Ir al contenido principal

diarrea, flujo del vientre

Definición

La diarrea (flujo del vientre) consiste en evacuaciones intestinales anormalmente frecuentes, con materia fecal semisólida o fluida. Durante la diarrea, se producen movimientos rápidos de la materia fecal a través del intestino, lo que ocasiona una escasa absorción de agua, sustancias nutritivas y electrolitos.

Ejemplo de heces anormalmente líquidas, un caso típico de diarrea. Autor: Nerbo. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Selles_anormales.jpg

Origen de la palabra ‘diarrea’

La palabra diarrea se usaba ya en español y latín medieval. Fue tomada del latín tardío dĭarrhœa o dĭarrhoea, “diarrea”, “flujo del vientre”, vocablo documentado en la obra Sobre Enfermedades Agudas y Crónicas (De morbis acutis & chronicis), del médico romano Celio Aureliano, que probablemente vivió entre los siglos IV- V d. C.), que es una traducción de los escritos del griego Sorano de Éfeso (98-138 d. C.). Teodoro Prisciano (siglo IV d. C.) usó el término dĭarrhŏĭcus con el significado de “que padece diarrea”.

dĭarrhœa, dĭarrhoea es palabra derivada del antiguo griego

El término dĭarrhoea es un préstamo lingüístico del griego διάρροια (diárrhoia), “flujo del vientre”, “diarrea”, “pérdida enfermiza de líquidos”, que usa Hipócrates en sus Aforismos (1248). De διαρρέω, διαρρειν (diarrheo, diarrhein), “fluir o escurrirse a través de”. 

Palabras formadas por: a) el prefijo διά- (diá-), “a través de”, como en las palabras διάμετρος (diámetros), “diámetro” y διάλογος (diálogos), “diálogo”; más b) ῥοιά (rhoiá), “flujo”, de ῥεω (rhéo), “yo fluyo”, ῥεῑν (rhein), “fluir”, “manar”, “brotar”, “derramar”.

Así que diarrea (dĭarrhœa) es «el flujo (rhoiá) de líquidos o heces líquidas a través (diá-) del intestino”.  

Relación indoeuropea

Los términos rhéo, rhein y todos los derivados, se asocian a la hipotética raíz indoeuropea *sreu-, que nos da la idea o significado de “fluir”; de la que también dependen palabras como rinorrea, seborrea, hemorroide, catarro, amenorrea, dismenorrea, piorrea, diarrea, reotaxis, gonorrea, reostato; que, como podrá ver el lector, conllevan la idea de ‘flujo’, algo que fluye.

Otros términos en otras lenguas: sruaim, en antiguo irlandés y sruth en iralndés actual (arroyo, río). En antiguo griego, rhein (fluir), rheos (fluido), rhythmos (ritmo), rhytos (líquido, fluido); sravati (derramar, flujo) en sánscrito; strumien (riachuelo) en polaco; rauta (río) en persa antiguo, stream en inglés, ritmo en español.

Comentarios adicionales

Diarrea — evacuación acuosa— es un problema común de causas muy variadas: infecciones, vermes intestinales, intolerancia o intoxicación alimenticia, amibiasis, colon irritable, etc. A veces se presenta como único síntoma de alguna afección. Pero también puede aparecer asociada a otros síntomas, por ejemplo, vómitos, fiebre, cefalea, pujo, dolor intestinal, deshidratación. Es muy común en los niños de corta edad, en los que puede ocasionar una deshidratación severa, sobre todo si se acompaña de vómitos.

Cuando no es un problema tan serio, la diarrea suele durar sólo unos 2-3 días, pero si pedura por más tiempo, puede ser una señal de alguna otra afección. Como efectos medicamentosos indeseables, cambios en la dieta, o un trastorno más grave, como infección intestinal que no cede, rotavirus, malabsorción, colitis ulcerosa, síndome del intestino irritable, hipermotilidad intestinal, enfermedad celíaca, etc.

En medicina veterinaria, la diarrea también es muy común en todas las especies domésticas. Hace muchos años trabajé en la crianza de cerdos y, a veces la diarrea en lechones por colibacilosis (infección por la bacteria Escherichia coli que puede enfermar a los humanos y otros animales), solía acabar con las camadas recién nacidas.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 13 de julio de 2022.

Heces típicas de una persona con diarrea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!