Arturo, la estrella Arctūrus, constelación El Boyero, Rey Arturo
Arturo, la estrella Arctūrus de la constelación El Boyero
Arturo es un nombre de persona masculino cuyo origen se remonta al griego antiguo y hace alusión al mito de las constelaciones, concretamente a la del Boyero. Literalmente significa “el guardián de la Osa» (Mayor) o también de las Osas (Mayor y Menor). Veamos:
Nuestra lengua española tomó el nombre “Arturo” del latín clásico Arctūrus o la estrella alfa (Alpha, α) —la más brillante de los cielos del norte— de la constelación Boyero, que se localiza entre sus piernas. Boyero en latín es Bŏōtes y en griego antiguo Βοώτης*. Arctūrus aparece en una traducción que hizo el romano Cicerón (siglo I a. C.) de escritos del astrónomo y poeta griego Arato (c. 315-240 a. C.): stella micans radiis, Arcturus “Arcturus, una estrella que brilla con rayos”. Stella (estrella), micans (brillante), radius (resplandor, rayo luminoso). Pocos años después, el poeta Virgilio (70 a. C.-19 d. C.) llama Arctūrus a toda la constelación Boyero. En latín clásico Arctŏs, Arctus significa “las dos Osas”, también “el Polo Norte”, “los pueblos del norte”.

Forma de encontrar a la estrella Arturo a partir de la constelación de la Osa Mayor. Autor: Jim Thomas, 19 June, 2006. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Finding_arcturus.png
El significado del griego Βοώτης (latín Bŏōtes, español boyero, el que conducta a los bueyes)
*Parece que el nombre Βοώτης (el Boyero) en griego significa “ruidoso”, “estruendoso” quizá porque tiene que ir gritándole a los animales que jalan a su carro. O tal vez significa “el que conduce a los bueyes”, ya que a veces a la Osa Mayor se le atribuye la forma de un carro jalado por bueyes.
¿Por qué a la estrella Arctūrus la llaman “el guardián de la Osa?
Lo primero que debemos saber es que el nombre Arctūrus viene del griego Ἀρκτοῦρος (o la estrella “Arktouros guardión de la Osa”), Citado por Homero, Hesíodo (hacia el siglo VII antes de Cristo), Arato y Ptolomeo.
Pero Ἀρκτοῦρος es en realidad un nombre compuesto por dos elementos griegos: a) ἄρκτος = arktos que significa “oso”, “osa”, de donde tomaron su nombre las constelaciones de la Osa Mayor y la O. Menor (en latín, Ursus arctos: Ursa Major y Ursa Minor y en griego Ἄρκτος, Ἄρκτος Μεγάλη (Arktos Megale, La gran Osa) y después pasó a denominar al Ártico o Polo Norte (Ursus arctos, Osa del ártico) y su opuesto Antártico o Polo Sur. Más b) οὖρος = ouros que significa “guardián”, “vigilante”. Véase la entrada «ártico, antártico«.
Por lo tanto, ”Arktouros es la estrella más brillante del Boyero que protege o cuida (ouros) a la Osa (arktos)”. Esto, debido a que esta estrella (latín Arctūrus, en español Arturo) se localiza a corta distancia de la cola de la Osa Mayor (por cierto los osos no tienen la cola larga) y parece que la está cuidando, que está atrás de su cola siempre vigilante y, pues también a la muy próxima Osa Menor que remata en la Estrella Polar o Polaris.
Las distancias que nos separan de Arcturus y la estrella Polar
La estrella Arctūrus se encuentra a unos 37 años luz de nosotros y es la cuarta más brillante del cielo. Mientras que la Polar está unas 12 veces más alejada, a unos 431 años luz. Un año luz equivale a 9.46 × 1012 km (9 460 730 472 580.8).
Cuando se mira a la estrella Arctūrus, realmente uno la ve a como era hace 37 años y si ve la Polar, es ¡la imagen de hace 431 años! Y al Sol lo ve uno a como era hace 8,33 minutos o 500 segundos.
En síntesis, el antropónimo (nombre de persona) “Arturo” deriva del latín Arctūrus y este del griego Ἀρκτοῦρος, en origen, el milenario nombre de la estrella Alfa de la constelación Boyero.
LA LEYENDA CELTA DEL REY ARTURO
Existe una versión anglosajona, según la cual, el nombre Arturo podría tener origen celta. De un hipotético término *artos (semejante al griego ἄρκτος ya señalado) con el significado de “oso”, unido a otro componente, también supuesto *wiros con el significado de “hombre”, o quizá *rixs, “rey”, semejante al latín “rey”, “poderoso”, como en Tyrannosaurus rex o “el rey de los lagartos tiranos”. Por lo tanto, Arturo se puede interpretar como “hombre o rey oso”. Léase (Arthur: Behind the Name).
Se considera que esta hipótesis más bien está acomodada a lo que dice la famosa leyenda medieval británica del rey Arturo o Artús, según la cual, “hubo un rey o más bien líder de los britanos” (al sur de la Gran Bretaña), que allá por el siglo VI defendió a la isla británica de las invasiones sajonas procedentes de tierras nórdicas, después de que los romanos abandonaron Bretaña durante el siglo V, cuando se derrumbó el Imperio Romano de Occidente.
Historia Brittorum
Aunque históricamente dubitable, esta leyenda se basa en la obra del siglo VIII Historia Brittonum, que se atribuye al autor del siglo IX llamdo Nennio. Otra hipótesis dice que el personaje del rey Arturo se remonta a tiempos más antiguos, acaso originada en la figura del prefecto o comandante militar romano Lucio Artorio Casto, quien combatió al lado de los britanos contra los armoricanos (de Arēmŏrĭca, provincia occidental de la Galia, ahora Bretaña francesa) en los tiempos del emperador Publio E. Adriano que gobernó entre 117-138 d. C.
Historia Regum Britanniae
Sin embargo, la leyenda queda concretizada mucho tiempo después en la obra Historia Regum Britanniae (Historia de los reyes de Bretaña) del religioso y escritor Geoffrey de Monmouth (1090-1155), que menciona a Arturo (Arthur) de quien dice fue hijo del mítico rey Uther Pendragon y de Igraine o Ingern, esposa del duque de Cornualles (a quien asesinó Uther). De cualquier manera, la leyenda alcanzó su plenitud a finales del siglo XII.
Según la leyenda, el duque de Cornualles Gorlois se rebeló contra el Rey Uther Pendragon cuando éste se obsesionó con su mujer, Igraine. Uther asesinó a Gorlois y se casó con Igraine, y como resultado de esta unión nació el futuro Rey Arturo.
Todo lo que hasta aquí he mencionado permite deducir que la leyenda del Rey Arturo, es sólo eso, una narración de hechos imaginarios, una leyenda. Ya que no parece haber una referencia históricamente fiable.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 1 de agosto de 2025.