cultismos, varios
Dejar un comentario

Antonio, San Antonio de Padua, San Antonio, Texas

Antonio es una antropónimo, es decir, un *nombre de persona masculino y femenino (Antonia).

Antonio es un nombre de origen latino muy antiguo. Viene de Antonius y éste tal vez, según los lingüistas, sea un derivado de la raíz ante- que indica “antes de”, como en a) antĕsignānus el que va en las primeras líneas, soldado que va delante de la bandera, b) anterior -oris anterior y c) *anteanus: ante- + annus, “año” (anciano, persona que vive desde mucho antes). Véase la entrada “anciano”.

Entonces, Antonius puede ser que signifique «El que va primero, por delante».

Asimismo, se ha propuesto que tal vez el nombre romano Antonius derive de Antenius, un nombre etrusco muy antiguo, pero no hay nada claro al respecto. 

*Nomen, nominis en latín es el nombre romano de una gens o linaje. En el varón era el segundo de sus nombres y en la Roma arcaica, el único nombre que llevaba una mujer. El praenomen era el primer nombre, nomen el segundo y cognomen el tercero.

San Antonio de Padua. Imagen tomada de https://ar.pinterest.com/pin/304133781062207133/

Personajes romanos de la antigüedad que llevaron el nombre Antonius y Antōnĭa

  • Marcus Antonius (Marco Antonio)]​. Nació en Roma en 83 a. C. y murió en Alejandría en el 30 a. C.). destacado político y militar de la época final de la República. También llamado Marco Antonio el Triunviro, enemigo mortal de Cicerón. Vinculado con Julio César y con Cleopatra.
  • M. Antonius. Un célebre político y orador (143 a. C. -87 a. C.), que vivió antes de Cicerón.
  • Gaius Antonius Hybrida (Cayo o Gayo Antonio Híbrida). Político y militar que floreció en el siglo I a. C. Hijo del anterior y compañero consular de Cicerón. Exiliado por haber sido acusado de extorsión.
  • Antōnĭa (mujer). Hija de Marco Antonius el Triunviro, citada por Plinio el Viejo.
  • Antōnĭānus, a, um (adjetivo). Perteneciente a Antonio el Triunviro. 

Antōnĭŏpŏlĭtæ, ārum. Habitantes de Antoniopolis, Asia Menor (Plinio).

Antonnācum. La primera Bélgica, hoy Andernach, Alemania (Tabula Peutingeriana del siglo IV d. C.).

Algunas variantes de Antonio en otras lenguas

Antoni (Catalán), Antoine (Francia), Antonio, Antonello, Tonino (italiano), Toninho, Toni (portugués), Anton (ruso), Antony, Anthony (inglés), Antonieta, Antoñita, Antonella, diminutivos de Antonia en español. Antonio Aguilar o Tony Aguilar fue el nombre artístico del cantante y actor mexicano José Pascual Antonio Aguilar Barraza (1919-2007).

Antonio, Anthony

Ya se ha dicho que Antonio deriva del latín Antonius. Entonces ¿Cómo fue que comenzó a usarse Anthony en inglés? En la página 70 de la obra Remains Concerning Britain (primera edición 1605) del anticuario e historiador británico William Camden (1551-1623) dice que: “Anthony^ Gre. as Antheros, flourishing, from the Greek Anthos, a flower ; as Florence and Florentius with the Latines”… “Anthony del griego Antheros (ἀνθηρός), “floreado”, “florido”, a su vez de Anthos (ἄνθος), “flor”, del mismo modo que Florentinus del latín Florentinus”…

La ‘th’ viene de la letra griega θ (theta)

La ‘th’ de Anthony viene de la letra griega θ (theta), en este caso de ἄνθος (flor) que en latín, español e inglés se translitera como th. Pero sólo se trata de una etimología popular, por creer que el Antos de Antonio es un componente griego, cosa totalmente errónea. Como ejemplo de la transliteración de la letra griega theta a la ‘th’ latina, pueden citarse las palabras anthŏlŏgĭca, -ōrum (en escritos de Plinio), del griego antiguo ἀνθολογία anthología, de ἄνθος ánthos ‘flor’ y -λογία -logía ‘selección’ y Anthrōpŏlatra de ἀνθρωπολάτρης anthropolátres ‘hereje que rendía culto a los hombres’, según el Código Justiniano 1, 1, 5.

La varita floreada y el niño de San Antonio de Padua

San Antonio de Padua (1195-1231) es un santo portugués (Lisboeta, nacido en Lisboa) milagroso entre los católicos, al que se le piden favores, especialmente con el sentido de conseguir pareja para casarse. Según la tradición católica, el niño que trae en sus brazos se debe a que en cierta ocasión se le apareció el Niño Jesús en Camposampiero (Italia) y la varita con flores es por la creencia de William Camden de que su nombre (Antonio, Anthony) viene del griego anthos, “flor” y no del latín Antonius.

Aunque hay cierta controversia, ya que, por ejemplo, esta fuente dice que: “El lirio representa su pureza y la lucha contra el mal”… (https://www.santantonio.org/es/content/s%C3%ADmbolos#:~:text=La%20imagen%20m%C3%A1s%20antigua%20y,libro%20por%20excelencia%3A%20la%20Biblia

San Antonio, Texas

La ciudad de San Antonio, Texas recibió este nombre debido a que los españoles llegaron a la villa indígena de Yanaguana el 13 de junio de 1691, el mero día en el que se celebra a San Antonio de Padua. Aunque la ciudad fue formalmente fundada en 1718, cuando el Padre Antonio de San Buenaventura y Olivares 1630-1722) estableció la misión de San Antonio de Valero nombre derivado de San A. de Padua y del virrey de la Nueva España, el marqués de Valero.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 22 de abril de 2025.

Categoría: cultismos, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *