Ir al contenido principal

gourmet, gurmé

Gourmet y su definición

La palabra gourmet (plural gourmets) es un extranjerismo que procede de la lengua francesa y, por lo tanto, debe escribirse en letra cursiva. Puede ser sustantivo y entonces significa “persona que le gusta comer y beber con exquisitez». Pero también se usa como adjetivo: referido a algo que se come o se bebe, “exquisito”, “fino”, “de una calidad única y extraordinaria” o “propio de un gourmet”. En cuanto al género, lo mismo se puede decir “el o la gourmet”.

En español también se acepta la forma castellanizada “gurmé” y su plural “gurmés” con letra redondeada. Asimismo, se vale “el o la gurmé”.

Cuando acudo a un supermercado siempre encuentro un área a la que llaman gourmet. Allí puedo encontrar alimentos procesados muy finos, así como vinos de alta calidad.

Ostras y caviar, ejemplo de cocina gourmet. Fuente: Ostras de Daniel Sorlut con Caviar. Autor: Javier Lastras. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ostras_de_Daniel_Sorlut_con_Caviar.jpg

Etimología de la palabra gourmet

Gourmet llegó al castellano del francés actual y bajomedieval gourmet. Allá por el siglo XVIII se refería a una “persona que sabe distinguir y apreciar la buena comida” y en el siglo XV, “el que aprecia el buen vino”, “un gran bebedor”. Gourmet procede del francés antiguo (siglos IX-XIII) groumete: “el comerciante de vinos”, groumet: “criado”, “sirviente”, especialmente “el que ayudaba a un comerciante de vinos”; más tarde también “uno de los sirvientes menores de una casa”, “empleado de tienda que luego se convertiría en un catador de vinos. Groumete y groumet son voces francesas medievales que tal vez se formaron por la influencia del viejo término francés gormant (tragón, glotón, comelón), de donde derivó gourmaund, gourmant en inglés medio y después, en el inglés actual, el sustantivo gourmand: “al que gusta la buena y abundante comida”. Por eso también en francés gourmandise significa “glotonería”, “tragonería”, “voracidad”, “gula”.

Además, los vocablos groumete, groumet, etc., probablemente procedan  o al menos estén relacionados (a través del antiguo francés groomes “ayudante o criado del que vende vino”) con el inglés medio (c. 1150-1475) grom (“muchacho”, “sirviente”, “criado”, “hombre o muchacho de bajo nivel social”), que dio en inglés actual el sustantivo y verbo groom (desde los siglos XII-XIII) que significa “hombre que se encarga de los caballos de un establo”; en tiempos arcaicos, “criado que atiende a una persona y sus pertenencias”; como verbo, groom significa “asear”, “limpiar”. Estos términos parecen asociados al verbo inglés grow (crecer, desarrollarse) de origen germánico, probablemente vinculado con la raíz indoeuropea *ghrē- (crecer, reverdecer). Pero eso es sólo una hipótesis lingüística.

El francés gourmet pasó al inglés entre 1800-1820. En español, el diccionario Rodríguez Navas y Carrasco de 1918 dice que “es una voz francesa muy usada en todo el mundo que significa gastrónomo, goloso, aficionado a comer bien”.

Metátesis de la letra erre, ‘r’ 

Gourmet derivó de groumete, groumet por metátesis de la letra ‘r’, es decir, de estar después de la ‘g’, pasó a posicionarse después de la ‘u’ de gourmet. Así es como suceden las modificaciones de las palabras con el paso de los siglos… y milenios.

Gourmet, groumete y groumet son sustantivos diminutivos

Groumete es un diminutivo del antiguo francés groomes (criado del que vende vino) arriba citado. Es probable que sea un diminutivo porque con frecuencia los criados (groomes) eran mozos o adolescentes, o a lo mejor ese diminutivo lleva una carga despreciativa, ya que se refería a criados de poca monta.

Este diminutivo se formó con el sufijo -et que se encuentra en palabras inglesas de origen francés o italiano, derivado del francés antiguo -et y el femenino -ette, del italiano -etto, -etta

Palabras en inglés con el diminutivo -et, -ette: bullet (viñeta), hatchet (hacha pequeña), islet (islote), turret (torrecilla), swimmeret (cada uno de los pequeños apéndices pares abdominales de algunos crustáceos, que usan para nadar y transportar los huevecillos).

De vendedor de vinos con su criado a persona que le gustan los alimentos y bebidas exquisitas

Como podemos ver, todo comenzó con el vendedor (groumete) medieval europeo de vinos y su criado (groumet). Pero con el paso de los siglos, terminó en “gourmet”, y la gente le dio el actual significado de “el que le gusta la buena comida y bebida”, “el lugar donde venden exquisiteces”, “la cocina gourmet». Asimismo, debe notarse el posible cruce lingüístico del francés con el inglés y a lo mejor con otras lenguas, para la formación de este término.

Lecturas consultadas

  • Random House Webster’s College Dictionary. 1996 p. 577-578. USA. Edición impresa.
  • Wilfred Funk. Litt. D. 1998. Word Origins. p. 164. USA. Edición impresa.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 15 de octubre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!