrar’, ‘hender’, ‘romper’, ‘quebrantar’, ‘deshacer’, ‘extenuar’, ‘cortar’, ‘interrumpir’, por ejemplo, rumpere novissima verba (interrumpir las últimas palabras’); también ‘no respetar’, ‘faltar a’.            

3- El sufijo de resultado y acción -tio(n) (-ción ya castellanizado) que vemos en las palabras perfección, intersección, corrección, etc.

Frases latinas

Frases latinas de la antigüedad relacionadas con estos términos: sanguis corruptus (sangre podrida), homo corruptus (hombre corrupto, hombre que quebranta principios o que es depravado y libertino), judicium corruptum (juicio o fallo comprado o sobornado).

Raíz indoeuropea asociada a ‘corrupción’

Todos estos vocablos se asocian a la raíz indoeuropea *reup – (romper) que Pokorny anota en la página 868 como *reu-2, *reu̯ǝ- : *rū̆- (abrir, desenterrar, conseguir; también arrebatar, arrancar). Raíz además vinculada a ropáya en sánscrito (sufrir dolor de estómago), urupaiia en antiguo avéstico (causar un dolor que te dobla y te retuerces), reofan en inglés antiguo (quebrar), usurpare en latín (usurpar o tomar posesión de algo de forma violenta o ilegal). Palabras como corromper, erupción, eruptivo, interrumpir, irrumpir, robo, robar, romper, rompimiento, ropa, rozadura, roza, rozar y otras también se relacionan con esta misma raíz.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 18 de agosto de 2020.

Un comentario en “corrupción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!