Adjetivo, generalidades
El adjetivo es la parte de la oración cuya función es referirse al sustantivo para determinarlo o calificarlo. Los hombres altos, las flores rojas, el inolvidable encuentro, el dolor atroz.
El adjetivo puede expresar relación (mejor, mayor, peor), cualidad (malo, bueno, verde) o accidente, es decir, estado o calidad que aparece en alguien o alguna cosa sin que sea de su naturaleza o esencia (estudioso, lento, bondadoso).
El diccionario de la RAE de 1726 dice: Adjetivo “El nombre que no puede estar por sí solo en la oración, sino unido a algún sustantivo tácito (implícito) o expreso (explícito, patente), y significa la calidad buena o mala, alta o baja, noble o vil de la cosa: como bueno, malo, sabio, necio, blanco, negro.” “Adjectivum nomen” (nombre agregado).
La palabra “adjetivo” proviene del latín tardío adjectīvus (forma neutra adjectivum) que significa “añadido”, “dependiente”, “subordinado”. Del latín adjectŭs, “agregado”, que es el participio pasado del verbo adjĭcĭo, adjĭcĕre (echar hacia, agregar, añadir). De ad- (hacia), más -jicere de jăcĭo, jacĕre: arrojar, lanzar; también “atribuir”, “asignar”, “imputar”, que es el sentido con el que aparece en adjectivus, “adjetivo” en castellano. Más el sufijo -īvus (que hace o ejecuta), -ivo en español.
La antigua frase latina “jacere probra in feminas illustres (Tácito): “difamar a mujeres ilustres”. En este caso, se entiende que se les atribuye o imputa a mujeres ilustres, algún rasgo infamatorio o denigrante. Por ejemplo, que son despiadadas, crueles, o sea, se les añaden ciertos adjetivos.
adjectīvus: ad- + jicere de jacio, jacere + el sufijo -īvus
Si hacemos un análisis de la palabra adjetivo, podemos encontrar tres componentes:
ad- en origen una preposición de acusativo, que llegó a escribirse como ar- (como en arbiter, ‘árbitro’, ‘juez’, ‘conocedor’). Expresa tendencia o dirección y se encuentra en derivados verbales indicando ‘hacia’, ‘tendencia’, ‘dirección’.
-jet- de jicere, del verbo jacio, jacere (‘arrojar’, ‘lanzar’, pero en este caso ‘agregar’, ‘añadir’), porque un adjetivo lo que hace es agregar o atribuir a un sustantivo cierto calificativo, atributo o cualidad.
-ivo del latín -īvus: ‘que ejecuta’, ‘que hace’, ‘propenso’, por ejemplo en ‘emotivo’, ‘distributivo’, ‘afectivo’, ‘nutritivo’, ‘volitivo’, ‘genitivo’, ‘diminutivo’, ‘imperativo’. En el caso de ‘adjectivus’, en realidad -īvus se unió a adjectŭs, participio pasivo o pasado del verbo adjĭcĕre arriba citado.
En inglés se escribe adjective, lo que nos revela que es un término más fiel a su origen: adjectīvus
jăcĭo, jacĕre y jăcĕo, jacēre y relación indoeuropea
El verbo jăcĭo, jacĕre (arrojar, lanzar, atribuir) de donde provienen las palabras adjetivo, adjudicar, abyecto y objeto, debe distinguirse de jăcĕo, jacēre que significa estar tendido o echado, estar enfermo, muerto, vivir o morar por largo tiempo en cierto lugar, de donde las palabras yacer, yacimiento, adyacente y subyacer.
Estos verbos y otros como ējăcŭlo, ejaculāre, “lanzar algo con fuerza”, de donde viene “eyacular”, se asocian a la raíz indoeuropea *i̯ē- : i̯ǝ- que contiene la idea de ‘arrojar’ (véase aquí). Palabras como proyecto, proyectil, adjetivo, conjeturar, jactancia, jet, eyacular, enema, inyección, yacimiento, yacer, subyacente y otras, se vinculan a esta misma raíz IE.
Hay que mencionar además que lo mismo se escribe jăcĭo, jacĕre que iăcĭo, iacĕre, etc., con j o con i, es lo mismo, ya que los romanos usaban la letra ’i’ en lugar de la ‘j’).
Los adjetivos modifican, describen y delimitan a los sustantivos
Los adjetivos funcionan como modificadores de sustantivos, mediante descripción, delimitación, o especificando aspectos cuantitativos: feliz, ‘un día feliz’; amarillo, ‘flor amarilla’; alto, ‘hombre alto’; educado, ‘niño educado’. Feliz, amarillo, alto y educado son adjetivos y día, flor, hombre y niño son sustantivos.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 17 de mayo de 2024.