480 Resultados para: indoeuropeo

ictericia, bilirrubinuria, bilirrubinemia

Generalidades sobre la ictericia La ictericia no es una enfermedad en sí, sino un signo que consiste en una coloración amarillenta (tono cetrino) de la piel, las membranas mucosas y la esclerótica de los ojos, causada por una cantidad mayor a la normal de la bilirrubina en el plasma (hiperbilirrubinemia), cuyo valor total máximo normal en el plasma es menor a 1,2 mg por 100 ml o decilitro (20 μmol  por litro). Una ictericia media o común (ni muy leve ni muy intensa), se detecta por la observación de la esclerótica, vista con una iluminación normal, cuando los niveles séricos alcanzan de 2 a 2,5 mg por dl (alrededor de 34-43 μmol/l) Las personas con ictericia pueden presentar prurito, náuseas, vómito, dolor abdominal, así como orina oscura, con tonalidades que varían de marrón, anaranjado o a veces verdoso o verde brillante; así como excrementos pálidos, tirando a blanco o color arcilla. Todo depende de lo que esté provocando la ictericia. Las causas de la ictericia son variadas: enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis), obstrucción biliar (por litiasis... leer más

bárbaro, bereber, barbarie, barbaridad

Definicion de ‘bárbaro’ 1- Bárbaro (adjetivo)  Coloquialmente: 2- Barbarie (sustantivo), del latín barbarĭēs 3- Barbaridad (sustantivo) 4- Barbarismo (sustantivo) del latín barbărismus  Tiene varias acepciones, pero en lingüística:  ¿De dónde proviene la palabra ‘bárbaro’? El término ‘bárbaro’ deriva del latín preclásico (al menos desde el siglo III a. C.) y clásico bărbarus, a, um, que significa: a) los bárbaros, los extranjeros, todos los pueblos excepto Grecia y Roma; b) inculto, ignorante, grosero, tosco, rudo, salvaje, inhumano, cruel.  Bărbarus lo tomó el latín del griego clásico βάρβαρος = bárbaros, con el mismo significado: ‘lo extraño o desconocido para los griegos en cuanto a costumbres y lenguas’, con un sentido despectivo. Después, sobre todo por lo vivido durante las guerras médicas del siglo —V contra los medos y los persas, el término se aplicó con el sentido de ‘salvaje’, ‘cruel’, ‘saqueador’, ‘inhumano’, ‘grosero’, ‘que mal pronuncian las palabras’. Al parecer, el vocablo ‘bárbaro’ surgió por una onomatopeya (imitación de un sonido en una palabra que recuerda lo que esta designa, como ‘achis’, un estornudo, ‘quiquiriquí’, el canto... leer más

balbucir, balbucear, balbuceo

definiciones Balbucir es un verbo defectivo, es decir, no se usa ni en la primera persona singular del presente, ni el tiempo presente del modo subjuntivo. Sólo se conjuga en las formas que tienen i en la terminación o desinencia: yo balbucí, pretérito perfecto simple, primera persona singular; balbucía, copretérito, tercera persona singular.  Las otras conjugaciones son substituidas por las correspondientes de balbucear (que comenzó a usarse desde el siglo XIX), un verbo regular que puede conjugarse en todos los tiempos, modos y personas. Balbucido es el participio de balbucir. Balbuceado es el participio de balbucear. Balbucir es la forma más fiel a su etimología, como más adelante lo explicaré.   Balbuceo (sustantivo) es la acción de balbucir, pero también el presente indicativo singular de la primera persona (yo balbuceo). Sustantivo: ‘el balbuceo es normal en los niños cuando comienzan a hablar’. Verbo: ‘cuando puedo, nada más balbuceo algunas palabras.  Etimología de ‘balbucir’ El verbo balbucir procede del latín balbūtĭo o balbūttĭo y su primera persona balbutĭre, verbo que significa: balbucear o balbucir, tartamudear, pronunciar o... leer más

mayo, el quinto mes del año

El mes de mayo Mayo es el quinto mes del año en los calendarios juliano (45 a. C.) y gregoriano (vigente desde 1582). En el calendario primitivo de los romanos era el tercer mes. Es uno de los siete meses del año con 31 días. Sus días son parte de la primavera del hemisferio boreal y el otoño del h. austral. En algunas culturas, este mes simboliza  “la primavera de la vida”,  “el apogeo de nuestra vida”, más o menos entre los 30-38 años de edad en un humano, o el equivalente a los días 120 a 158 del año. Procedencia de la palabra ‘mayo’ ‘Mayo’ proviene del latín Māius, a, um (Gaffiot p. 940) ‘lo relacionado con el mes de mayo’, o como sustantivo masculino, el nombre de este mes o Maius mēnsis. El mes que le sigue a Āprīlis (abril) y anterior Jūnĭus o Iūnĭus (junio). La diosa romana Māia En general, se acepta que Māius, el nombre de este mes, se relaciona con la diosa romana (tal vez de origen etrusco) Māia,... leer más

anestesia, anestésico, anestesiología

Generalidades sobre ‘anestesia’ Anestesia es una insensibilidad al dolor y el bloqueo de otras sensaciones, con pérdida o no de la conciencia,  inducida por ciertos fármacos (inyectados o inhalados), que permiten la realización de cirugías u otros procedimientos dolorosos. También como condición patológica, es la pérdida general de sensaciones, como dolor, calor, frío, tacto y otras, causada por algún problema neurológico. En psiquiatría también se habla de ‘anestesia’, cuando se bloquean las sensaciones, debido a procesos patológicos, como en los trastornos neurológicos de conversión o funcionales. Cuando se induce la anestesia general mediante fármacos, se procura eliminar la sensibilidad, pero siempre y cuando se mantengan los signos vitales: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, temperatura corporal y presión arterial, que son indispensables para mantener la vida del paciente (humano o animal). Origen de la palabra anestesia El primer registro del término anestesia en inglés (anaesthesia, anesthésie), con el significado de: “defecto de la sensibilidad en personas paralíticas o gravemente lesionadas” (OED), “privación o debilitamiento de la sensibilidad”, como una condición patológica no inducida, data del año 1721... leer más

analgesia, analgésico, no dolor

Definiciones de analgesia y analgésico Analgesia (sustantivo) es ‘la atenuación o supresión de la sensibilidad al dolor’, sin la pérdida de la conciencia, ni de percibir otro tipo de estímulos. Con esta dosis de ibuprofeno vas a lograr una analgesia parcial. Analgésico (sustantivo) es un agente que produce analgesia, es decir, que suprime o al menos reduce el dolor, sin causar pérdida de la conciencia y de la sensibilidad a otro tipo de estímulos. Como adjetivo, ‘que tiene la propiedad de eliminar el dolor’. La aspirina y el paracetamol son analgésicos porque calman el dolor. analgesia-analgia-anodinia Analgesia también se puede decir (aunque no es muy frecuente) 1) analgia (del griego an-, ‘no’, más algos, ‘dolor’, es decir, ‘sin dolor’, y 2) anodinia, del griego ἀνωδυνία (anōdynía), a su vez de ἀνώδυνος (anṓdynos), que en términos hipocráticos significa ‘que calma el dolor’; con el prefijo griego ἀ-/ἀν = a-, -an que indica ‘carencia’, ‘no’ más ὀδύνη (odýne), ‘dolor’. Relación etimológica entre analgesia – analgésico Desde el punto de vista etimológico, la palabra ‘analgésico’ es un neologismo... leer más

olécranon, ‘la cabeza del codo’

Definición de olécranon El olécranon es el largo proceso proximal de la ulna o cúbito que se proyecta detrás de la articulación del codo —del cual forma su punta—; una prominencia ósea prismática de base cuadrangular, que parece ser la expansión del borde posterior de este hueso, y que se encaja en la olecranon fossa o fosa olecraniana (depresión posterior del húmero entre los epicóndilos medial y lateral) cuando se extiende el antebrazo. Y además recibe la inserción del músculo tríceps braquial. El proceso olecraniano (codo) se encuentra en todo los mamíferos, con proyección por encima y atrás de la articulación con el húmero. Etimología de ‘olécranon’ ‘Olécranon’ es un término de origen eminentemente griego (ὠλέκρανον), pero no pasó al latín de la antigüedad, sino hasta el latín científico del siglo XVI, como ōlecrānon. Anconeus process  También se le llama de manera latinizada anconeus process, de ancon, onis ‘doblez del codo’, también ‘escuadra’, ‘ensenada’ + process, un crecimiento natural que se proyecta desde un hueso u otra parte, como el processus vaginalis peritonei, una expresión... leer más

relámpago, lámpara, mismo origen

Relámpago y lámpara son dos palabras que tienen un origen común Un relámpago es un fenómeno meteorológico que consiste en un resplandor o destello intenso e instantáneo que se produce por una descarga eléctrica —o rayo— entre cargas opuestas. Puede suceder: a) dentro de la nube o entre dos nubes, algo así como el 75-80% del total; b) entre la nube y el suelo, como el 20-25% —según las condiciones de cada lugar— del total, ya sea de la nube a la tierra —la forma más común— o viceversa, casi siempre desde la base de la nube, entre 1-4 km de alto; c) de la nube al aire y otras raras variantes. Aunque se manejan distintas estimaciones —por cierto muy dispares—, unas 240 000 personas en todo el mundo son alcanzadas por un rayo anualmente, de las cuales mueren alrededor del 6,25%, es decir, unas 15 000. En cambio, BBC NEWS da un dato muy distino: mueren unas 24 000 personas al año a causa de los rayos. En sentido figurado, ‘relámpago’ es algo que... leer más

héroe, palabra de origen griego

Definiciones de ‘héroe’ 1 Persona extraordinariamente valiente, que lleva a cabo una acción o una tarea admirable. Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari, salvó a su pueblo de una mortífera explosión. 2 Persona admirada y famosa por sus acciones o cualidades. Luis Pasteur fue un héroe decimonónico en el campo de la microbiología. 3 Protagonista o personaje principal de una obra de ficción. Charlton Heston fue el héroe del gran filme estadounidense Los diez mandamientos, del año 1956. ¡Ah cómo la disfruté cuando apenas era un púber! 4 En la mitología grecorromana, ser nacido de un dios o una diosa y de una mujer o un hombre. Es decir, un semidiós. El héroe Eneas fue un semidiós, hijo del mortal Anquises y la diosa Afrodita. Peculiaridades de los héroes mitológicos Antes que nada, una advertencia: cito ejemplos griegos, no porque sólo en la mitología de este pueblo hay héroes míticos, sino debido a que la palabra ἥρως ‘héroe’ es, desde hace al menos 2800-3000 años, griega. El lector puede consultar tratados sobre mitología universal... leer más

no, advervio que expresa negación

Sentidos con que se utiliza el ‘no’ ‘No’ es un adverbio que expresa negación, con mucha frecuencia es la respuesta negativa a ciertas preguntas. Pero funciona con muchos otros sentidos. Por sólo citar unos ejemplos: Hace ya algunos años leí, no sé dónde, que el epitafio de la tumba de quien fuera un hipocondríaco consumado decía: ¿No que no? ¡Todavía muerto decíase enfermo sin estarlo! Origen del término ‘no’ Esta palabra procede del latín nōn, una síncopa (eliminación de uno o varios sonidos dentro de una palabra) de la forma anterior  nœnŭ o nœnum (ni uno); término formado por a) el adverbio de negación nĕ (‘no’); más b) oinom, unūm el acusativo de ūnus (y su forma arcaica oinos), que significa ‘uno’. Por lo tanto, nōn quiere decir “ni uno”, referido a cualquier cosa.  De non se formaron vocablos como: nihil (nada); nullus (nulo, nadie, ninguno); nefas (delito, ilícito, maldad, de donde deriva nefastus, ‘nefasto’); nemo (nadie, ninguno); nego, negare (negar); negito, negitare (negar algo una y otra vez, negar con insistencia); nequeo, nequire (estar... leer más