Significado
Zancudo es un adjetivo que literalmente significa “que tiene las zancas largas” y zanca es la “pierna humana o pata de cualquier animal, sobre todo cuando es larga y delgada” (DLE 2020). En la palabra zancudo encontramos entonces el sustantivo ‘zanca’ y el sufijo ‘-udo’, que significa: ‘que está dotado de mucho’, ‘que tiene algo grande’ (del latín -utus como en la palabra cornutus, ‘cornudo’).
Por ejemplo: narigudo (con narices grandes), corajudo (que se enoja fácilmente), peliagudo (que tiene pelo largo), velludo, barbudo, dentudo, orejudo, etc.
Connotaciones
Zancudo es palabra que se aplica a las ‘aves zancudas’, aquellas que tiene los tarsos muy largos y sin plumas, por ejemplo, cigüeña, ibis, grulla, garza, alcaraván, cataraña, cochigato, etc. Pero ave zancuda hoy carece de validez taxonómica, pues estos animales pertenecen a órdenes y familias distintas.

Otra acepción de zancudo (también conocido como mosquito) se refiere a los insectos dípteros de la familia de los culícidos (Culicidae)*, que así son llamados, precisamente por tener las patas muy largas.
Los zancudos, mosquitos hematófagos molestos y transmisores de algunas enfermedades
Los zancudos —esos molestos mosquitos— son insectos del orden Diptera, suborden Nematocera, familia Culicidae, con casi 40 géneros y algo más de 3500 especies, pero los que más nos molestan y dañan son: Culex (del latín culex ‘mosquito), Aedes (del antiguo griego ἀηδής = aedés, ‘no placentero’, ‘desagradable al gusto’), Psorophora (del griego ψώρα = psóra, ‘escozor’, ‘comezón’ y -φορος ‘que lleva o produce’), Anopheles (del ἀνωφελής = anophelés, que no es útil, que no sirve) y otros.
No debe confundirse el griego ἀηδής = aedés con el término en latín ædēs, ædis, ‘hogar’, ‘vivienda’, ‘palacio’ y después ‘templo’, de donde derivan ‘edificio’ y ‘edil’.

Etimología de ‘zanca’, ‘zancudo’
Zanca procede del latín tardío (ss. III-V d.C.) zanca o tzanga (Gaffiot p. 1700) que significa: ‘cierto tipo de zapato de Partia’ (Parthus en latín), una antigua región irania cuyo imperio se extendía desde el oriente de Arabia hasta India, colindante a la costa sur del Mar Caspio. Estos zapatos o sandalias cubrían la pantorrilla hasta la corva. Y por ese aspecto alargado se adoptó el término zanca para una pierna o pata larga. Por lo tanto, el vocablo ‘zancudo’ tiene su origen en el persa antiguo.
Concepto de familia taxonómica en zoología. Los zancudos son insectos dípteros culícidos
Los mosquitos que nos pican y succionan la sangre pertenecen a la familia de los culícidos, latinizado, Culicidae, del latín cŭlex, ‘mosquito’ y el sufijo -idae (-ĭdae), que da la idea de parentesco o pertenencia, usado en la terminación del nombre de familias taxonómicas en zoología, por ejemplo: Ursidae (úrsidos, osos), Felidae (félidos, gatos, leones), Equidae (équidos), Lampyridae (lampíridos, luciérnagas), Buthidae (bútidos, escorpiones cuyo género representativo es Buthus), Muscidae (múcidos, moscas domésticas y otras especies afines), Bovidae (bóvidos, vacas, cabras, ovejas, bisontes, etc.), Phocidae (fócidos, focas) Phocoenidae (focénidos, marsopas), Pulicidae (pulícidos, las pulgas), Canidae (perros), Curculionidae (gorgojos), Formicidae (hormigas), Muscidae (moscas), Elephantidae (elefantes), Hyaenidae (hienas), Cimicidae (chinches de cama). Bueno, hay miles
Zanco (a) es también el nombre de los dos palos largos con soportes para el apoyo de los pies, que se utilizan en juegos de equilibrio y algunas danzas.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 26 de julio de 2020.