Ir al contenido principal

sacrilegio, sacrílego

Sacrilegio, sacrílego, definiciones

  • Sacrilegio es la violación o profanación de alguna cosa, lugar sagrado. A veces se dice profanación al hecho de abrir una tumba sin la debida autorización, porque, al menos para los dolientes o parientes del difunto ahí sepultado, sus restos son sagrados.
  • Sacrílego es el que comete un sacrilegio 

Los griegos y romanos de la antigüedad precristiana no consideraban al pecado (peccatum) como una falta de carácter religioso.

Para el mundo grecorromano antiguo precristiano, las ideas sobre el infierno (infernum en latín), el purgatorio (de purgatorius, “purificante”), el pecado (peccatum) con sentido religioso, la redención de los pecados y esas cosas, eran inexistentes.

En lugar de peccatum, los romanos tenían el concepto y la palabra săcrĭlěgĭum 

Los romanos, en cambio, tenían una palabra para referirse a toda acción que iba en contra de la religiosidad o de las cosas sagradas. Este vocablo era săcrĭlěgĭum, que significa “robo de cosas sagradas”, “robar cosas sagradas de un templo”, “profanación”, “acto de impiedad”, “faltar el respeto a un templo”, 

El término «sacrilegio» proviene del latín clásico săcrĭlěgĭum a su vez derivado de săcrĭlěgus: “el que roba cosas sagradas”, “sacrílego”, “impío”, “irreverente”, “ladrón de objetos sagrados”: sacrilegus sanguis, “sangre impía”, en nuestros días también “sangre pecadora”; sacrum legererobar artículos sagrados”.

Săcrĭlěgus es una palabra formada por: 

A- sacer  “consagrado”, “sacro”, “santo”, “perteneciente a la divinidad”, como en Sacer morbus (Plinio), “la epilepsia”, que llegó a considerarse como una enfermedad sagrada. Estos términos se vinculan  a la raíz indoeuropea *sak- “santificar”, “hacer algo sagrado”, “pactar”. Palabras como sacro, sacrificio, sacerdote, sagrado, sacrilegio, santo, santidad y otras, se vinculan a esta misma raíz. 

B lěgo, legěre “tomar”, “recoger”, “escoger”; también “leer”, “elegir”; pero además “robar”, “apropiarse de lo ajeno”. Estos términos están asociados a la raíz indoeuropea *leĝ- (recolectar, recoger, juntar, seleccionar, Pokorny. p 658), con derivados que dan la idea de hablar, leer. También relacionada con λόγος = lógos (decir, razonar), en griego, así como con lectio, onis (lectura, selección) en latín, etc

En conclusión, sacrilegium, sacrilegio es “el robo (-legium de lego, legere, “robar”) de objetos consagrados (sacri- de sacer, “sagrado”) por la divinidad”.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 3 de abril de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!