450 Resultados para: indoeuropeo

ubicación, ubicuo, ubicar, ubicuidad, donde

Ubicar (verbo) “estar en cierto espacio o lugar”. En hispanoamérica “situar en determinado lugar”: necesitamos ubicar bien el lugar donde sucedieron las cosas. “Reconocer o recordar con precisión algo”: me saludó, pero no lo ubico (recuerdo) bien. “Estar alguna cosa situada en un lugar o tiempo determinado”: Chihuahua se ubica al norte de México. El paleolítico se ubica en los tiempos... leer más

mamut

Mamut, un mamífero extinto de la femilia Elephantidae Mamut es un tipo de elefante extinto del género Mammuthus, familia Elephantidae y clase Mammalia, cuyos fósiles se han encontrado en las regiones frías de Asia, Europa y Norteamérica. Tenía la piel cubierta de pelo áspero y largo, los dientes incisivos (“colmillos”) de la mandíbula superior, curvos y tan desarrollados, que se han hallado algunos de más de 4 metros. Los mamuts surgieron durante la época del Mioceno tardío (era Cenozoica, período Terciario), probablemente unos 6,2 millones de años atrás, y vivieron durante las épocas del Plioceno, Pleistoceno y Holoceno. Estaban adaptados a vivir en la estepa (grandes planicies del sureste europeo y Asia) y la tundra (vastas planicies de las regiones Árticas). El mamut más grande —de hecho el más grande proboscidio— que ha existido fue Mammuthus armeniacus, Falconer 1857, de Eurasia, que alcanzó la altura de 4,5 m al hombro y un peso de unos 9500 kg. Mientras que el elefante africano de los bosques (Loxodonta africana), el animal terrestre viviente más grande mide de... leer más

internet, network

La Internet —“red de redes”—, nació en Estados Unidos en los años 1970s, y llegó al público hasta principios de los 1990s. Se calcula que hacia el año 2020 unos 4500 millones de personas (alrededor del 55% de la población actual) tuvieron  acceso a Internet. Pero las cifras seguirán en ascenso debido al predominio de la “inteligencia... leer más

mensaje, message, mensajero, messenger

Palabras latinas como missicius o missitius (soldado en funciones, al que pueden enviar a cualquier comisión), missitare (enviar frecuentemente), missiles (lo que se arroja o se lanza), missio, missionis (misión, el acto de enviar), missor (el rayo, porque lanza y fulmina), derivan del verbo mittere. En español, mensaje, misa, misil, misión, misionero, misional y misionario comparten el mismo origen. Véase la entrada “misa”. No se ha encontrado una raíz indoeuropea ligada a estos... leer más

narcótico, narco, narcotráfico

Aunque originalmente un narcótico es una sustancia que adormece o causa sopor, hacia los años 1920s comenzó a llamarse “narcótico” a cualquier droga ilícita, que no necesariamente ocasione narcosis, ya que, por ejemplo, la cocaína y las metanfetaminas causan un intenso efecto euforizante y el LSD distorsiona la percepción de la realidad y produce estados emocionales intensos. Por eso en la lucha antinarcóticos, lo mismo incautan opio, morfina, heroína o codeína que cristal, cocaína, LSD, mariguana, hongos alucinógenos,... leer más

divorcio, divertir, diverso, diversidad

Significado del término «divorcio» «divorcio» proviene del latín dīvortĭum La palabra “divorcio” proviene del latín clásico dīvortĭum (divertium), que originalmente significa ‘punto de separación entre cosas’, como cauces fluviales, caminos, temporadas del año, doctrinas. Pero luego se aplicó de forma clara al divorcio o separación de los cónyuges, ya que desde la antigüedad romana existían los divorcios: divortium facere (Cicerón), “divorciar”, “consumar un divorcio”. El verbo ‘divorciar’ proviene del latín medieval Dīvortiāre, naturalmente derivado de dīvortĭum. Otras frases con “dīvortĭum“ Divortia aquarum (línea de separación entre las aguas); divortium itinerum (bifurcación de dos caminos o rutas); divortium hiemis (tiempo que separa al invierno de la primavera); dibortia doctrinarum (separación de doctrinas o creencias). Dīvortĭum procede del verbo divortere, variante de divertĕre Asimismo, dīvortĭum procede del verbo divortere, forma antigua de dīvērto, divertere (separarse, apartarse, llevar por distintos lados, diferir de), por ejemplo en “sive uxor diverterit” (Domicio Ulpiano del siglo III d. C.) “si la esposa se divorcia”; nullis matrimoniis divertentivus (Aulo Gelio) “no habiendo matrimonios disueltos por el divorcio”; divortunt mores virgini longe ac... leer más