Ir al contenido principal

marido, maridar, maridaje

La palabra «marido» viene del latín clásico

Definición de marido

Marido. Respecto de una mujer, hombre casado con ella. No existe en castellano el femenino marida.

Desde tiempos muy antiguos, vĭr, genitivo vĭri —de donde los términos viril y virilidad, miembro viril— en latín significa (además de varón y hombre ya hecho o en plenitud), “marido” o esposo; pero la palabra española actual “marido” deriva de mărītus y su forma plural rīti , ōrum: “personas casadas, mujer y hombre unidos en matrimonio”. Y a la esposa o mujer casada la llamaban mărĭta.

Había el adjetivo mărītus, a, um, “lo relacionado con el matrimonio” y el sustantivo mărītus, i, “hombre casado”, “esposo”. Así como el plural mărīti, orum, “una pareja de jóvenes”, “personas casadas”. Sin embargo, no existe en castellano el femenino “marida”, sino que nada más “marido”. Por eso durante la ceremonia nupcial dice el juez o el cura “los declaro marido y mujer”, nunca marido y marida; aunque en algunas partes de México a veces se usa coloquialmente, y con cierta dosis de ironía, “marida” para referirse a la esposa.

“Marida” es la tercera persona del singular, modo indicativo y tiempo presente del verbo maridar: “él o ella marida”, es decir, “él o ella se casa.”

Mărītus (marido) se relaciona con la raíz indoeuropea *meri̯o- que da la idea de varón o mujer  joven. Raíz también asociada al griego πάλλαξ (pállax) que significa “joven o adolescente masculino” y μει̃ραξ (meirax) “joven o adolescente femenina”. 

Raíz indoeuropea *merio-, *mari- (hombre o mujer joven) más el sufijo -to, -tus

La formación de maritus y marita, resultó de la raíz IE *merio-, *mari- más el sufijo latino -to, -tus que indica estar provisto de algo, tener algo, en este caso, una esposa joven o mărĭta. Del mismo modo que en los vocablos: 

  • Onustus, a, um “lleno, cargado”; de onus “carga”, “obligación”.
  • Pellitus, a, um “cubierto de piel”; de pellis, “piel”, “vestido de pieles”.
  • Pharetratus, a, um. “que lleva aljaba o caja para flecha. Aljaba es palabra de origen árabe, pero en latín es pharetra

Frases latinas con maritus, marita

Maritae arbores (Plinio) “árboles abrazados por una parra”. Marita pecunis (Plauto) “la dote de la mujer”. Marita lex (Horacio) “ley sobre los matrimonios”. Nova mariti (Apuleyo) “los recién casados”. Maritus novus “un hombre recién casado”, “un joven marido”.

Maridar, maridaje

El verbo maridar que significa casarse, unirse carnalmente, hacer vida de marido y mujer, enlazar, unir algo con cualquier otra cosa, deriva del verbo mărīto, maritāre (un derivado de maritus ya mencionado) que ya desde el latín clásico significa “dar en matrimonio”, “casar”, “juntar”, “enlazar plantas”. El sustantivo “maridaje”, proviene del verbo maridar y significa “unión en conformidad de los que se casan”, “conformidad o unión con la que algunas cosas se enlazan entre sí”. Concordancia, conformidad, unión. En maridaje se encuentra el sufijo -aje formador de sustantivos que indican “acción”, como en aprendizaje y aterrizaje, del latín -aticus. Aunque nunca he oído que alguien diga “me voy a maridar”, sino “me voy a casar”; ¿Me voy a ahorcar?

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 30 de junio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!