Ir al contenido principal

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

criosfera, criocirugía, con raíces griegas

Definición La criosfera es la parte de la superficie terrestre donde está presente el agua congelada, incluyendo los glaciares de las montañas (nieves perpetuas), las capas de hielo continentales (Groenlandia, Antártida), el hielo y la nieve que cubre el suelo durante la…

Darwin, nombre y apellido inglés

Darwin «Darwin» fue en origen un nombre de pila y después comenzó a usarse también como apellido. Tiene raíces indoeuropeas germánicas y está compuesto por dos términos, que literalmente dan el significado de “querido amigo”. Vamos a los detalles. Darwin = dēore +…

delfín (mamífero acuático), Delfinado

Significados 1- El delfín es un mamífero acuático carnívoro que se alimenta de peces (piscívoro). Un nadador excelente que vive en todos los mares (algunas especies en ríos). Según la taxonomía moderna, pertenece al orden Artiodactyla (también Cetartiodactyla),…

delirio, delirium tremens

Delirio, Delirium Tremens El delirio como trastorno psiquiátrico. En términos estrictamente psiquiátricos, delirio es un síndrome, generalmente agudo en su desarrollo y en su curso o evolución, en el que se produce obnubilación (confusión, ofuscación) de la conciencia,…

dendrología, el estudio de los árboles

¿Qué es la dendrología? Dendrología es la ciencia o tratado sobre los árboles, arbustos y lianas o bejucos, así como otras plantas que poseen estructuras leñosas. Se considera a menudo como una rama de la botánica sistemática y forestal, ya que en gran medida trata…

dengue, dengue hemorrágico

¿Qué es el dengue? El dengue —también llamada “fiebre rompehuesos”— es una enfermedad febril y viral endémica o a veces esporádica de las regiones tropicales y subtropicales. Con dolor severo en la cabeza, la espalda, los músculos, las articulaciones y usualmente…

dermatología, la piel y sus enfermedades

¿Qué es la dermatología? La dermatología es la rama de la medicina que trata de la estructura y fisiología de la piel y sus anexos*, así como el diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades, de las que se han descrito unas 4000 diferentes. Más o menos entre un 20-22 %…

desierto, desertar, desertor

definiciones de desierto, desertor, desertar Desierto (sustantivo y adjetivo) Un desierto es una región seca, infértil, inhóspita, arenosa (solamente el 20% de las áreas desérticas están cubiertas de arena) o pedregosa. Con fauna muy escasa, sin árboles y a menudo con…

diarrea, flujo del vientre

Definición La diarrea (flujo del vientre) consiste en evacuaciones intestinales anormalmente frecuentes, con materia fecal semisólida o fluida. Durante la diarrea, se producen movimientos rápidos de la materia fecal a través del intestino, lo que produce una escasa…

diccionario, glosario

Un diccionario es un repertorio en forma de libro en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras de una o más…

dinastía

Dinastía se define como ‘La época en la que perdura el poder de la misma familia’. Hoy en día se usa en grupos de personas que destacan en el arte o la política, por…

dinosaurio, lagarto terriblemente grande

¿Qué es un dinosaurio? “Dinosaurio” es el nombre de varios tipos de reptiles extintos (los primeros vertebrados terrestres verdaderos), muchos de gran tamaño, que vivieron en la era Mesozoica entre 235-65 millones de años atrás, o sea, fueron los animales dominantes en…

díptero, insecto con dos alas

¿Qué es un insecto díptero? Los dípteros son insectos holometábolos, cuyo nombre se debe a que tienen solo un par de alas (raras veces muy reducidas o de plano son ápteros) membranosas en el mesotórax, mientras que en el metatórax llevan un par de pequeñas estructuras…

divertículo, diverticulosis, diverticulitis, colectomía

Un divertículo es una hernia, protrusión o dilatación en la pared muscular de un órgano hueco, que forma algo así como una “bolsa” o “saco”. El divertículo se hace por el debilitamiento de la mucosa y submucosa del órgano afectado por defectos en las capas…

doctor, posdoctorado

Significados de ‘doctor’ Etimología de la palabra ‘doctor’ El término ‘doctor’ se relaciona con el verbo docēre (enseñar, instruir, de donde la palabra ‘docente’) La palabra doctor es un cultismo que procede del latín clásico,…

dolor, nociceptor, algia, algología

¿Qué es el dolor? El dolor físico es una sensación más o menos localizada de malestar o incomodidad, que se produce por la estimulación de terminaciones nerviosas especializadas en captar o sentir el dolor, llamadas nociceptores* y que están distribuidas por toda la piel…

dosis, dosificación

¿Qué significa el término dosis? La palabra dosis es un sustantivo femenino que significa: 1- La cantidad de un agente terapéutico para ser tomado, inhalado, inyectado, etc., una vez o a intervalos establecidos (cada 6, 12, 24 horas; cada dos, tres, cuatro días). 2- La…

duodeno, entre el píloro y el yeyuno

Generalidades sobre el duodeno El duodeno es la primera y más corta sección del intestino delgado. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la unión con el yeyuno. Mide en promedio unos 20-28 cm de longitud y tiene un diámetro de 4-5 cm. Es retroperitoneal y se…

ebrio, briago, embriagar, emergencia

“Ebrio” deriva del latín arcaico y preclásico (siglos IV-II a. C.) ēbrĭus (femenino ēbrĭa), un adjetivo que significa “que ha bebido lo suficiente para estar lleno”, “ebrio”, “atrapado por el vino”; “saciado, harto por el vino”; pero también en sentido…

embalsamar, bálsamo, embalsamamiento, embalsamador

Embalsamar, bálsamo, embalsamamiento, embalsamador. Sus definiciones EMBALSAMAR EMBALSAMAMIENTO En realidad hay muchos tipos de bálsamos, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, cuya naturaleza y propiedades no voy a explicar aquí: de benjuí, d. Calaba, Cartagena, copaiba,…

embolia, émbolo, tromboembolismo, embolización, embolismo

Embolia como término médico Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las embolias causan infarto, pues los émbolos a veces no tienen el tamaño suficiente, o bien se estacionan o alojan en lugares no tan delicados o críticos como para causar infarto, sino sólo…

embriología

Embriología, el estudio del desarrollo embrionario La embriología es la ciencia que estudia al embrión y su desarrollo. Hay embriología humana, animal, vegetal, etc. Lo mismo se puede hablar del desarrollo embriológico de un humano, que de una ballena, un tiburón, una…

embrión, feto, diferenciación de tejidos

Referido al campo de la zoología y la reproducción humana, un embrión es el estado de desarrollo y diferenciación de tejidos y órganos de un animal, mientras está en el huevo o dentro del útero. En la especie humana, se considera ‘embrión’, al producto de la…

emesis, emético, antiemético

Definiciones Emesis es sinónimo de vómito o expulsión violenta del contenido gástrico a través de la boca. Emético es un agente que provoca el vómito (ipecacuana, apomorfina). Antiemético es una sustancia que se usa para evitar el vómito y la náusea (dimenhidrinato,…

emoción, emocional, emocionante, moción

¿Qué es una emoción? Una emoción es un estado mental o excitación intensa y transitoria, tal como miedo, odio, amor, aflicción, cólera, júbilo, alegría; que surge como una experiencia subjetiva, más que como una reflexión consciente. Las emociones van acompañadas…

enciclopedia, encíclica

Definición de “enciclopedia” “Enciclopedia” es el conjunto ordenado de todas las ciencias o todos los conocimientos. Una obra amplia, compuesta por uno o varios volúmenes, en donde existe información de muchas ciencias y que contiene artículos sobre un amplio rango…

enfermo, enfermedad, enfermizo, enfermero(a), enfermería

Definiciones de enfermo, enfermedad, enfermizo, enfermero, enfermería Enfermo (adjetivo) «Que está padeciendo una enfermedad o dolencia, que está indispuesto o se siente mal, que no está bien de salud». Mi tío está enfermo desde el mes pasado. Está enfermo de la…

epilepsia, postictal

¿Qué es la epilepsia? La epilepsia consiste en diversos trastornos neurológicos crónicos caracterizados por ataques súbitos y recurrentes de disfunción motora, sensorial o cognitiva, con o sin crisis convulsivas o pérdida de conciencia (AH en línea). Un poco más…

equinoccio o «noche igual»

En el equinoccio, el Sol cruza el plano del ecuador terrestre, haciendo que el día y la noche, tengan la misma duración, por ello su…

escafoides, navicular, frenillo

Escafoides y navicular son nombres de huesos que, de manera general, se consideran sinónimos Escafoides y/o navicular son nombres que se refieren a un hueso que tenemos los mamíferos tanto en los carpos (conjunto de huesos de las extremidades anteriores que se articulan con el…

error: Content is protected !!