Ir al contenido principal

avaricia, avaro, avaricioso, avariciar

Definición de avaricia, avaro, avaricioso, avariciar 

  • Avaricia (sustantivo): afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas. Codicia excesiva.
  • Avaro (adjetivo): caracterizado por la avaricia, codicioso, ávido, mezquino, ruin, mísero.
  • Avaricioso (adjetivo): lo mismo que avaro, pero con la terminación adjetival -oso, del latín –osus, que indica ‘abundancia’ o ‘semejanza a’. Por ejemplo en generoso, perezoso, codicioso, dichoso, brumoso, nuboso, oloroso.
  • Avariciar: verbo ya en desuso que significa ‘codiciar’, ‘desear algo con ansia’.

Etimología de “avaricia”

La palabra “avaricia” viene del latín preclásico y clásico ăvārĭtĭa, que de una manera general significa ‘deseo exagerado’, ‘mezquindad’, ‘codicia’, ‘avidez por cualquier cosa’; y de manera particular, ‘avidez ilimitada de riquezas, de dinero o de posesiones’; también ‘un deseo incontrolable de comer’ o ‘glotonería’, lo opuesto es la ‘abstĭnentĭa’ o la acción de abstenerse. 

Asimismo, ăvārĭtĭa proviene del adjetivo ăvārus: ‘que desea vivamente’, ‘avaro’, ‘deseoso de fortuna’, más el sufijo –itia (castellanizado -icia) propio de sustantivos y que indica cualidad, del latín -itia, -itius, -itium.

Frases de la antigüedad con avaritia, avarus

Laudis avarus (Horacio) ‘ávido de gloria’; avarus venter (Horacio) ‘vientre insaciable’; omnes avaritiae (Cicerón) ‘todas los matices o formas de codicia’; avaritiam si tollere vultis, mater ejus est tollenda luxuries (Ciceron) ‘si queréis destruir la avaricia, suprimid el lujo que es su origen’; avaritia hians et imminens (Cicerón) ‘una enorme e impaciente avaricia’; avarus caedis (Claudio) ‘ansioso de sangre’, con el sentido de matar.

Finalmente, el verbo “avariciar” deriva ăvĕo, averē: ‘desear con ansia cualquier cosa’, ‘anhelar con avaricia’, que en latín puede expresarse como avide expetere (desear ansiosamente), concupiscere (desear ardientemente).

Avariciar: Desear con avidez o con avaricia la posesión de algo, en particular bienes monetarios o materiales, para atesorarlos; obrar con avaricia. Pero como arriba lo señalé, ‘avariciar’ es un verbo arcaico y ahora muy raramente utilizado que fue sustituido por ‘codiciar’: ‘desear intensamente riquezas u otras cosas, anhelo, avidez’.

Nexo indoeuropeo de avaritia, avarus y avere 

Se ha propuesto que la raíz Indoeuropea  *au̯-7, au̯ē-, au̯ēi- (gustar, ayudar) está asociada a estos términos. Se considera que palabras como audacia, avidez, ávido, avaro, avariento, avariciar, comparten ese mismo origen. 

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 6 de junio de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!