Ir al contenido principal

padre, papá, patria

Numerosos significados de la palabra «padre»

La palabra padre es un sustantivo que puede tener varios significados, según el sentido en que se use. Nada más citaré algunos.

  • Un hombre que ha engendrado un hijo(a); también, hombre de quien ha nacido otra persona Rodolfo es el padre de Elvira y de Rodrigo. En los animales, un macho que ha procreado crías. Mi caballo es el padre de la yegua que te regalé. Ese perro es el padre “Bobby”.
  • Dios como creador y gobernante del universo. Dios es el Padre Celestial.
  • En el cristianismo, la primera persona de la Santísima Trinidad. Dios Padre.
  • Un hombre viejo o anciano, que se le dice ‘padre’, como una forma de dirigirse a él con mucho respeto, reverencia o veneración.
  • Un escritor pre escolástico (anterior a las escuelas medievales) cristiano, considerado por la Iglesia como un testimonio confiable, en cuanto a sus enseñanzas. También llamados Padres de la Iglesia, entre los siglos I-VIII d. C. Justino Mártir fue un Padre de la Iglesia del siglo II, quien murió decapitado.
  • El que origina, crea o establece algo, por ejemplo, alguna ciencia. Entre los creadores de la ciencia moderna, Charles Darwin es el p. de la Teoría Evolutiva. O también el personaje al que se considera el fundador de un país, patria o nación. Miguel Hidalgo y Costilla es el p. de la nación mexicana.
  • Un hombre que no es progenitor, en sentido biológico, pero que destaca por su función protectora, afectiva y orientadora. El profe José fue un p. para todos sus pupilos
  • Cabeza o guía de un pueblo o descendencia. También “patriarca”. Isaac, patriarca de los hebreos. Pero ‘patriarca’ es palabra de origen griego y ‘padre’ es del latín.

Sonora Smart Dodd is known as the mother of Father’s Day. Photo courtesy of the Spokane Regional Convention and Visitors Bureau. (Sonora Smart Dodd es la madre del Día del Padre). Imagen tomada de https://www.umnews.org/en/news/fathers-day-has-methodist-ties

Papá

‘Papá’ es un término que tomó el español del francés papa (padre, atestiguado en esa lengua desde el siglo XIII y propio del lenguaje infantil) del latín tardío pāpa, pāpā (papá, padre), a su vez del antiguo griego πάππας o πάπας páppas o pápas, una manera que utilizaban los niños para nombrar al πατήρ patér o padre. En méxico se usan variantes como: ápa, apá, papi, papito, papacito...

Etimología del término “padre”: su relación indoeuropea

“Padre” deriva del latín pătĕr (singular) y su genitivo patris (en general significa “padre”, como la cabeza de un hogar) asociada a la raíz IE *pǝtḗ(r)-. Esto no quiere decir que derive del griego πατήρ ‘patér’ (con igual significado), sino que simplemente comparten un mismo origen indoeuropeo. Lo mismo sucede con pătrĭa, ae (país o suelo donde se nace, patria) en latín, emparentada con el griego πατριάpatriá’ (linaje, descendencia, especialmente por el lado paterno).

La palabra «padre» está relacionada con vocablos como: patriarca, patria, patronímico, patriota, patrón, patricio, empadronar, padrón, pariente, patrocinar, compadre, compatriota y otras. Todos son términos asociados a la raíz indoeuropea *pǝtḗ(r)– (padre) recién citada. De modo análogo, *mātér- (madre), también se relaciona a las voces ‘materia’, ‘madera’, ‘matriz’, ‘maternidad’, ‘maternal’, etc.

Pătĕr también se aplicó en la antigüedad romana con otros sentidos

A- En acusativo plural, patrēs, ‘antepasados’, ‘padres’, ‘progenitores’.

B- Un título de honor aplicado a: a) Júpiter Dyu – piter o “P. de la Luz”; b) pater Lemnius, Lemnos (Λῆμνος en griego antiguo) o el p. Vulcanus; c) pater aequoreus, el P. Ocĕănos, el dios del océano o el ᾨκεανός = Okeanós de los griegos; d) pater patriae, el P. de su Patria citado por Cicerón; e) pater esuritionum, el P. de los que padecen las punzadas que causa el hambre, refiriéndose a los muy pobres y hambrientos. El verbo esurio, esurire significa tener hambre o ansia de algo.

La celebración del día del padre

El día del padre se celebra, pero con menor vehemencia que el día de la Madre ¿Por qué? Pues desde siempre se les ha dado a las madres una importancia más destacada en la crianza de los hijos. Para comenzar, ellas son las que cargan en sus entrañas al futuro bebé durante unos 270 días, sufren el proceso del parto, amamantan —no siempre— a la cría, etc.

El «día del padre» es una fecha especial en la que se reconoce y se honra a los papás. En México y otros países como Estados Unidos y Perú se celebra el tercer domingo de junio, por eso en este año (2025) se va a celebrar el día 15. Aunque la fecha cambia en cada país, por ejemplo, en Uruguay es el 14 de julio.

Esta celebración comenzó en el año 1910, por la idea de una mujer de estadounidense llamada Sonora Louise Smart Dood (1882-1978), quien buscaba una manera de valorar el papel de los padres en la familia; motivada por la ejemplar labor de su padre Henry Jackson Smart, quien era un veterano de la Guerra Civil Estadounidense, que decidió tomar la responsabilidad de la crianza de sus seis hijos después de la muerte de su esposa durante el parto de su sexto hijo, cuando Sonora Louise sólo tenía 16 años.

El 19 de junio de 1910 se celebró por vez primera —en Estados Unidos— el Día del Padre (Father’s Day) en Spokane, Washington, aunque fue hasta 1924, cuando, bajo el gobierno republicano de John Calvin Coolidge (1872-1933), fue oficialmente reconocida. En México, esta celebración comenzó —primero en las escuelas— durante los años 1950s, y en 1972 se determinó de manera oficial que el tercer domingo de cada junio sería el Día del Padre. En cambió, el Dia de la Madre es el 10 de mayo, sin importar el día de la semana. https://www.umnews.org/en/news/fathers-day-has-methodist-ties.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 23 de julio de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!