Ir al contenido principal
  • Hipólito, Hipólita

    Hipólito, Hipólita Hipólito, Hipólita son nombres propios de persona originados en la mitología griega. Derivan del latín clásico: a) Hippŏlytus hijo de Teseo y de la amazona Hipólita (Metamorfosis de Ovidio) y b) Hippŏlytē (Hipólita), la reina de las amazonas mujer…

  • tempestad, temporal, tiempo

    A manera de introducción Antes que nada debo advertir que las palabras ‘tempestad’, ‘temporada, ‘temporal’ y ‘tiempo’ provienen del latín ‘tempŭs’, con el sentido de ‘tiempo’, ‘duración’, ‘intervalo’. Porque hay otros…

  • Éxodo, éxodo, emigración masiva

    definición de Éxodo Éxodo (abreviado Ex.) fue el nombre que los traductores de la Septuaginta (LXX) dieron al segundo libro bíblico del Antiguo Testamento, donde se narra la salida de los israelitas hacia la Tierra Prometida (Tierra de Canaán), guiados por el principal…

  • odontología, odontólogo, dentista, dentistería

    Un odontólogo o dentista es un experto, entendido o perito en odontología, es decir, el tratado o ciencia que estudia la estructura de los dientes y los tejidos circundantes, así como la prevención y tratamiento de sus enfermedades. Como toda ciencia, la odontología tiene…

  • otoño, retoño, retoñar

    definiciones de otoño, retoño, retoñar De las cuatro estaciones del año, el otoño es el que sigue al verano y antecede al invierno. En el hemisferio norte comienza en el equinoccio de septiembre (día 22, cuando el sol entra en Libra) y termina en el solsticio de diciembre…

  • delfín (mamífero acuático), Delfinado

    Significados 1- El delfín es un mamífero acuático carnívoro que se alimenta de peces (piscívoro). Un nadador excelente que vive en todos los mares (algunas especies en ríos). Según la taxonomía moderna, pertenece al orden Artiodactyla (también Cetartiodactyla),…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

Caín

Origen del nombre Caín Caín fue, según la Biblia, el hijo primogénito (el más viejo) de Adán y Eva, quien, por envidia, mató a su hermano menor Abel, ya que según Hebreos 11:4: “…Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín…” Según el Génesis 4:2, Caín…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Anselmo, Antelmo

ANSELMO Y ANTELMO SON ANTROPÓNIMOS O NOMBRES DE PERSONAS DE ORIGEN GERMÁNICO 1 Anselmo Anselmo y su femenino Anselma —Anselmus en latín medieval— proceden del alto alemán antiguo (hablado hacia los siglos VI-XI) Anshelm, que literalmente se interpreta “el protegido, o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Yolanda, Violeta

Procedencia del nombre «Yolanda»  El origen del nombre Yolanda es discutible. Todo parece indicar que se remonta al antiguo griego, de donde pasó al latín y de allí a la Europa medieval entre las emperatrices y mujeres aristócratas. El español lo tomó del francés…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

Difteria, crup, garrotillo

Difteria, una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano La difteria (Corynebacterium diphtheriae) es una enfermedad infectocontagiosa bacteriana aguda transmitida por contacto directo (principalmente por gotitas de secreciones respiratorias). Era, tal vez, la más…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Mediterráneo, la cuna de la civilización occidental

Mediterráneo, un nombre puramente latino “Mediterráneo” es, en origen, un adjetivo. Pero en geografía se toma como sustantivo masculino bajo la forma latina de Mĕdĭterrānĕum mare (“mar Mediterráneo”), un término de origen puramente latino. Se atribuye al…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

Difteria, crup, garrotillo

Difteria, una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano La difteria (Corynebacterium diphtheriae) es una enfermedad infectocontagiosa bacteriana aguda transmitida por contacto directo (principalmente por gotitas de secreciones respiratorias). Era, tal vez, la más…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

Trofeo

Trofeo ¿Qué es? Sinónimos de “trofeo”: botín, galardón, premio, presa, recompensa, triunfo, victoria, panoplia —del griego antiguo πανοπλία panoplía “una armadura o traje blindado para uso militar”—.  Monumento Tropaeum Traiani. Un trofeo construido…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Asustar, susto

El verbo «asustar» Las gallinas se asustaron anoche por el coyote que merodeaba por allí. Te vas a asustar con sus declaraciones. Me asustaba con aquellos sueños tan inquietantes persistentes. Se asustaron con la sombra que vieron en el cementerio. Me asusté con aquella…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cónyuge, conyugal

Definición de “cónyuge” La palabra cónyuge es un sustantivo que puede ser masculino o femenino y se refiere a: “Marido respecto a la mujer y mujer respecto al marido”. Parece un trabalenguas ¿Verdad? También, de manera más sencilla: “Persona que está casada con…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

Reliquia, relicario

Origen del término “reliquia” Contrario a lo que acostumbro, ahora voy a comenzar por explicar la etimología del vocablo “reliquia” y su derivado “relicario” y después escribiré algo sobre las acepciones de estas palabras.  Reliquia —relic en inglés;…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Caín

Origen del nombre Caín Caín fue, según la Biblia, el hijo primogénito (el más viejo) de Adán y Eva, quien, por envidia, mató a su hermano menor Abel, ya que según Hebreos 11:4: “…Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín…” Según el Génesis 4:2, Caín…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Diagonal

Definición geométrica de “diagonal” Diagonal (adjetivo) Diagonal (sustantivo) El diccionario de la Real Academia Española ya incluye “diagonal” desde el año 1732, aunque hay registros de su uso desde los años 1630s (Corominas). En inglés se documenta desde…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!