312 Resultados para: diccionario

drástico

Significado del término “drástico” Drástico es un adjetivo que significa ‘sumamente enérgico’, ‘draconiano’, ‘radical’, ‘riguroso’, ‘severo’, ‘tajante’, ‘violento’. Si no obedeces mis órdenes tomaré acciones drásticas. Manifestarse algo de manera muy marcada o intensa. Las ventas han bajado de forma drástica en el último trimestre. Con las acciones policiacas recientes ha sido drástica la caída del índice de homicidios. En cuestiones médicas, un adjetivo sustantivado: fármaco o sustancia que actúa con gran energía, que obra con fuerza.  ETIMOLOGÍA DE “DRÁSTICO” El adjetivo “drástico” se documenta en español hacia la segunda mitad del siglo XVIII. El diccionario de Esteban de Terreros y Pando de 1786 dice: “Drástico. Llaman en la medicina al medicamento pronto, o purgante fuerte y eficaz. Del francés “Drastique”, del griego δράστικός, ‘activo’. Y así siguió la palabra con ese único significado, hasta que la RAE de 1970 menciona como un segundo significado: “riguroso, enérgico, radical, draconiano”. Lo mismo sucedió en inglés (hacia el año 1691): «drastic» que actúa con rapidez o con violencia, como un purgante drástico. Severo, extremo en su acción... leer más

corion

El corion, una membrana extraembrionaria de reptiles, aves y mamíferos El corion es la membrana extraembrionaria más externa de los reptiles, aves y mamíferos. Posee varias capas y está altamente vascularizada. Consiste de mesodermo somático extraembrionario, trofoblastos (donde se genera la gonadotropina coriónica al principio de la preñez), y, sobre la superficie uterina, sus vellosidades (singular villus, plural villi, ‘vello’ en latín) son bañadas por la sangre materna. A medida que avanza la gestación, parte del corion velloso (prolongaciones vasculares) se transforma en la placenta fetal.  Por extensión, cualquiera de las envolturas no homólogas al corion de los mamíferos, de los huevos de muchos animales (por ejemplo peces). En especial, una membrana de los huevos de algunos insectos secretada por las células foliculares que rodean al huevo en el ovario. Diagrama simplificado que muestra los primeros estados embrionarios de un humano. 1858. Henry Gray (1918) Anatomía del cuerpo. Autor: Henry Vandyke Carter  (1831–1897). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gray24.png  cŏrĭum versus χόριον   A la dermis (del griego δέρμα (dérma), δέρμᾰτος “piel’) también se le denomina corium (cuero) o “piel verdadera”. Así mismo,... leer más

amnios, amniótico, Amniota, amniocentesis

definición de amnios, amniótico, Amniota amnios El amnios (sustantivo masculino) es la delgada membrana extraembrionaria más interna (hay tres más: corion, saco vitelino y alantoides) que constituye un saco cerrado, alrededor del embrión o feto de reptiles, aves y mamíferos, y que contiene el fluido o líquido amniótico (latinizado: liquor amnii) y una vaina para el cordón umbilical. Posee dos capas: la más externa o falso amnios, que proviene del mesoblasto y la interna o amnios verdadero, del epiblasto. También se le ha llamado membrana agnina (del latín agninus ‘lo relacionado con el cordero’ de agnus ‘cordero’, porque desde tiempos antiguos se referían muchas veces al amnios del cordero). A veces se utiliza por extensión el término amnios en ciertos invertebrados, para denominar a una membrana análoga al amnios arriba explicado. Aunque el origen de la palabra amnios se remonta desde la Grecia Antigua con el mismo significado, reaparece durante el siglo XVI en latín científico amnion, del griego ἀμνίον (amnion) que más abajo explicaré. Feto humano de unas 8 semanas encerrado en su amnios.... leer más

espía, espiar, espionaje

Definiciones de espía, espiar y espionaje Espía Espía (sustantivo) es la persona que secretamente se mantiene próxima para asegurar una constante observación sobre los planes, movimientos y acciones de otro u otras personas. Persona empleada por el gobierno para hacerse de información secreta sobre planes, asuntos o acciones de otro gobierno. O alguien que es contratado por una empresa o corporación, para descubrir los negocios y arreglos secretos de otra empresa que representa una competencia. En asuntos militares, espionaje directo, mediante interceptaciones telefónicas, grabaciones, hackeo o por vía satelital. Espiar Espiar es un verbo que deriva del sustantivo “espía”, que consiste en observar con atención, pero con disimulo, algo o a alguien. He descubierto que me espía desde el techo de su casa. Espiar también es observar o examinar a escondidas para obtener información secreta.  Espionaje Espionaje (sustantivo) es la acción de espiar, especialmente para conseguir testimonios o  información secreta. En inglés «espionage» y francés “espionnage”; en alemán “Spionage”.  Espionaje es un vocablo que lleva al final el sufijo -aje (-age en francés, como en... leer más

sobrio, sobriedad

sobrio, sobriedad, concepto y significado Si el ebrio bebe excesivamente, sin moderación, el sobrio no bebe o lo hace con mesura, sin dejarse llevar indolentemente por la bebida. El término sobrio es un adjetivo que significa: El diccionario de la RAE de 1739, entre otras cosas, nos invita: “Sed sobrios y vigilantes, porque vuestro adversario el Diablo, como rugiente león, os rodea”. Yo agrego: Es que un borracho sin control, puede enloquecer y cometer tantas barbaridades, que… Sobriedad es un sustantivo femenino que significa la condición o cualidad de ser o permanecer sobrio. De “sobrio” más el sufijo -dad, del latín -tas, -atis, formador de sustantivos abstractos. En esta caso con terminación -io, como sucio, suciedad; serio, seriedad; necio, necedad; frío, frialdad; rancio, ranciedad. Pero no siempre es así, porque de limpio no se forma limpiedad, ni de recio reciedad, sino reciedumbre.  Sobriedad – abstinencia La sobriedad es una cualidad que consiste en la suma o añadido de la abstinencia (dejar de consumir alguna droga, incluido el alcohol, por supuesto), más la madurez emocional. Dicho... leer más

oasis

¿Qué significa la palabra «oasis»? Un oasis es un área rodeada por el desierto, con una fuente permanente de agua, aunque con variaciones a través del año, ya sea como manantial o un pozo. Además, con especies vegetales y animales que habitan en él. Así mismo, puede abarcar una superficie menor a una hectárea, hasta “unos 22 000 km², como el valle y delta del Nilo en Egipto, que podría ser el oasis más grande del mundo” (National Geographic On line), con una precipitación de apenas unos 25 mm anuales, pero con una abundante vida vegetal, animal y humana. Algunas veces en los oasis hay pueblos o ciudades que pueden tener una escasa población, pero en ocasiones, miles de personas, como el oasis de Al-Hasa, al este de Arabia Saudita, con apenas 4 mm de lluvia al año, que otros, con diferente criterio, lo consideran el oasis más grande del mundo. En él se localiza la ciudad de Al-Hofuf, con casi 900 000 habitantes. En sentido figurado, “oasis” es un lugar o tiempo de paz... leer más

otoño, retoño, retoñar

definiciones de otoño, retoño, retoñar De las cuatro estaciones del año, el otoño es el que sigue al verano y antecede al invierno. En el hemisferio norte comienza en el equinoccio de septiembre (día 22, cuando el sol entra en Libra) y termina en el solsticio de diciembre (alrededor del día 21, cuando el sol entra en Capricornio). En cambio, en el hemisferio sur inicia el 21 de marzo (día de equinoccio) y termina en el solsticio de junio (día 21). Por extensión, “otoño” puede aplicarse para designar ‘el total período de madurez’, ‘el incipiente decaimiento o declinación de algún proceso’, como el otoño de  nuestras vidas. El diccionario de Antonio de Nebrija (1495) dice que “otoño es parte del año” y que viene del latín auctumnus. Es evidente su origen común en las lenguas romances: español (otoño), portugués (outono), francés (automne), italiano (autunno). Retoño es un brote o nueva rama que echa una planta. Hablando de personas, “un hijo”, sobre todo de corta edad. Y retoñar significa “volver a echar ramas o vástagos una... leer más

mentor, mentora, Ulises

Definición de «mentor» En la mitología griega, Mentōr era consejero y fiel amigo de Odiseo, así como guía y maestro de su hijo Telémaco. En nuestro lenguaje cotidiano, influenciado por la connotación mitológica original, un mentor es un consejero, guía, maestro, educador, profesor, tutor, protector, padrino. Aunque no es muy común, en español existe el nombre de persona masculino Méntor.  Una digresión Mi madre, Victoria Rodríguez Quintanilla (1904-1992), quien comenzó desde adolescente como profesora, me contaba a menudo que ella había sido maestra de enseñanza primaria —en General Bravo, Nuevo León, México— del médico neoleonés Méntor Tijerina de la Garza (1921-2005), un destacado cirujano, quien realizó en el Hospital Universitario de Monterrey, una exitosa operación de corazón a un infante, el 22 de marzo de 1953. La primera cirugía cardiovascular del norte de México. El término “mentor” proviene del latín clásico Mentŏr, ŏris, «un amigo de Odiseo o Ulises*. —personaje destacado de la Odisea— quien fue mentor o consejero y guía de su hijo Telémaco». También Cicerón cita a un tal Mentŏr, quien era un... leer más

crepúsculo, anochecer, amanecer

Significado del término «crepúsculo» El crepúsculo es la luz del cielo que se observa entre la noche plena y la salida del Sol (de oscuridad a luz de día) o entre la puesta del sol y la noche absoluta (de la luz de día a las sombras de la noche). Se debe a la difusión de la luz solar a través de la atmósfera, que contiene polvo y otras impurezas. El término se usa más para referirse al anochecer, ocaso del día, oscurecer o véspero, que al amanecer o alba.  También se usa a veces el vocablo crepúsculo con el sentido una condición de decadencia gradual seguida de un estado de pleno desarrollo, gloria, florecimiento, por ejemplo, “los últimos tiempos de nuestra existencia” «el crepúsculo de nuestra vida; aunque es más común hablar del “ocaso o el declinar de la vida”, cuando “irremisiblemente la vejez nos sorprende”.  Crepúsculo matutino en Santander 14 de julio 2016 Foto Amelia Celis. Usuario: Solinruiz. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CrepusculomatutinoSantander201607140647.jpg Twilight en inglés significa ‘crepúsculo’ En inglés se llama twilight, (documentado desde el siglo... leer más

herencia, heredar, heredad, adherir

definiciones de herencia… Herencia Herencia es “el derecho de sucesión sobre parte o la totalidad de los bienes de una persona ya fellecida”.  “Las cosas y derechos que se heredan”. Rechazó la herencia. La casa de la playa se la heredó su tío. “La acción de heredar”. Las leyes mendelianas de la herencia “La sucesión al trono”. En biología (desde el siglo XIX), “conjunto de rasgos que hereda un ser vivo a través de la información genética”. “La suma de los caracteres y potencialidades genéticas derivadas de los ancestros”. Heredar Heredar es un verbo que significa “suceder (el heredero o beneficiario) por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que alguien tenía al momento de morir”. Heredó las tierras de su padre. “Darle a alguien posesiones, heredades o bienes raíces”. “Recibir algo que ha sido de otra persona no necesariamente fallecida”. El niño heredó los zapatos de su hermano mayor. “Recibir algo, en especial ciertas circunstancias o condiciones de alguna persona o de una situación anterior”. Creo que heredé de mi madre el... leer más