Ir al contenido principal
  • adular, elogiar

    Definiciones de adular, elogiar 1- Adular es hacer o decir alguien con intención —a veces inmoderadamente y de manera interesada o por servilismo—, lo que se cree que puede agradar a otra persona. Recibe adulaciones por su posición política. Sinónimos: alabar, agasajar,…

  • microorganismo neologismo del siglo XIX

    Definición de microorganismo ‘Microorganismo’ es sinónimo de microbio. Cualquiera de los diversos organismos microscópicos, incluyendo algunas algas, bacterias, muchas especies de hongos, protozoos y virus. Microorganismos del suelo, de la rizosfera, intestinales,…

  • cápsula, caja pequeña

    Algunos significados de ‘cápsula’ Etimología de ‘cápsula’ La palabra cápsula es un cultismo que deriva del latín capsŭla (Gaffiot p. 261) ‘caja o cofre pequeño’, ‘pequeño estuche’, ‘cajita’, el diminutivo de capsa, ‘caja cilíndrica…

  • lípido, liposucción, hiperlipidemia

    Definición de ‘lípido’ Lípido es cualquiera de las sustancias del grupo de las grasas, caracterizadas por su insolubilidad en agua, pero solubles en disolventes orgánicos no polares, como cloroformo, alcohol, benceno y éter. Del mismo modo que en el caso de las…

  • talismán

    Significado de la palabra talismán Un talismán es un objeto consagrado, como una piedra, un anillo, un dije, etc., con figuras o símbolos inscritos, que se supone está dotado con virtudes apotropaicas (que atraen el bien y alejan el mal) y, por lo tanto, capaz de conferir a…

  • bebé, niño o niña de muy corta edad

    La palabra bebé en castellano, es un sustantivo que fue tomado, hacia el siglo el XIX, del francés bébé.…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

Anselmo, Antelmo

ANSELMO Y ANTELMO SON ANTROPÓNIMOS O NOMBRES DE PERSONAS DE ORIGEN GERMÁNICO 1 Anselmo Anselmo y su femenino Anselma —Anselmus en latín medieval— proceden del alto alemán antiguo (hablado hacia los siglos VI-XI) Anshelm, que literalmente se interpreta “el protegido, o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Yolanda, Violeta

Procedencia del nombre «Yolanda»  El origen del nombre Yolanda es discutible. Todo parece indicar que se remonta al antiguo griego, de donde pasó al latín y de allí a la Europa medieval entre las emperatrices y mujeres aristócratas. El español lo tomó del francés…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

boda, bodorrio

Boda, es el casamiento y la fiesta para celebrarla Una boda es el casamiento y la fiesta con que se celebra o solemniza. Boda viene del latín vota con el significado de: votos, promesas, anhelos, deseos, juramentos. En sentido estrictamente etimológico, la boda o el acto de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

Mediterráneo, la cuna de la civilización occidental

Mediterráneo, un nombre puramente latino “Mediterráneo” es, en origen, un adjetivo. Pero en geografía se toma como sustantivo masculino bajo la forma latina de Mĕdĭterrānĕum mare (“mar Mediterráneo”), un término de origen puramente latino. Se atribuye al…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

embolia, émbolo, tromboembolismo, embolización, embolismo

Embolia como término médico Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las embolias causan infarto, pues los émbolos a veces no tienen el tamaño suficiente, o bien se estacionan o alojan en lugares no tan delicados o críticos como para causar infarto, sino sólo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

autismo

¿Qué es el autismo? Según Paul E. Bleuler, el que acuñó el término, el autismo es un “fenómeno psicopatológico caracterizado por la separación de uno mismo de la realidad; la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse”. Sumirse en la propia…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

Asustar, susto

El verbo «asustar» Las gallinas se asustaron anoche por el coyote que merodeaba por allí. Te vas a asustar con sus declaraciones. Me asustaba con aquellos sueños tan inquietantes persistentes. Se asustaron con la sombra que vieron en el cementerio. Me asusté con aquella…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cónyuge, conyugal

Definición de “cónyuge” La palabra cónyuge es un sustantivo que puede ser masculino o femenino y se refiere a: “Marido respecto a la mujer y mujer respecto al marido”. Parece un trabalenguas ¿Verdad? También, de manera más sencilla: “Persona que está casada con…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

pueblo, popular, población, pop

Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

Asustar, susto

El verbo «asustar» Las gallinas se asustaron anoche por el coyote que merodeaba por allí. Te vas a asustar con sus declaraciones. Me asustaba con aquellos sueños tan inquietantes persistentes. Se asustaron con la sombra que vieron en el cementerio. Me asusté con aquella…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Anselmo, Antelmo

ANSELMO Y ANTELMO SON ANTROPÓNIMOS O NOMBRES DE PERSONAS DE ORIGEN GERMÁNICO 1 Anselmo Anselmo y su femenino Anselma —Anselmus en latín medieval— proceden del alto alemán antiguo (hablado hacia los siglos VI-XI) Anshelm, que literalmente se interpreta “el protegido, o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Baldemar, Baldomero

Baldemar es un antropónimo o nombre de persona Baldemar es un nombre propio masculino de origen germánico, que se documenta desde la Edad Media en forma latinizada como Baldemar o Baldemarus. Se asocia a los cognados (emparentados) Waldemar o Waldomar, relacionado con el…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!