¿Qué es una epístola?
I- Una epístola es una carta dirigida a alguien. Y una carta (aunque tiene más significados) es un escrito que una persona envía a otra, por lo común dentro de un sobre, con el propósito de comunicarse con ella. Ambas palabras tienen origen griego, pero con distintas raíces y diferentes nexos indoeuropeos.
- En literatura, una epístola es una composición poética, por lo general larga y de carácter satírico (mordaz, ridiculizante) o moral, que sirve para que el autor se dirija a una persona real o imaginaria.
- Cualquiera de las cartas del Nuevo Testamento, como las Epístolas del apóstol San Pablo a los tesalonicenses, las E. pastorales a Timoteo o la E. a los colosenses.
- Una selección, usualmente de tales epístolas, que se leen en varias iglesias.
II- Epistolario es el conjunto de epístolas o cartas de uno o varios autores, como el de Sigmund Freud (1856-1939), una hermosa colección de cartas que escribió desde los años 1880s hasta la última que dirigió el día 19 de septiembre de 1939 —justo a 3 días de su muerte— al escritor alemán Albrecht Schaffer (1885-1950), que al final de este escrito voy a transcribir.
Origen de la palabra ‘epístola’
“Epístola” es un término que proviene del latín clásico ĕpistŏla, más correctamente ĕpistŭla (carta, epístola) del antiguo griego ἐπιστολή = epistolē (un mensaje, una carta), del verbo ἐπιστέλλω = epistéllo, ἐπιστέλλειν = epistéllein (enviar algo, como un mensaje o una carta). De ἐπί- epi-, elemento que tiene otros significados (‘sobre’, ‘encima de’, como en ‘epidermis, epicentro y epidural’); pero en este caso indica: ‘a’, ‘dirigido a’, más στέλλειν = stéllein (‘despachar o enviar algo que va dirigido a’).
Por lo tanto, ἐπιστολή (epistolē, ĕpistŏla, epístola en español) es “mandar “-stéllein” un escrito o carta a “epi”- cierta persona”.
Derivados del latín clásico ĕpistŏla
Ĕpistŏlāris, ‘epistolar’, ‘lo relativo a los mensajes o cartas’.
Ĕpistŏlarĭus, ‘relacionado con las cartas’; ‘la persona que las lleva’. Pasó como epistolarium al latín medieval, que ahora significa “conjunto de epístolas o cartas”, “libro de epístolas que suelen leerse en las misas”. Con el sufijo -ario (‘relacionado con’, ‘lugar de’), una terminación que forma sustantivos como: ‘adversario’, ‘campanario’, ‘osario’ y ‘escenario’. Del latín -arium, el acusativo del masculino -arius.
Ĕpistŏlĭum diminutivo de ĕpistŏla. Una breve carta.
Derivados de ἐπιστολή*
Ἐπιστοληφόρος = epistolephoros. El que lleva una carta, un cartero.
Ἐπιστολικός = epistolikós. Un epistolario o lo relacionado con las epístolas.
*La palabra ἐπιστολή se usó en la antigüedad griega con el sentido de: ‘carta’, ‘cualquier cosa que se envía como mensaje’, ‘una comisión’, ‘un encargo verbal o escrito’ (Tucídides, Heródoto). También ‘el deseo, mandato o última voluntad de un moribundo’ (Hipócrates).
Los términos ‘epístola’ y ‘apóstol’ comparten nexos con la misma raíz indoeuropea
Las palabras epístola y apóstol (véase) se vinculan a la raíz indoeuropea *stel-3, con el significado de poner, poner en orden, colocar, con múltiples derivados en griego y latín. Palabras como apóstol, epístola, diástole, gestaltismo, instalar, pedestal, peristalsis, sístole y muchas más se vinculan también a esta raíz PIE.
La última epístola (carta) que escribió el médico, neurólogo y psicoanalista judío Sigmund Freud
A Albrecht Schaeffer
20, Maresfield Gardens, Londres, N. W. 3, 19-9-1939.
Querido señor Schaeffer:
“¡Con qué alegría he recibido su inesperada carta! ¡Cuántas veces he pensado en mi poeta durante estos tiempos, vacíos en ciertos aspectos, preguntándome a qué rincón de este desbarajustado mundo le habían impulsado los acontecimientos de su patria!
Me alegro muchísimo saber que lo que yo temía no ocurrió y que ha encontrado una compañera tan valiosísima en su esposa.
No todo lo que pueda decirle de mí coincidiría con sus deseos, pero tengo más de ochenta y tres años, debiera haber muerto ya y sólo me queda seguir el consejo de su poema: Espera, espera (3).
Muy sinceramente suyo,”
Freud.
(3) Durante la noche del 22 al 23 de setiembre, a las tres de la mañana —tres días después de haber escrito estas palabras—, falleció Freud.
- Texto íntegro que copié de mi libro —que conservo celosamente— Sigmund Freud. Epistolario II (1891-1939). 1972. Impreso en España.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 28 de julio de 2023.