Ir al contenido principal
  • acmé, el punto culminante

    ¿Qué significa ‘acmé’? Acmé es un término esencialmente médico que significa ‘el punto culminante o ‘período de mayor intensidad de una enfermedad’; tratándose de fiebre, ‘la máxima temperatura’;  ‘el tiempo de mayor intensidad de un síntoma o…

  • glúteos, nalgas, pompis

    ¿Qué son los glúteos? Los glúteos son cada uno de los tres grandes músculos pares (a cada lado de la línea media), que son: glutæus o gluteus maximus (mayor), g. medius (mediano) y g. minimus (menor), que forman la parte muscular de las nalgas y que sirven para mover los…

  • cartílago, condral, mitocondria

    El cartílago es un tejido translúcido, un poco elástico que constituye la mayor parte del esqueleto del embrión de los vertebrados, y excepto por algunas estructuras, como articulaciones, pasajes respiratorios, el pabellón de la oreja, etc., es reemplazado por huesos…

  • halógeno, Halobates, haloperidol

    ¿Qué es un halógeno? La palabra halógeno es un adjetivo que significa «elemento químico, que pertenece al grupo 17 o VIIA de la tabla periódica» y cuyas sales son abundantes en la naturaleza, como la sal común o cloruro de sodio. El grupo 17 está formado por el flúor,…

  • escuela, didáctico

    Asistí a la escuela durante casi cincuenta años, como alumno y como mentor ¿Cómo no dedicarle a esta hermosa palabra un espacio entre mis escritos? La escuela es el ambiente propio en que se da una educación programada. Acepciones de la palabra ‘escuela’ Didáctico(a)…

  • pueblo, popular, población, pop

    Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

Caín

Origen del nombre Caín Caín fue, según la Biblia, el hijo primogénito (el más viejo) de Adán y Eva, quien, por envidia, mató a su hermano menor Abel, ya que según Hebreos 11:4: “…Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín…” Según el Génesis 4:2, Caín…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Anselmo, Antelmo

ANSELMO Y ANTELMO SON ANTROPÓNIMOS O NOMBRES DE PERSONAS DE ORIGEN GERMÁNICO 1 Anselmo Anselmo y su femenino Anselma —Anselmus en latín medieval— proceden del alto alemán antiguo (hablado hacia los siglos VI-XI) Anshelm, que literalmente se interpreta “el protegido, o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Yolanda, Violeta

Procedencia del nombre «Yolanda»  El origen del nombre Yolanda es discutible. Todo parece indicar que se remonta al antiguo griego, de donde pasó al latín y de allí a la Europa medieval entre las emperatrices y mujeres aristócratas. El español lo tomó del francés…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

esguince, entorsis

¿Qué es un esguince? Esguince —a veces también llamado entorsis, un término más culto, pero de mucho menor uso que esguince— es una torcedura benigna, una lesión dolorosa e inflamatoria —menos grave que una luxación o dislocación de un hueso— que consiste en una…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

garganta, gárgara, gargarismo, gargajo

Definición de garganta La garganta (las fauces en las bestias) es, en primer lugar, la parte frontal del cuello. Pero también un pasaje tubular infundibuliforme de unos 10-14 cm de largo, que se extiende desde la base del cráneo o velo del paladar hasta la entrada del…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

difteria, crup, garrotillo

Difteria, una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano La difteria (Corynebacterium diphtheriae) es una enfermedad infectocontagiosa bacteriana aguda transmitida por contacto directo (principalmente por gotitas de secreciones respiratorias). Era, tal vez, la más…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

difteria, crup, garrotillo

Difteria, una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano La difteria (Corynebacterium diphtheriae) es una enfermedad infectocontagiosa bacteriana aguda transmitida por contacto directo (principalmente por gotitas de secreciones respiratorias). Era, tal vez, la más…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

égida, Amaltea

Égida y su definición Égida —antes también se escribía egida—, es un sustantivo femenino, cuyo prístino significado tiene origen mitológico. Es la “piel de la cabra* Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que ceñida al cuerpo como coraza o suelta a manera de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

trofeo

Trofeo ¿Qué es? Sinónimos de “trofeo”: botín, galardón, premio, presa, recompensa, triunfo, victoria, panoplia —del griego antiguo πανοπλία panoplía “una armadura o traje blindado para uso militar”—.  Monumento Tropaeum Traiani. Un trofeo construido…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

asustar, susto

El verbo «asustar» Las gallinas se asustaron anoche por el coyote que merodeaba por allí. Te vas a asustar con sus declaraciones. Me asustaba con aquellos sueños tan inquietantes persistentes. Se asustaron con la sombra que vieron en el cementerio. Me asusté con aquella…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

esguince, entorsis

¿Qué es un esguince? Esguince —a veces también llamado entorsis, un término más culto, pero de mucho menor uso que esguince— es una torcedura benigna, una lesión dolorosa e inflamatoria —menos grave que una luxación o dislocación de un hueso— que consiste en una…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

égida, Amaltea

Égida y su definición Égida —antes también se escribía egida—, es un sustantivo femenino, cuyo prístino significado tiene origen mitológico. Es la “piel de la cabra* Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que ceñida al cuerpo como coraza o suelta a manera de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Partenón, Atenea

Partenón, el templo griego dedicado a la diosa Atenea El Partenón es el templo principal de la diosa griega Atenea, que se construyó en el siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas durante el gobierno de Pericles. Se considera como el templo dórico más fino, la culminación…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!