Definiciones de ‘mente’
- La mente es la integración y organización de funciones cerebrales, que posibilitan la habilidad de percibir el entorno, tener emociones, imaginación, memoria y voluntad. Así como procesar información de una manera inteligente. La cualidad y cantidad de las funciones de la mente varían con el grado de desarrollo y la experiencia de cada persona (Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary. 1997. p. 1359).
- La mente se refleja además en los distintos tipos de razonamiento, las motivaciones, la capacidad de elegir, los rasgos de la personalidad, las funciones de la discriminación perceptiva, evocaciones asociativas, resolución de problemas.
- Otra forma de definirla: “La facultad o función del cerebro, por la cual una persona se mantiene consciente de su entorno tanto espacial como temporal, y que le permite experimentar sentimientos, emociones y deseos. Y lo hace asimismo capaz de mantener la atención sobre algo, así como recordar, razonar y tomar decisiones” (Dorland’s Illustrated Medical Dictionary. 1994 p.1044).
Al margen de reflexiones filosóficas y teológicas, lo cierto es que la actividad mental es sólo una de las funciones del cerebro. Órgano maravilloso que apenas pesa unos 1500 g y contiene miles de millones de neuronas. Psicólogos, psiquiatras, neurólogos, fisiólogos, biólogos y filósofos mantienen diferentes posiciones sobre la naturaleza de la mente y sus procesos. Es por esto que podemos encontrar infinidad de definiciones al respecto.
Etimología del término ‘mente’
Mente es una palabra que procede del latín mens, genitivo mentis, sustantivo femenino que en la antigüedad se usaba principalmente con los significados de: ‘mente’, ‘alma’, ‘disposición del espíritu’, ‘conciencia’, ‘sentimientos’, ‘sensaciones’, ‘facultad intelectual’, ‘intelecto’, ‘entendimiento’, ‘razón’, ‘juicio’, ‘discernimiento’, ‘reflexión’, ‘consideración’, ‘pensamiento’, ‘propósito’, ‘intención’ (Gaffiot p. 966-967).
Frases de la antigüedad con mens, mentis
Mala mentis: ‘mal corazón’ (Tertuliano).
Mentis exul: ‘el que está fuera de juicio’ (Ovidio). Exul, exulis significa ‘desterrado’, ‘proscrito’,
Mentes demīttunt: ‘se desalientan’ (Virgilio).
Mentis inops: ‘sin juicio’, ‘loco’ (Ovidio).
Mentis acĭes: ‘vivacidad de espíritu’ (Cicerón).
Origen indoeuropeo de mens, mentis
Según los lingüistas, los términos mens, mentis están vinculados a la hipotética raíz *men-1 (otros la tienen como *men-3) con el significado de ‘pensar’, ‘actividad espiritual’ con derivados que se refieren a ‘estados mentales y del pensamiento’.
Esta raíz tiene relación con vocablos de diversas lenguas de la familia IE. A continuación, algunas derivaciones en latín, griego y sánscrito:
1- En latín, dementer (locamente); moneo, monere (recordar, advertir, informar); mention, onis (mención, conmemoración); monstro, monstrare (mostrar, indicar); monstrum (prodigio, señal, aviso de los dioses), de donde deriva la palabra ‘monstruo’; mentior, mentiri (engañar, mentir); amentia (locura).
Mens Bona, literalmente ‘la buena razón’ o ‘la mente buena’, era la diosa que los romanos idealizaron para personificar a la mente y al pensamiento correcto, cuyo festival era cada 8 de julio.
Sufijo adverbial -mente
Sufijo adverbial -mente, es el ablativo singular de mens, que va al final de un adjetivo y que nos indica el modo en el que algo se hace: ágilmente, finalmente, humildemente, mentalmente (‘lo que se hace utilizando la mente’, ‘desde el punto de vista mental’), rápidamente, pobremente, lentamente, velozmente, torpemente, magistralmente.
2- En griego antiguo, μένος, ‘ménos’, que significa ‘mente’, ‘disposición’, ‘estado de ánimo’, aunque también se usó desde tiempos homéricos con el significado de ‘fiereza’, ‘poderío’, ‘fuerza’, ‘coraje’, ‘pasión’; Μέντωρ, Méntōr, ‘un amigo de Odiseo’ con los atributos de guía y tutor; Μοῦσα, Moûsa, ‘las musas’, diosas que inspiraban el arte, la literatura y la ciencia, de donde las palabras ‘musa’, museo y música‘; μανθάνω, manthánō, ‘yo entiendo, yo sé, conozco, pregunto’; μνάομαι, mnáomai, ‘ser consciente’, ‘buscar’, ‘pretender’.
3- En sánscrito, मन्त्र, mantra (véase), algo así como un ‘instrumento mental’, ‘expresión sagrada que posee eficacia mística o espiritual’, usada en el budismo y el hinduismo.
Palabras de uso común emparentadas con la raíz *men-1 (o *men-3)
Amnesia, amonestación, anamnesis, demente, mantis, mantra, mandarín, manía, manicomio, mentor, monstruo, monumento, premonición, rememorar, reminiscencia.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 4 de mayo de 2022.