ciencia, varios
Dejar un comentario

hipocondrio, hipocondría, hipocondríaco

hipocondrio, hipocondría, hipocondríaco y sus definiciones

Hipocondrio es cada una de las dos partes blandas y laterales de la región epigástrica, en el abdomen superior, situada debajo de las costillas falsas (hay cinco cinco pares) y arriba de la región lumbar. Es más común el uso plural del término: “los hipocondrios, derecho e izquierdo”.

La hipocondría o hipocondriasis es un síndrome caracterizado por una preocupación incesante, sin fundamento y excesiva que el sujeto tiene sobre su propia salud, con la idea de enfermedades imaginarias, usualmente enfocada sobre algún síntoma particular, como problemas gastrointestinales, cardíacos, genitourinarios, etc. El paciente siempre cree tener una grave enfermedad y va en búsqueda de uno, otro y otro médico o institución de salud. Una desmedida preocupación o habla demasiado sobre su salud, por lo general acompañada de ansiedad y severa melancolía.

Con un estilo más coloquial, puede decirse que la hipocondría es una enfermedad que consiste en saberse o sentirse enfermo sin estar enfermo.

Hipocondríaco es lo relacionado con la hipocondría, o la persona que la padece. También lo relacionado con los hipocondrios.

 imagen donde se muestra la posición de los hipocondrios, derecho e izquierdo. Autor Henry Vandyke Carter  (1831–1897). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gray1220-es.svg

ETIMOLOGÍA DE HIPOCONDRIO, HIPOCONDRÍA E HIPOCONDRÍACO

Hipocondrio

Hipocondrio proviene del latín tradío hypochondrĭum (hipocondrio), y su plural hypochondria (hipocondrios), y este del griego antiguo ὑποχόνδριον (hypochóndrion o también hypokhóndion) ya usado desde Hipócrates en sus aforismos, como τὸ δεξιὸν ὑποχόνδριον (to dexión hypóchondrion) “el hipocondrio derecho”. 

El escritor griego Priscian, uno de los últimos neoplatónicos que vivió hacia el siglo VI d. C., en los albores del Medievo, escribió τὰ ὑποχόνδρια (ta hypochondria), “las partes blandas del cuerpo debajo de los cartílagos costales o de las costillas”… y yo agrego, debajo del tórax y arriba del ombligo.

El vocablo ὑποχόνδριον (hypokhóndrion o hupokhóndrion) está formado por:

A- El prefijo ὑπό hypo-, castellanizado hipo- (debajo y en muchos términos denota deficiencia o situación inferior), como en los términos hipótesis, hipodérmico, hipófisis, hipoglucemia e hiponatremia. 

B- χόνδρος (chóndros o khóndros) que en griego antiguo significa “cartílago”, por ejemplo, en las palabras condrocito, condroblasto y condritis, condrosamina, condrosarcoma, condriosoma, condroesqueleto y, por supuesto hipocondrio, hipocondríaco. Para más detalles véase la entrada “cartílago”.

Hipocondría

Hipocondría es un derivado del latín medieval hypochondria*, que en los tiempos del Medievo era un tipo de melancolía mórbida en la se suponía se generaban “bilis negra” y “vapores” en el “hipocondrio”. Dichos vapores eran en realidad accesos de histeria o hipocondríacos, que los antiguos se imaginaban originados en la matriz, pero también por trastornos en las vísceras de los hipocondrios: bazo en el izquierdo e hígado y vesícula biliar en el derecho. Esta es la esencia etimológica de “hipocondría, hipocondriasis e hipocondríaco, del griego hypochondriacus, ὐποχονδριακός (hypochondriakós) que significa “lo relacionado o el que padece hipocondría.

*Hypochondria drive del griego ὑποχόνδρια (hypochóndria o hypokhóndria), que es el plural neutro de ὐποχόνδριος (hypochóndrios). De hypo- + chondros ya mencionados. 

  • Hipocondriasis 

Hipocondría también se puede decir hipocondriasis (por la influencia del inglés hypochondriasis, aunque en español parece que no se acepta), de hypochondria más el sufijo latino -asis, del griego -ιᾱ-σις (-iā-sis), que ya desde la antigüedad indicaba “enfermedad”: litiasis, midriasis, satiriasis o en neologismos como helmintiasis y candidiasis.

Hipocondríaco, ca

Hipocondríaco, “que padece de hipocondría” es un término que tomó el español del francés  hypocondriaque, a su vez del latín tardío hypochondriăcus “que le duele(n) el o los hipocondrios”’, del griego ὑποχονδριακός hypochondriakós recién citado.

William Cullen (siglo XVIII) escribió sobre la hipocondría

El médico escocés William Cullen (1710-1790), profesor de la Universidad de Edimburgo, quien además acuñó la palabra “neurosis”, escribió al referirse a las personas hipocondríacas: “Estas personas están especialmente atentas al estado de su propia salud, a cada mínimo cambio de sentimiento en su cuerpo; y ante cualquier sensación inusual, quizá la más leve, temen un gran peligro, e incluso la muerte misma. Con respecto a estos sentimientos y temores, comúnmente existe la más obstinada creencia y persuasión”. Cullen, W. First Lines of the Practice of Physic. 2 vols, Edinburgh, William Creech, 1777; última edición en 4 vols., Edinburgh, C. Elliot, 1784.

El Mosby’s Medical Dictionary. 2006. Página 929 (edición impresa) define a la hipochondriasis

La hipocondriasis (o hipocondría) es una inquietud anómala sobre la salud. Se caracteriza por una ansiedad extrema, depresión y una falsa interpretación de síntomas verdaderos o inexistentes, que el paciente considera como señales de serios o graves problemas de salud, a pesar de que hay evidencias médicas racionales que tales desórdenes no existen.

La condición se debe a conflictos intrapsíquicos no resueltos y puede involucrar a un órgano específico, como el corazón, pulmones, los ojos o algún sistema corporal de forma separada o de manera simultánea. A veces la distorsión cuerpo-mente es tan severa, que pueden desarrollarse síntomas y patologías verdaderas. El tratamiento usualmente consiste en psicoterapia para descubrir el conflicto emocional subyacente. 

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 15 de octubre de 2024.

Categoría: ciencia, varios

por

Soy Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, un profesor mexicano jubilado y además, ingeniero agrónomo con posgrado en parasitología agrícola. Durante más de un lustro colaboré en una página de etimologías, bien conocida por las personas que se interesan en esta fascinante área del conocimiento. Sin embargo, ahora deseo abordar temas etimológicos, pero además añadir, especialmente, contenidos históricos que fortalezcan el entendimiento de las palabras. No se sorprendan si encuentran contenidos tan dispares. Me encanta saber, aunque sea algo de todo, o bueno, casi de todo. A los que les gusta la concisión muy probablemente no tengan la paciencia de leer mis explicaciones, porque me agradan los detalles, y con mucha frecuencia anoto cosas algo alejadas del tema. Pero como aquí decimos "una cosa lleva a otra". Y no importa que eso suceda a menudo. Me encanta pasearme por el mundo de los datos. Echar a andar la imaginación. Precisamente por eso, el lema de Etimologías y ¡mucho más! Vaya para todos los que venturosamente se topen con mis notas, una modesta invitación para que lean mis artículos, y expresen su opinión. Dedico este trabajo a la memoria de mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (mayo de 1904 - abril de 1992), que fue profesora por más de 40 años. A mis hijos, nietos y demás personas con las que tengo vínculos profundos. A todos mis queridos exalumnos, que tuvieron la paciencia de escuchar mis enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *