Ir al contenido principal

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

Sofía

Sofía es un nombre femenino de persona Sofía es un nombre femenino de persona de origen totalmente griego. Proviene del término σοϕία (sophía) que significa “sabiduría”, “creatividad”, “ingenio”, a su vez de σοϕός (sophós), “sabio”,…

soldado, sinónimo de militar

Definiciones de ‘soldado’ La palabra soldado (sustantivo masculino y femenino. Si se trata de una mujer, ‘no se acepta soldada’), por lo tanto, debe decirse “María es un soldado en servicio activo”. Soldado es ‘una persona que sirve al ejército o la milicia’;…

sotana, vestimenta de la clerecía

Definición de ‘sotana’ Sotana es una vestimenta larga y ajustada que cubre hasta el tobillo o los talones (talar), usada por miembros de la clerecía y otros participantes legos en los servicios de la iglesia. Por llegar hasta los talones, se usan los nombres en…

súbito

Significado de la palabra ‘súbito’ Súbito es un adjetivo que significa ‘inesperado’, ‘repentino’, ‘fulminante’, ‘inopinado’, ‘que llega causando sorpresa’. El adverbio súbitamente significa ‘lo que sucede de manera repentina e…

sufrir, sufrimiento. Tolerancia

Significados de sufrir, sufrimiento, sufrido, sufrible, insufrible Sufrir (verbo) Sufrimiento (sustantivo) Tolerancia, paciencia, resignación con que se sufre una cosa. No puedes imaginar el sufrimiento de un padre por un hijo desviado del buen camino. La palabra sufrimiento…

superfluo

Significado El vocablo superfluo o el femenino superflua es un adjetivo que significa ‘excesivo(a)’, ‘innecesario(a)’, ‘que está demás’, ‘más de lo necesario’; por ejemplo: María compra cosas superfluas; o la adquisición de tantas joyas es algo superfluo.…

Timoteo, timocracia

Timoteo es un nombre de persona masculino de origen griego, que también está documentado en latín. Cicerón cita a un Tīmŏthĕus (c. 455-357 a. C.) que era músico de Mileto y otro griego hijo de Canon del siglo IV a. C. que restauró los muros de Atenas.  …

tío, el hermano de mi padre o madre

Definición de tío Referido a una persona, el hermano o primo de su padre o madre. Al primero lo llaman ‘tío carnal’, al otro, t. segundo, tercero, según los grados de distancia. Al esposo(a) de una tía(o) lo llaman ´tío(a) político(a)’. Respecto a una…

Toribio, nombre de origen incierto

Introducción Toribio es un nombre personal masculino que probablemente tuvo su origen en España durante el Imperio romano tardío. Las principales variantes son: Thuribe (francés), Turibio o Turribio (italiano), Turybiusz (polaco), Toríbio (portugués). Etimología de…

trifulca

Los dos significados de «trifulca» Sustantivo femenino: Aparato formado por tres palancas, ahorquilladas en sus extremos, para dar movimiento a los fuelles de los hornos metalúrgicos. En sentido metafórico, desorden, forcejeo, pelea o camorra entre varias personas,…

triste, tristeza

Significado Triste es un adjetivo que denota ‘tristeza’, ‘melancolía’, ‘desconsuelo’, ‘aflicción’, ‘infelicidad’, ‘cualidad de t.’, ‘pesadumbre’. T. también significa estar ‘deprimido’, ‘melancólico’,…

Úrsula, Úrsulo

Úrsula, Úrsulo nombres de persona Úrsula y Úrsulo son nombres personales comunes en español. Urs (Alemania, Suiza), Orson (inglés, como el actor estadounidense del siglo XX Orson Welles), Orso, femenino Orsola (Italia). Úrsula y Úrsulo literalmente significan “osita”…

vahído, vaguear, vago

‘vahído de la cabeza’, ‘vértigo, ‘vaguear’ El término vértigo (véase) se usó durante todo el Medioevo (en Isidoro de Sevilla de los siglos VI-VII y otros escritos). En el siglo XV se registra en obras médicas como “vaguido dela cabeça” o “vahído de la…

vanidad, vano

La palabra Vanidad es un sustantivo femenino que significa ‘cualidad, o el hecho de estar vano’, ‘estar vacío’, ‘sin valor’; ‘ser sólo una gran apariencia’, ‘tener el aspecto de algo que realmente es irreal, inexistente’. ‘Excesiva soberbia por…

yodo, iodo, como el color de la violeta

Generalidades sobre el yodo El yodo es un elemento químico no metálico, símbolo I. Uno de los halógenos del grupo 17 (anteriormente VIIA) de la tabla periódica. Se presenta en forma de cristales corrosivos relucientes color gris oscuro violáceo, tirando al azul, que…

Yolanda, Violeta

Procedencia del nombre «Yolanda»  El origen del nombre Yolanda es discutible. Todo parece indicar que se remonta al antiguo griego, de donde pasó al latín y de allí a la Europa medieval entre las emperatrices y mujeres aristócratas. El español lo tomó del francés…

error: Content is protected !!